Podcasts

Psicología y salud mental

En este bloque de «Entre Profesionales», Dña. Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria de Valencia (España), nos habla desde su amplia experiencia en el campo de la «Psicología y salud mental». Explica cómo discierne los tratamientos y las terapias que sus pacientes necesitan, toca temas actuales que resuenan en el corazón de todos, como son el sentido de la vida, el perdón, las relaciones personales y la tristeza. Nos hace ver y entender que la psicología y la fe católica son compatibles, complementarias incluso, para modelar la mejor versión de cada persona.

Psicología y fe 7/7

¿Son compatibles la psicología y la fe? Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, afirma en este programa de «Entre Profesionales» que no solo son compatibles, sino complementarios. Una persona puede vivir un proceso psicológico acompañada por su fe, confiada en la ayuda de Jesús que les ayuda a llevar su cruz. Dios nos conoce perfectamente y sus planes son infinitamente mejor que los nuestros.

 

 

El hijo pródigo y el perdón 6/7

En las relaciones personales, el perdón es un tema fundamental. En este programa de «Entre Profesionales», Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, explica la importancia del perdón comentando la parábola del hijo pródigo. Reflexionando sobre los tres personajes del parábola —el padre, el hijo pródigo y el hijo mayor— nos hace ver que, en algún momento de nuestras vidas, podríamos sentirnos identificados con alguno de los tres, pero que tenemos que aspirar a perdonar, como el padre, perdonando cristianamente, es decir, sin medida.

 

 

La tristeza 5/7

En este programa de «Entre Profesionales», Dña. Lucia Pérez Forriol nos habla de la tristeza. Existe una gradualidad de tristeza muy amplio, que incluye tristezas patológicas, pero también la tristeza adaptativa, que puede nacer ante situaciones duras como un duelo o una ruptura. Esta tristeza nos hace conscientes de lo perdido para poder asimilarlo, pero en ocasiones procede de situaciones que no existen y puede llegar a agotar a la persona. Existe el peligro de asentarse en la tristeza y hacerse la víctima. Pero la tristeza, normalmente, es una emoción transitoria, con la que hay que batallar hasta ponerle fin.

 

 

¿Qué es querer? 4/7

Todo ser humano tiene el anhelo profundo de amar y de ser amado, pero ¿qué es el amor? ¿Qué significa querer bien? En este bloque de «Entre Profesionales», Dña. Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, nos habla del amor maduro, que no es mero sentimiento sino una decisión libre e incondicional. Un amor verdadero implica incomodarme, salir de mí mismo por la persona a la que quiero. Este amor se construye preocupándome de que mi forma de querer sea lo más adecuada posible a lo merece la otra persona.

 

 

Encontrando el sentido de la vida 3/7

¿Qué sentido tiene que estemos aquí? ¿Hacia dónde me dirijo yo? ¿A qué estoy llamado? A toda persona le llega el momento de «crisis» en el que se plantea estas preguntas profundas y existenciales. En este nuevo programa de «Entre Profesionales», Dña. Lucía Pérez Forriol ‒ psicóloga generalista sanitaria‒ nos explica que encontrar el sentido de la vida es la clave que necesitamos para vivir en paz.

 

 

Modelando tu mejor versión 2/7

¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? En este programa de «Entre Profesionales», la psicóloga Dña. Lucía Pérez Forriol describe los principales temas que trata en la terapia, como son las heridas afectivas, los traumas, la autoestima y el autoconcepto. Es responsabilidad nuestra modelar la mejor versión de nosotros mismos a partir del propio temperamento y carácter.

 

 

¿Qué es la psicología? 1/7

¿Qué es la psicología? Dña. Lucía Pérez Forriol, desde su experiencia como psicóloga generalista sanitaria, responde a esta pregunta explicando que es una ciencia que estudia la conducta humana. Los psicólogos no dan soluciones a la vida, sino que ofrecen una ayuda de forma que sea la misma persona quien realice el proceso para llegar al lugar que desea alcanzar. «Querer es poder» no es suficiente: el paciente necesita herramientas para saber cómo hacerlo, y el psicólogo trabaja precisamente en darle esas herramientas.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter