10 minutos con Jesús: ¿Quieres ser un Anawin?
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Mujer, ¿por qué lloras?».
«Mujer, ¿por qué lloras?».
Antonio era musulmán de nacimiento. A los 17 años comenzó a tomarse más en serio su fe y a practicarla con mayor fervor, pero los imanes de las mezquitas no querían responder a las dudas que le generaba el estudio del Corán, porque un buen musulmán no se hace preguntas sobre el Corán. Un día, Antonio comineza a pedirle al «Dios verdadero» que se le muestre, porque quiere conocerlo. El Señor no se hizo esperar, y Antonio empieza a conocer a Jesús de una manera sorprendente: a través de un sueño. Descubre la emocionante historia de Antonio y de todo lo que fue capaz de sufrir y de hacer con tal de ganar a Dios.
María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— afirma sin titubeos y desde su propia experiencia que «El budismo no es escuela de amor». El budista plantea su relación con el otro desde el egoísmo: «Yo estoy contigo mientras estoy creciendo». Y esta noción ha penetrado en occidente con un aterrador resultado de familias rotas y desestructuradas, porque, basándonos en ese criterio, decidimos abandonar a nuestros cónyuges porque hemos encontrado a «otro» con el que seguir creciendo… El budismo no es escuela de amor porque huye del sufrimiento. Cristo desde la Cruz nos enseña el verdadero amor, que no termina nunca.
Pidamos al Señor un aumento de fe para poder verle resucitado.
¡Verdaderamente ha resucitado el Señor, aleluya, aleluya!
«Abrahán repuso: "Hijo, acuérdate que ya recibiste tus bienes durante la vida, y Lázaro, por el contrario, males. Ahora él está aquí consolado, y tú eres atormentado."»
La fe de María nunca se apagó, nunca dejó de confiar en Dios, de abandonarse en sus manos; incluso, en los momentos de sufrimiento extremo, esperó contra toda esperanza.
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, explica que es un gravísimo error que uno solo desee tener más y mejores cosas, y peor cuando por poseerlas, abandona a Jesucristo y, teniendo que ser un hombre o mujer llena de Él, niega al que es la Verdad, la disimula o la maquilla.
«Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo».
Comentando el evangelio de la viuda de Naín, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», explica que en la vida hay dos procesiones: una de vida y una de muerte, y que es maravilloso cuando uno conoce a Jesucristo como el Señor de mi vida, que transforma todos los signos de muerte que hay en mí en signos de esperanza y de vida. También la Iglesia, que es su cuerpo, está llena de vitalidad y de esperanza.
«Y mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: "No contéis a nadie esta visión hasta que el hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos."»
«Este es el mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como Yo os he amado».
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.