Podcasts

Comunicación y nueva evangelización

Diálogo con María Solano Altaba

En este bloque de «El mundo que se avecina», profundizaremos en el tema «comunicación y nueva evangelización» de la mano de Dña. María Solano Altaba, doctora en Periodismo y profesora en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo. A lo largo de esta serie de programas, la profesora Solano –en conversación con Albert Cortina– hará un repaso de lo que es el ámbito de la comunicación y los distintos matices que podremos encontrar en el uso de las nuevas tecnologías y la vida digital. Dña. María nos alerta de los peligros que puede haber en las redes y la importancia que tiene la educación de los padres para que el joven sepa valorar y usar correctamente todo lo que se encuentra en internet. A la vez, con una mirada de esperanza, nos alienta a ser luz en medio de la oscuridad y a poner nuestro granito de arena en difundir la verdad. La Iglesia tiene que ser como un escaparate para los que no conocen la fe, para que puedan ser atraídos por la luz de la fe.

Periodismo al servicio de la verdad y las causas nobles 8/8

En este último capítulo Albert Cortina y María Solano muestran un foco de esperanza. María nos anima a poner cada uno nuestro granito de arena en comunicar la verdad. La comunicación es un don, a la gente le importa oír la verdad. El bien, la belleza y la verdad triunfan siempre, aunque ahora parezca todo lo contrario. No hay que tener miedo a ir un poco más allá, saliendo de los entornos cómodos para brindar el mensaje de la fe y la verdad a los que no lo han escuchado.

 

 

Los grandes riesgos para la vida en los medios de comunicación 7/8

Continuamos estas conversaciones en torno a «Comunicación y nueva evangelización» entre Albert Cortina y María Solano.

En este capítulo nos centramos en los daños que pueden causar los medios de comunicación a las personas. María afirma que la sociedad se construye a través de lo que sus miembros consumen en los medios, y que se puede llegar a comportamientos negativos al emular lo que se ve en los medios de comunicación, como es el vivir de manera superficial autoafirmando una autoestima que está fundada en la imagen, y que muchas veces está distorsionada. María utiliza la expresión «autoestima de cristal» para referirse al comportamiento del joven como un narciso de nuestra época, que está constantemente mirándose a sí mismo en lugar de usar el móvil y las redes para comunicarse con otros, y anima a los padres a encaminar a sus hijos en la formación de una autoestima real basada en elementos sólidos y verdaderos.

 

 

Inmigrantes, nativos y huérfanos digitales 6/8

En este capítulo Albert Cortina y María Solano Altaba explican lo que son los inmigrantes, nativos y huérfanos digitales. Las nuevas generaciones que han nacido ya en una era digital utilizan indistintamente tanto lo analógico como lo digital sin encontrar una diferencia en ello, cosa que a las generaciones anteriores no les sucede pues tienen marcada la diferencia entre ambas pues su punto de partida fue la vida analógica aunque ahora saben manejarse bastante bien en el mundo digital. Todas estas diferencias deben ser conocidas para poder ayudar ,sobre todo a los jóvenes y niños, a poder discernir cuál es el uso correcto de las redes, ya que en el fondo están deseando normas claras y concisas de lo que deben y no deben hacer.

 

 

Cultura de la cancelación: Cuando pensar distinto está prohibido 5/8

En este capítulo de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y Dña. María Solano van desgranando lo que es la cultura de la cancelación y el daño que va haciendo a su paso.

María sostiene que el problema de la cultura de la cancelación radica en que plantea seudoverdades que no están basadas en elementos científicos y se vale de la presión de las minorías para afirmar estas «verdades» y hacer valer su parecer. Nos anima a no echarnos para atrás amedrentados por estas presiones, sino, por el contrario, tener el valor de no dejarse llevar e ir contra corriente.

 

Nueva evangelización y medios de comunicación 3/8

En este capítulo de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y María Solano Altaba se adentran en el tema de la nueva evangelización y cómo el papa Benedicto XVI nos animaba durante su pontificado a adentrarnos a evangelizar el continente digital. La profesora Solano nos explica también los problemas y peligros que pueden existir en estos métodos de evangelización y la importancia de formarse para saber actuar en estos medios.

 

 

Infoética: El periodismo liberado de lo políticamente correcto 4/8

«Infoética: El periodismo liberado de lo políticamente correcto» es el tema de conversación en este programa de «El mundo que se avecina» entre Albert Cortina y Dña. María Solano. Lo importante en este campo es brindar a las personas información con contenido veraz. Actualmente hay muchas barreras que romper para poder comunicar noticias verdaderas. Para comenzar, hay que romper con el miedo a presentar una opinión distinta frente a un grupo que no sabemos cómo va a reaccionar. Es un gran paso salir de la autocensura, respetuosos siempre con el contenido que se ofrece, pero sin miedo a decir la verdad por encima de la opinión de la «mayoría».

 

 

Periodismo e información religiosa 2/8

En este programa de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y Dña. María Solano Altaba –doctora en Periodismo y profesora en la Facultad Humanidades de la Universidad CEU San Pablo– conversan acerca de la importancia del periodismo y la difusión de información religiosa. María distingue entre la información que provee una red social por medio de sus usuarios y la información que un medio de comunicación difunde a través de una red social. El lector debe saber diferenciar estas dos fuentes de información.

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter