Podcasts

¿Qué santo es hoy?

BANNER QS

Conoce la vida de los grandes que se hicieron pequeños, los que ganaron perdiendo.

¿Qué santo es hoy?: San Braulio

Nació hacia el penúltimo decenio del siglo VI. Fue discípulo y amigo de San Isidoro de Sevilla, al cual ayudó mucho en la corrección y edición de sus libros. Al morir Juan, su hermano, que era obispo de Zaragoza, el clero y los fieles lo eligieron a él para que lo reemplazara en la sede episcopal, en el año 631. Se preocupó mucho por tratar de que el pueblo se instruyera más en la religión y acabar con los errores y herejías que se habían propagado. Los últimos años, San Braulio tuvo que sufrir mucho por la falta de vista, era un verdadero martirio. Pero aprovechaba su ceguera para dedicarse a rezar y meditar. Poco antes de morir le pareció escuchar aquellas palabras de Jesús: "Ven siervo bueno y fiel; has sido fiel en lo poco, te pondré sobre lo mucho. Entra en el gozo de tu Señor". Y respondió entusiasmado: "Voy pronto, Señor, ya estoy listo". Murió santamente el año 651.

 

 

¿Qué santo es hoy?: La Anunciación del Señor

El Verbo, la segunda Persona de la Santísima Trinidad, se hace carne en las purísimas entrañas de la Virgen María por obra del Espíritu Santo. Jesucristo es verdadero Dios porque en el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios (Jn. 1,1) y es verdadero Hombre porque la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros (Jn.1,14). La Encarnación es la manifestación suprema del amor de Dios por el hombre, y sólo la inmensidad de este amor puede explicarla: Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito (Jn. 3,16). Que la Santísima Virgen nos alcance de su Hijo la gracia de darle un sí total y definitivo a su plan sobre nosotros, renovado en el quehacer de cada día.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Catalina de Suecia

Era hija de Santa Brígida. Fue educada en el monasterio de Risberg en la más estricta obediencia y austeridad. Muy joven contrajo matrimonio con el conde Edgardo por orden de su padre. Obligada a vivir en la corte, fue objeto de burlas por su santidad y su modestia. Sin duda, sus costumbres austeras llamaban la atención en medio del lujo de la nobleza. Después de quedar viuda, en el año 1350 viajó a Roma para vivir junto a su madre en la mayor de las austeridades, dedicadas las dos a cuidar a los pobres, a los enfermos y corriendo también graves peligros de toda índole, que Catalina afrontaba con una decisión y una confianza en Dios que caracterizan su intrépido modo de ser. Murió como religiosa en Vadstena el 24 de marzo de 1381.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Toribio de Mogrovejo

Nació en España hacia 1538, y estudió derecho en Salamanca. Nombrado obispo de Lima el año 1580, marchó a América. Lleno de celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que promovieron con mucho fruto la vida religiosa de todo el virreinato. Defendió con valentía los derechos de la Iglesia, con gran dedicación a su grey y preocupación, sobre todo, por la población autóctona. Murió el año 1606.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Lea y Santa Catalina de Génova

De "la santísima Lea", como la llama san Jerónimo, sólo sabemos lo que él mismo nos dice en una especie de elogio fúnebre que incluyó en una de sus cartas. Era una matrona romana que al enviudar - quizá joven aún - renunció al mundo para ingresar en una comunidad religiosa de la que llegó a ser superiora, llevando siempre una vida muy ejemplar.
Y de Santa Catalina de Génova, sabemos que fue casada por conveniencia para facilitar la paz entre dos familias rivales italianas y sufrió mucho en su matrimonio. Escribió Diálogo entre el cuerpo y el alma. En 1474 hubo un radical cambio en su vida a raíz de una iluminación que tuvo; comenzó desde entonces una vida de oración y penitencia y tuvo numerosas visiones. Su ejemplo fue contagioso y hasta su esposo se hizo cristiano ferviente y honrado. Falleció en 1510.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter