Podcasts

Explicación del Cantar de los Cantares

Entrevistamos a D. Carlos Granados García, doctor en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid). Con su ayuda vamos a profundizar en el significado del misterioso libro bíblico del Cantar de los Cantares. Este libro forma parte del grupo de libros denominados sapienciales y, sorprendentemente, aunque solo menciona a Dios en el capítulo final, es el texto bíblico más comentado por los Padres de la Iglesia. Descubriremos quién lo escribió y cuándo; su evolución histórica, desde su transmisión oral hasta la escrita; nos explicarán los poemas contenidos en cada capítulo; comprenderemos por qué se denomina el Cantar como «el santo de los santos» y qué clase de amor es el que busca transmitir a través de sus versos.

Comentario sobre el Cantar de los Cantares 7/7

En el último capítulo del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), culmina esta edición de «Un Ancla en la Tormenta» apoyándose en los comentarios que los distintos Padres de la Iglesia han hecho para guiarnos en una buena y fiel interpretación del Cantar de los Cantares. El final de este episodio nos sorprende ya que no termina como lo esperábamos. El Cantar de los Cantares tiene un final abierto ya que prefigura el cumplimiento de la resurrección de Jesús; pero no solamente prefigura lo que es la misión de Jesús sino que nos invita a desear el cielo, donde esta la morada eterna. «Al fin sin fin».

 

 

 

La unión entre el amado y la amada 6/7

Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), empieza el capítulo quinto del Cantar de los Cantares adentrándose en la maduración del amor. Se puede decir que en este capítulo llegamos al corazón del Cantar de los Cantares, porque el amado busca una intimidad con la amada, que siempre la eleva, la levanta. La amada no está llamada al amor simplemente humano, sino más bien divino. En la búsqueda de la amada vemos la búsqueda trascendental del hombre hacia Dios.

 

 

 

El corazón del Cantar de los Cantares 5/7

Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), empieza el capítulo quinto del Cantar de los Cantares adentrándose en la maduración del amor. Se puede decir que en este capítulo llegamos al corazón del Cantar de los Cantares, porque el amado busca una intimidad con la amada, que siempre la eleva, la levanta. La amada no está llamada al amor simplemente humano, sino más bien divino. En la búsqueda de la amada vemos la búsqueda trascendental del hombre hacia Dios.

 

 

 

 

El descubrimiento del amor verdadero 4/7

La «Explicación del Cantar de los Cantares» de este bloque de «Un ancla en la tormenta» llega a su cuarto programa que está dedicado a «El descubrimiento del amor verdadero». El Cantar contiene algunas escenas que suceden en la noche, lo que supone una dificultad para que la amada pueda salir en busca del Amado. La Amada debe enfrentar dolorosas pruebas, pero es necesario que esto suceda para que su amor madure. La Amada tiene que recorrer un largo camino que la conduzca al amor verdadero, hasta que llega un momento en el que es el amor el que toma la iniciativa y la encuentra. D. Carlos Granados García –doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid)– nos guía en el capítulo tercero del Cantar de los Cantares para poder entender su verdadero significado.

 

 

La purificación del amor 3/7

Al principio el amor aparece referido fundamentalmente como «dodin», palabra hebrea que alude a distintos tipos de amores; al final, sin embargo, ese amor aparece escrito como «Ahavá», palabra hebrea en singular femenino que designa el amor fuerte. A través de un camino de purificación, la amada pasará de los amores al único amor, pleno y profundo. D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos adentra en la purificación del amor que la amada en los Cantar de los Cantares debe sufrir para encontrar al amado.

 

 

 

La amada va en busca de su amado 2/7

Una vez situados en el contexto histórico del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), continúa, en este segundo programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» su «Explicación del Cantar de los Cantares». Y lo hace descubriéndonos el significado contenido en los versículos que componen el primer poema. En él se menciona, en primer lugar, al rey Salomón y a la amada, los cuales tienen en común la búsqueda del amor, pero de una forma desordenada. Aparece el coro, figura que representa la opinión del pueblo, cuyos consejos a veces serán positivos y otras veces negativos. E intervendrá también el amado intentando corresponder a la amada que le busca.

 

 

 

Introducción al Cantar de los Cantares 1/7

D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), abre este bloque dedicado a darnos una «Explicación del Cantar de los Cantares» situándonos en el momento histórico en el que fue compuesto. Hará una breve descripción acerca del autor; presentará a los personajes que componen la trama y hablará de los libros bíblicos que nos servirán de herramienta para comprender mejor a quién representan algunos personajes del Cantar, o por qué actúan de la manera en que lo hacen, ya que –en varias ocasiones– parece que el amado y la amada estuvieran condenados a no encontrarse nunca.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter