Redemptoris Mater: Una belleza incomparable 3/17
- Categoría: Redemptoris Mater

En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, comentando el capítulo tercero de la encíclica «Mane nobiscum Domine», reflexiona sobre la comunión eucarística a través de la experiencia de los discípulos de Emaús. Jesús, no solo se queda con ellos, sino dentro de ellos. A través de la comunión podemos entrar en comunión con Cristo, porque comemos a Dios.
En este capítulo de «Para qué tanta prisa», Marta y María han llegado a Roma y comienzan a hablar de la santidad. María afirma que para ser santos hace falta querer. Pero Marta no quiere saber la voluntad de Dios, sino que quiere que Dios apruebe sus planes. Se conforma con lo mínimo y piensa que es suficiente.
En esta «Carta del diablo a su sobrino», Orugario cree haber logrado que su «paciente» abandone la religión. Su tío, el viejo diablo Escrutopo, le advierte sobre la «Ley de Ondulación» que se da en los seres humanos y que genera continuos cambios en el hombre. A causa de esta ley, los diablos no pueden bajar nunca la guardia y deben tentar constantemente a los humanos.
Christel nació en Singapur, en el seno de una familia protestante. No tenía contacto alguno con la fe católica pero, durante su adolescencia, muchas preguntas se fueron suscitando en su interior. Casi todas sus dudas provenían de su propia interpretación de la Escritura, por eso, decidió estudiar teología en la universidad. La lectura de los Padres de la Iglesia y el descubrimiento de la Virgen María la dejaron muy impresionada. Continuará.
Helena Marcos, médico especialista en Naprotecnología, explica —apoyándose en la encíclica Humanae Vitae, de Pablo VI— que el uso de los anticonceptivos y la exclusión de la posibilidad de la concepción en el matrimonio es un acto egoísta y no de amor, con consecuencias nefastas. Gracias a esta encíclica y al Dr. Hilgers, nace la Naprotecnología.
Vittorio Messori sigue analizando, en «Leyendas negras de la Iglesia», el polémico «caso Galileo». Explica que la Iglesia se ha adelantado siempre a los hechos, a pesar de haber sido juzgada por su retraso. También en el «caso Galileo» se reaccionó duramente solo cuando hubo sospechas de que el método experimental se estaba convirtiendo en esa «religión» en que degenerará el «cientificismo».

En este capítulo de «el Criterio», Jaime Balmes explica la necesidad de estudiar la Historia. Para ello, es imprescindible distinguir lo que es absolutamente cierto, siendo conscientes de que no podemos estudiar lo que escribe solo una de las partes, porque nos encontraremos con que no cuentan toda la verdad. Aporta diez reglas útiles a la hora de estudiar Historia.
En este programa «Eucaristía corazón de la Iglesia», el P. Félix López Lozano, SHM, comentando la Carta apostólica de San Juan Pablo II, «Mane nobiscum Domine», nos invita a aumentar la fe y la conciencia de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Los gestos no son indiferentes, ya que expresan tanto la fe como la falta de ella. Es necesario reavivar la fe, manifestarla en todo.
En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma habla sobre la importancia de la oración, de cómo tantas veces acudimos a Dios solamente cuando necesitamos ayuda, mientras que es preciso acudir a Él también para darle gracias y alabarlo. Por otro lado, explica cómo el ayuno ayuda a la oración y puede llegar a transformar a una persona.
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



