
¿Por qué este documental?
Si tuviera que responder al porqué de este documental sobre S. Luis diría que son de estas cosas a las que uno se ve empujado por el Espíritu Santo sin entender muy bien por qué. A veces uno va desgranando poco a poco el misterio y otras es consciente de que algo o mucho se queda oculto tras un velo. En este caso creo que hay mucho más de lo que yo alcanzo a ver.
Personalmente no es una figura que me deslumbre, como es el caso de su primo, Fernando III el Santo, sin embargo después de profundizar en su historia y su misión he de decir que me impresiona su camino marcado notablemente por la cruz. Fue un hombre que supo abrazarse a la cruz, sin escatimar sufrimientos, consciente de que era el camino que Jesús le marcaba y que le llevó a la gloria forjando en él un gran santo.
Destacan en él un sinfín de virtudes que son un punto de luz para estos tiempos tormentosos en los que se ha perdido el norte, por ello es un importante referente para todo hombre con nobles ideales. Fue un gobernante preocupado por la justicia, la cultura, el arte, la sabiduría, la extensión de la fe católica, atento a la voz de Dios que conducía sus pasos y por tanto los de su pueblo. Quizá para muchos el nombre de S. Luis sea desconocido o esté únicamente asociado al fracaso de las dos cruzadas que emprendió. Esta sería un visión muy reducida, negativa e incompleta de su vida por ello queremos sacarle a la luz con todo su brillo y esplendor.
Dios no comete errores, y menos con aquellos que elige para una gran misión, pero cada uno sigue un camino distinto, aunque todos probados en el crisol. El caso de S. Luis es un camino de luces y sombras pero siempre de la mano de Dios, un hombre fiel a su misión hasta las últimas consecuencias.
- Hna. Teresa María Pérez -
TRÁILER
PRESENTA

David Cruz
Presenta «Veremos Jerusalén: San Luis de Francia»
«Se podría definir la vida de San Luis en una sola frase: Ante todo la fe. Ciertamente, su vida y toda su actividad estuvieron marcadas por esa fe que fue el motor de sus palabras, de sus gestos y de sus obras.»
INTERVIENEN

D. Nicolás Álvarez de las Asturias
Profesor de historia de la Iglesia en la universidad San Dámaso
«(San Luis) es permanentemente llamado, interiormente por Dios y externamente por el Papa a tomarse en serio la recuperación de Tierra Santa en la que cada vez los cristianos están menos. Y que significa salir del país dejarlo en manos de unos gobernantes, ¡qué vaya usted a saber que es lo que hacen!..., y comprometer su propia vida, la vida de muchos nobles y muchos recursos económicos. Son acontecimientos o decisiones que solo se explican porque detrás de sus motivaciones había una comprensión de que hay bienes superiores al bienestar temporal y que eso no es comprometer el reino sino situar al reino en el horizonte adecuado para que puedan cumplir las personas que viven en ellas su verdadero destino, que es acercarse a Dios.»

D. José Carlos Martin De La Hoz
Fundador de las Academias de Historia Eclesiástica, Doctor en Teología
«San Luis rey de Francia lo que nos viene a recordar es lo que Dios quería que los gobernantes tuvieran en la cabeza y en el corazón, que es la preocupación por la salvación de sus súbditos.
San Luis rey de Francia es un hombre pleno, un hombre santo, un hombre enamorado de Jesucristo, que procuró amar a su mujer, a sus hijos y a su pueblo.»

D. Patrick Demouy
Profesor emérito de Historia Medieval en la Universidad de Reims
«El hilo conductor de San Luis, como siervo fiel del Evangelio, creo que es el servicio, la justicia. Uno de los aspectos importantes del reino de San Luis es su anhelo de justicia, justicia que él mismo impartía, justicia que él quiso extender en todo su reino, lanzando al volver de la Cruzadas, inspecciones para saber si los agentes de los poderes reales eran honestos y no maltrataban a la población. La justicia es también una moneda justa, y una inquietud por instaurar la paz.»

D. Philippe Pichot
Doctor y profesor en derecho en la universidad de Brest
«Todo esto es un testimonio de la fe profunda de San Luis. Cristo es su modelo y busca acercarse al modelo que Cristo representa. Cristo es Rey y se cubrió con una corona de espinas, una corona de burla que transformó en símbolo de su realeza.
Realeza que se apoya en el sacrificio. Además, San Luis en calidad de rey no es solamente el vicario de Rey de Reyes sino su alumno y aquél que lo imita.»

Dña. Margarita Torres Sevilla-Quiñones de Leon
Doctora en Historia Medieval por la Universidad de León
«Sin duda alguna la propia vida de San Luis es un ejemplo de imitación de Cristo, y todo sufrimiento que a lo largo de su vida llevó, por ejemplo su enfermedad en Egipto, la pérdida de su madre, el dolor de algunos otros acontecimientos… él siempre todo lo aprovecha por el bien de su alma. Es decir, tiene muy claro que el tiempo, poco o mucho que uno pase en la tierra, es como el preámbulo para el Gran Acto que es irte al Cielo y que es donde verdaderamente te estás jugando todo.»

Dña. Margarita Cantera Montenegro
Doctora en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid
«(San Luis) es un hombre de paz, es un hombre pacificador porque su propio concepto de la justicia, de la rectitud llevó a los hombres de su tiempo, y de su reino, pero incluso del extranjero a ver en él un posible árbitro, un posible mediador en los conflictos que había.»

D. Enrique Cantera Montenegro
Catedrático de Historia Medieval
«San Luis como rey profundamente cristiano que era, que era un rey muy devoto, una devoción que se expresa pues a través de diversas vías como es la meditación y la oración individual, como es la asistencia a la santa misa a diario. Al mismo tiempo unió a estas prácticas devocionales también un amor profundo hacia la Cruzada. Hacia la Cruzada como expedición guerrera, sí, pero con una finalidad que él entendía que era fundamental para un cristiano, que era la recuperación de los Santos Lugares y en definitiva también la extensión de la fe.»

Santa Capilla
La Santa Capilla (Sainte-Chapelle), es un templo gótico situado en la Isla de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis de Francia, entre las que destaca la Corona de Espinas, por lo que ha sido considerada como un enorme relicario.

Basílica de Saint-Denis
Lugar del enterramiento de los Reyes y por lo tanto de S. Luis. Fue profanado en la Guerra de los 100 años. Actualmente se conserva allí:
la copia del oriflamme de Saint-Denis; algunas esculturas sobrevivientes de la necrópolis real que mandó construir S. Luis;
las efigies yacentes de Blanca y Juan, hijos de S. Luis; el ábside de Suger (1144) y del crucero para albergar las tumbas reales; las reliquias de S. Denís.

Fortificación d’Algues Mortes
Castillo desde donde se embarcaban para las cruzadas.
En agosto de 1248, S. Luis, salió del puerto de Aigues-Mortes al son del Veni Creator Spiritus, comandando la VII Cruzada, y en junio del año siguiente conquistó la ciudad de Damieta, en Egipto.

Colegiata Notre Dame de Poissy
Luis nace en Poissy, al oeste de París, el 25 de abril de 1214. En la Colegiata Notre Dame de Poissy se conserva su pila bautismal.

Catedral de Notre Dame de Reims
Es una joya de la arquitectura gótica ubicada en el corazón de la región francesa de Champagne.
A finales de noviembre de 1226, S. Luis fue coronado rey de Francia
en la Catedral de Reims por el obispo de Soissons, Jacques de Bazoches.

Castillo de Angers
Enclavado entre salientes rocosos, el castillo de Angers es uno de los castillos de estilo fortaleza más impresionantes del valle del Loira. El castillo que hoy conocemos fue construido por S. Luis en el siglo XIII.

Castillo de Taillebourg
Castillo que domina el pueblo de Taillebourg, que fue la fortaleza del rey S. Luis antes de la batalla de Taillebaurg de 1242. Batalla librada contra el rey de Inglaterra en la que los franceses derrotaron decisivamente a los ingleses.

Abadía de Maubuisson
La abadía de Maubuisson (originalmente llamada Notre-Dame-la-Royale) es una antigua abadía real cisterciense, fundada en 1241 por Blanca de Castilla, madre de S. Luis. Está situada en la comuna francesa de Saint-Ouen-l'Aumône, cerca del castillo de Pontoise, en el Val-d'Oise. A partir de 1244, estuvo ligada a la orden cisterciense
La fundadora y su hijo S. Luis mantuvieron el contacto con el monasterio, lo protegieron y lo visitaban con frecuencia. Blanca de Castilla murió en 1252 y su cuerpo fue enterrado ahí.

Basílica-Catedral de San Gervasio y San Protasio de Soissons
El 7 de noviembre de 1226 fallece Luis VIII, padre de S Luis, cuando el joven Luis tiene doce años. La basílica-catedral de San Gervasio y San Protasio fue el lugar elegido para ser armado caballero.

Catedral Saint-Etienne de Sens
El 27 de mayo de 1234, el matrimonio de San Luis y Margarita de Provenza fue celebrado en la catedral de Sens, por Gauthier le Cornu .
En 1239 llegó a tierras francesas la preciosa reliquia de la Corona de Espinas y el piadoso monarca fue a recibirla en las cercanías de Sens.

Abadía de Royaumont
Este monasterio se fundó gracias a la iniciativa del rey Luis VIII de Francia (1223-1226), padre de S. Luis, que en su testamento otorgado poco antes de su muerte manifestó su voluntad de establecer una nueva casa dedicada a la Virgen y que esta quedara afiliada a Saint-Victor de París. Fue S. Luis (1226-1270) su hijo y sucesor quien se encargó de hacerlo efectivo, pero no fundó una canónica agustiniana sino una casa de la orden del Císter.

Iglesia de Saint-Germain l'Auxerrois
EN LOS MEDIOS

Entrevista a María José Arranz, Blanca de Castilla en el documental de San Luis de Hogar de la Madre TV
María José Arranz Ayala. Licenciada en Derecho, trabaja desde hace 16 años en la revista Misión. Está casada desde hace 33 años y tiene 7 hijos. Conoce el Hogar de la Madre de toda la vida, pero es miembro de los Laicos del Hogar desde hace más de diez años y está al servicio del Hogar en lo que se necesite. Además, lleva participando en pastoral familiar, especialmente en cursillos prematrimoniales, desde hace casi 25 años.