10 minutos con Jesús: los silencios de Dios
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Jesús, háblame de esas cosas santas y de esas perlas que hay en tu corazón.
Jesús, háblame de esas cosas santas y de esas perlas que hay en tu corazón.
Víctor Hervías frecuentaba la Iglesia en su juventud, pero al irse apartando de Dios, fue llenando su vida de actividades con las que trató de llenar el vacío que Dios dejaba. Se entregó al deporte, a los viajes, cultivaba el ocio... Era «su tiempo»: tiempo para él. Pero esta actitud le llevó a alejarse de su esposa, hasta llegar al extremo de hablar de separación. Justo en ese momento, el Señor aprovechó para ponerle en contacto con el párroco de su parroquia y, tras esto, todo cambiará para él y su familia...
Preparad el camino del Señor.
Este «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix» nos explica, basándose en una conferencia dada por el Card. Robert Sarah, que lo que la Iglesia necesita es enseñar, anunciar y explicar poco a poco la doctrina; que conozcan la revelación de Cristo, ya que hay mucha falta de formación; y que Jesús nos mandó predicar el Evangelio, no hacer un Evangelio según los deseos de la gente.
En este podcast de «Los sueños de S. Juan Bosco» se narran tres historias que, aparentemente inconexas, cuentan diversas situaciones que se le dieron al santo estando todavía en el primer oratorio: quiénes serán sus santos patrones; qué ocurre a los jóvenes que abandonan en malas condiciones el oratorio; o cómo hay que tener cuidado de los pactos que se hacen con las personas.
Editorial: Con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, han surgido en España numerosas iniciativas eucarísticas con la finalidad de encender en el corazón de los fieles la fe y el amor por Jesús Eucaristía.
Una iniciativa de especial relevancia es la que se desarrollará en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, donde tendrá lugar el 22 de junio, de ocho a diez de la noche una vigilia diocesana de adoración eucarística presidida por el arzobispo don Juan José Omella.
Noticias Internacionales
VIETNAM: Instrucciones para combatir abusos en la liturgia
ARGENTINA: Unos 1.700 niños se consagran al Inmaculado Corazón de María
EE.UU.: «Virgen Rota», la devoción mariana que crece en Chicago
ITALIA: El milagro eucarístico con el que se instituyó la Solemnidad del Corpus Christi
Noticias Nacionales
«He venido aquí a saciar mi sed y descansar en Él»
Dejan su vida en Salamanca para ser «familia en misión»
Las 3 enfermeras de Cruz Roja de Astorga, a los altares
El obispo de Getafe invita a los fieles a renovar el 30 de junio la Consagración de España al Corazón de Jesús
Noticias de la Santa Sede
Santo Padre Francisco celebra la Santa Misa de exequias de Monseñor Léon Kalenga
Francisco a los Frailes Menores
Catequesis del Papa sobre Pentecostés
En este programa de «Mi Inmaculado Corazón triunfará», se narra cómo después de la primera aparición acaecida en Cova da Iria, aunque la Virgen no les prohíbe hablar, ellos prometen guardar el secreto. Pero Jacinta, no pudiéndose contener, se lo dice a su madre, y ésta a su vez, a la madre de Lucía. En ese momento, empiezan los problemas para estos niños, especialmente para Lucía, ya que su madre no la cree.
No os agobiéis por el mañana.
En el primer programa de este bloque —«Egipto en el Antiguo Testamento»—, Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora—, nos introduce a la «gran casa de Egipto» a través de su cultura y sus costumbres, entre las cuales nos explica el porqué de la momificación no solo de personas, sino también de animales. Todos los pueblos de la Antigüedad eran religiosos, pero ¿en Egipto? ¿Cómo era la organización de los sacerdotes y la expresión específica de su religiosidad? ¿Cómo era la relación de unos con otros? ¿Tenía algo que ver con su religiosidad?
Donde está tu tesoro, allí está tu corazón.
En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, reflexiona sobre la muerte partiendo de lo que tuvieron que vivir cuando la guerra se recrudeció en Alepo. Ante los bombardeos, se refugiaron en un sótano bajo tierra, y siempre se despedían diciendo: «hasta mañana, si Dios quiere», porque durante la noche morían muchas personas. ¿Estarías preparado si el Señor te llamase al encuentro con Él ahora mismo?
No faltó en «Humanae Vitae» una consideración sobre la mujer y su puesto en la sociedad. Tomando pie en el texto del papa San Pablo VI, nuestros expertos reflexionan sobre el valor de la mujer como esposa y madre, su llamada, su vocación específica, su imprescindible papel en la transmisión de la vida y su igual dignidad respecto al varón. El programa incluye el breve, pero conmovedor testimonio de la periodista Constanza Miriano. Ante la noticia del embarazo de su primer hijo, todos sus planes y proyectos pasaron a un segundo plano, perdiendo el valor que antes tenían en comparación al don del hijo que crecía en sus entrañas y que estaba llamada a custodiar.
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



