Cambio de agujas

 

 

Contexto de origen

Estado de vida

 

Testigos de la esperanza (36): P. Enock Leopold

El P. Enock Leopold, de Tanzania, nos cuenta su testimonio de fe en medio del sufrimiento. Su padre murió cuando él todavía estaba estudiando. Tuvo que dejar de estudiar para ponerse a trabajar y ayudar a su familia y tratar de conseguir dinero para retomar los estudios. Diez años después de la muerte de su padre, su madre cayó gravemente enferma. Él sabía que Dios le estaba llamando al sacerdocio y se encontró ante una decisión muy difícil, pues quería cuidar de su madre, pero fue su misma madre la que le pidió que respondiera a la llamada de Dios. Gracias a la fe de su madre, el P. Enock siguió sus estudios sacerdotales. Las últimas palabras de su madre fueron: «El sacerdocio es una vocación para ti y una vida. Cuida mucho tu sacerdocio».

 

 

 

La secularización de la esperanza cristiana 3/7

el nu

Albert Cortina y Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencia Sociales— continúan desarrollando el tema «El nuevo gnosticismo». En este capítulo, el profesor Abbate irá desentrañando la realidad que se oculta tras «La secularización de la esperanza cristiana» y las ideologías que allí se esconden. El hombre postcristiano está desesperado por construir un mundo nuevo, aquí y ahora, y quieren prescindir de Dios pues, sumidos en el error, piensan que Dios no puede nada y que la solución de sus problemas debe ser alcanzado por sus propias fuerzas. En contra peso a esa ideología, la esperanza cristiana ofrece una verdad bien fundamentada: Cristo es el camino, la vida y LA VERDAD.

 

 

El impacto de la digitalización en la salud 7/7

En este programa de «Entre Profesionales», la Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, nos habla del impacto de la digitalización en la salud, en particular de la salud mental de la población. El exceso de digitalización genera adición, y a nivel neurológico, en los jóvenes está produciendo un daño que produce déficit de concentración, baja autoestima, ansiedad, depresión y hasta intentos de suicidio.

 

 

Cambio de agujas: Ricardo Mendoza

Ricardo solo iba a la iglesia por compromisos: bodas, bautizos y comuniones. La idea que tenía de la Iglesia era de un lugar donde tenías que tener cuidado porque no sabías lo que te podían pedir, que eran unos charlatanes…no se fiaba de la Iglesia, aunque era respetuoso con ella. Su poca formación le hacía no comprender del todo la fe, los sacramentos, pero sí que quería tener a Dios en su matrimonio y en su familia. Era más por tradición. A través de la preparación para la Primera Comunión de sus hijas y el testimonio del sacerdote de su parroquia, Ricardo comenzará a querer acercarse a Dios, a recibirle y a formarse y entender la fe. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

 

Último podcast

  • La Hna. Lucía creció en una familia humilde de Ecuador. Fueron sus abuelos los que le empezaron a enseñar cosas sobre Dios, por lo que desde pequeña tuvo fe. A los 12 años, gracias a su madre, tendrá una experiencia personal de Dios. Los estudios harán que deje a un lado al Señor y lo que Él quería de ella: que fuese religiosa. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo gracias a un vídeo en youtube Lucía toma fuerzas para rechazar una beca en Grecia y seguir el llamamiento del Señor.

     

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter