P. José María Alsina Casanova

Entrevistamos en este bloque de «El Sacerdote» al P. José María Alsina Casanova de la archidiócesis de Toledo. Sin saber exactamente cuándo empezó todo, el padre habla de su deseo a una temprana edad de “ser de Jesús”, esto era lo que significaba para él ser sacerdote. Con una dispensa particular pudo recibir el sacramento del orden a los 23 años el 26 de junio de 1994. Actualmente es el superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Aunque el Señor no le ha movido mucho de sitio, reconoce que tiene un corazón misionero que está abierto al mundo entero. Quiere dar a conocer a las almas el «Amor que no es amado». En estos programas, el P. José María nos ayudará a profundizar en el amor de Cristo que se manifiesta a través del sacerdote.

La ofrenda del amor 1/7

En este primer programa de «El Sacerdote», el P. José María Alsina Casanova nos habla sobre el sacerdocio y de cómo este es un reflejo del mismo Corazón de Cristo. Sólo se puede comprender el sacerdocio desde el amor inmenso de Jesús y desde el amor con el que Él se ofrece como víctima por nosotros al Padre. Los signos del Corazón de Jesús caracterizan la entrega total del sacerdote que debe dar la vida hasta el final unido a la cruz, siendo capaz de compadecerse de los pecadores y sabiéndose llamado a arder en el fuego del amor de Cristo.

  • D. José García Hernández —sacerdote de la Diócesis de Alcalá de Henares—nos explica el verdadero significado del celibato sacerdotal, signo de entrega sin reservas a Cristo, para lo cual es necesario que el sacerdote tenga un corazón indiviso, es decir, sin divisiones, solo y exclusivamente para Dios. La misma entrega, el mismo amor que un marido pone en su mujer y en sus hijos, el sacerdote lo tiene que poner con toda la Iglesia. Y por ello, D. José García Hernández nos invita a preguntarnos: «¿Por qué al sacerdote se le pide amar tanto?».

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter