10 minutos con Jesús: La finura de san José
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Tenemos que imitar a San José, aprender de Él, porque aunque en el Evangelio no se refleja ninguna palabra suya, no hacía cosas para Dios, sino que vivía para Dios.
Tenemos que imitar a San José, aprender de Él, porque aunque en el Evangelio no se refleja ninguna palabra suya, no hacía cosas para Dios, sino que vivía para Dios.
Él les dijo: Y vosotros ¿Quién decís que soy yo?
Pedro respondió: El Mesías de Dios.
Editorial
HM Televisión ofrece desde hace tres semanas un nuevo programa: «En hora punta», presentado por el Dr. José Luis Pérez, médico neurólogo y persona capaz de defender «sin pelos en la lengua» la verdad que nos hace libres. En él podrás encontrar la formación necesaria para responder con criterio a los problemas actuales a los que se enfrenta la humanidad. Problemas que arremeten contra nuestra persona y la vida de nuestra sociedad, y que necesitan de una reflexión profunda desde la verdad para poder encontrar una solución.
Noticias Internacionales
ITALIA: celebrar la Navidad peregrinando a Tierra Santa
CHILE: Vive una verdadera Navidad con este cuento escrito por San Alberto Hurtado
MÉXICO: La Virgen de la O y su importante presencia en México
Noticias Nacionales
El CEU de Madrid acogerá el próximo congreso de Scholas Occurrentes
Regalar tarjetas telefónicas a los 2.000 presos de las cárceles de Aragón
Niño de 3 años gana el Got Talent España y ahora tocará ante el Papa Francisco
Cáritas lanza la campaña «Todos tenemos un ángel, especialmente en Navidad»
Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco nombra un obispo en Canadá
Aprobación de nuevos decretos que reconocen el martirio por causa de la fe
Audiencia General: El pesebre recuerda que Jesús viene a nuestra vida concreta
Madre mía Inmaculada, desde hoy y para siempre, empezando ya, voy a caminar de tu mano el resto de mis días, voy a hacer todo contigo y, si es difícil, pediré que lo hagas tú por mí. No me separaré de ti jamás y si dudo, tú no me sueltes, Madre mía.
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, nos hace ver la belleza de contemplar a Jesús en oración, porque es en la oración donde el hombre y Dios se insertan en un diálogo de enamorados. La oración llena a una persona de confianza, de seguridad en Dios. Hace que una persona no tenga necesidad de apoyos humanos.
Dios quiere pasar todos sus proyectos fabulosos a través de medios desproporcionados, así quedará claro que es Él quien lo hace.
Utilizando el pasaje de la multiplicación de los panes y de los peces, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», recuerda una experiencia que le ha quedado marcada para siempre, y es la fe de los fieles de su parroquia en Sudán del Sur, donde en medio de un diluvio, las gentes acudían a misa descalzos, muertos de frío, con la poca ropa que tenían, porque saben que su único alimento es la Eucaristía.
Herodes dijo: Yo mandé decapitar a Juan. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo decir tales cosas?
Y buscaba una ocasión para conocerlo.
Zacarías dudó de Dios y se quedó mudo. Si tú te fías de Él como la Virgen María podrás ver cosas cosas grandes, el Señor podrá hacer cosas grandes en ti.
«El Señor derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes». En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, explica que no podemos poner nuestra confianza ni en los bienes, ni en la riqueza, ni en el poder. Es una insensatez olvidarse de Dios y apoyarse en lo que se posee creyendo que eso me hará feliz. Tenemos que hacernos como niños, sabernos dependientes de Dios que nos lo da todo.
Reyes Sánchez vivió una de las experiencias más dolorosas que una madre puede sufrir. Su hijo Juan, a los 19 años, murió acuchillado en medio de una brutal pelea una noche de la Feria de Abril de Sevilla. Había acudido al lugar de los hechos, alarmado por los gritos y los golpes, para defender a un amigo. Antes de comenzar el juicio, Reyes ya había escrito al asesino de su hijo para ofrecerle su perdón. Diez años después, se mantiene en contacto con él por una única razón: ayudarle a encontrar al Señor.
Señor, que yo respete el tiempo que las almas necesitan para convertirse, para cambiar. Tiempo de Adviento, tiempo de espera.
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.