10 minutos con Jesús: Dentro está lo mejor
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Es una tristeza muy grande no tener vida interior; sin Dios, el único que puede llenarnos, estamos completamente vacíos.
Es una tristeza muy grande no tener vida interior; sin Dios, el único que puede llenarnos, estamos completamente vacíos.
Por tercer programa consecutivo, el P. Félix López, SHM, en «Eucaristía y vida», continúa hablando sobre las primeras herejías y cómo en parte, debido a estas, se fue definiendo la doctrina de la Iglesia sobre la Eucaristía. La segunda parte del programa está dedicada a la exposición de la doctrina de Santo Tomás de Aquino y el bien que hizo su Teología a la Iglesia universal.
En este programa de «Un ancla en la tormenta», seguimos desentrañando las enseñanzas que contiene «El Evangelio de San Marcos», esta vez estudiando a los co-protagonistas que aparecen junto a Jesús. El P. Luis Sánchez Navarro, DCJM, catedrático de Nuevo Testamento en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid, España), nos habla de la llamada de los 12 apóstoles: serán transformados por la gracia para realizar la misión elevada de «pescar» hombres para la vida eterna, y constituirán el nuevo pueblo de Israel. Jesús les llama «para que estuvieran con Él y para enviarlos a predicar» (Mc 3, 14), pues la comunión y la misión pertenecen inseparablemente al mismo acto de la vocación. Sin embargo, el estar siempre con Jesús no significa que no experimentarán dificultades a la hora de comprender y aceptar los criterios del Señor para mantenerse fieles a Él.
«Pedir el Espíritu Santo para no perderse».
Hilaire Belloc (1870-1953) nació en Francia, pero se crió en Inglaterra, donde desarrolló su carrera como autor, orador, político y poeta. Católico ferviente, sus creencias influyeron en sus obras y en su visión política, siendo estas polémicas y prominentes en la sociedad inglesa del siglo XX. Debido a su carácter resuelto y valeroso le pusieron el apodo de «Viejo Trueno». D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a esta figura que sigue influyendo a través de sus obras hasta nuestros días.
Editorial
Nos ha tocado vivir en un mundo y en una época en que las ideas y los criterios se han diluido y confundido tanto que se pone en duda hasta la propia identidad. Hace unos días una madre contaba que, después de dos años de citas médicas, evaluaciones, exámenes varios de su hija adolescente para confirmar lo que todos los médicos habían pensado: que su hija tenía autismo, llegó el jefe a la cita médica y dijo que, como solo cumplía 9 de las 10 características, no lo era. A eso, su hija se dirigió hacia su madre y le preguntó: «Entonces, ¿quién soy?». Una pregunta quizá dolorosa para la madre y para la hija, pero a la que hay que responder con firmeza: ¡ERES HIJA DE DIOS!
Noticias internacionales
América: Reliquia de la casa de la Virgen en Nazaret visitará Hispanoamérica
Alemania: La despenalización del aborto se frena debido a las elecciones
EE.UU.: Familias rechazan los preceptos woke en los colegios
Argentina: «La carmelita de la sonrisa», más cerca de ser santa
Noticias nacionales
Barcelona acogerá el encuentro internacional del movimiento provida
Itinerario que la Virgen de la Esperanza recorrerá por las calles de Roma
Nombran bien cultural a Isabel la Católica en la sede de la Unesco
Noticias de la Santa Sede
Diócesis argentina de Quilmes cumple 50 años
El cardenal Schönborn pasa a ser arzobispo emérito de Viena
Catequesis sobre la escucha y la disponibilidad de María
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.