Podcasts

El galeón

El galeón es una serie radiofónica con Galo Oria sobre los temas más candentes de la actualidad.

 

El galeón: Matrimonio y sacramento

Ya en el año 1979, escribía José María Díaz Moreno que el matrimonio y la familia se encontraban en una fase de cambio. Estamos en una crisis matrimonial, en un cambio de ciertos valores que, desde hace poco tiempo, se tenían en pacífica posesión. Exponemos en qué consiste esta crisis, cómo ha llegado a ella la sociedad y el carácter sacramental del matrimonio.

 

El galeón: Mons. Óscar Romero

El arzobispo Óscar Romero fue asesinado en el altar durante la celebración de la Misa en el año 1980. Su ministerio se desarrolló bajo los signos de la emergencia y de la sangre, por la situación que se vivía en El Salvador. Vivió como pastor el drama de su grey, sufrió por la violencia y trató de remediarla. La condenó, viniese de donde viniese. Dio testimonio del Evangelio hasta entregar su vida. Por eso, en este programa, deseamos elogiar su valentía y su amor.

 

El galeón: El Catecismo de la Iglesia Católica

El Catecismo de la Iglesia Católica es el principal texto de referencia para toda acción catequética. Es el fruto más maduro y completo de la enseñanza conciliar. Lleva adelante la gran renovación Espíritu Santo que impulsó el Concilio Vaticano II en la Iglesia. Busca una revitalización de la fe y del espíritu misionero de los católicos, comprometidos a dar razón de su fe y de su esperanza dentro del mundo contemporáneo. El Cardenal Antonio Cañizares explica el origen del Catecismo y cómo se llevó a cabo.

 

El galeón: La indisolubilidad del matrimonio

¿Te has preguntado alguna vez si crees realmente en la indisolubilidad del matrimonio? ¿Te has preguntado alguna vez si eres capaz de amar? ¿Has pensado que quizás solo te ames ti mismo? Si te interesa ese tema de la indisolubilidad del matrimonio y de la fidelidad, te invitamos a que escuches este programa.

 

El galeón: El significado del trabajo

¿Qué significado tiene el trabajo? ¿Es un mero castigo? ¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Por qué debemos hacer bien nuestro trabajo? Si Adán no hubiera pecado, ¿tendríamos que trabajar?

 

El galeón: La justicia

El Cardenal Marc Ouellet ha publicado un artículo sobre la justicia, como justicia de la alianza, justicia divina y sus exigencias en la justicia humana. “El divorcio entre la justicia ética y la justica legal favorece el escepticismo en cuanto al fundamento del derecho, y también favorece la desobediencia a la ley frente a la ley inmoral. Porque, al fin de cuentas, los que están haciendo la ley son los grupos de presión que imponen a los parlamentos nacionales el interés particular de sus propias causas y todo en perjuicio de las mayorías silenciosas que tienen pocos o ningún medio para hacerse oír”.

 

El galeón: El cuerpo

Vivimos en un tiempo que podemos denominar la "Era del cuerpo". Las palabras "alma" o "espíritu" aparecen como conceptos oscurecidos, casi deteriorados. Se está dando una centralidad al cuerpo que rechaza cualquier derecho que no sea el del propio cuerpo. Parece que el cuerpo se ha convertido en una realidad única y última como sujeto activo de la orgía, lugar privilegiado para un reduccionismo animalista donde prevalece la bestia. Animalismo que, para afirmarse como tal, necesita desalmarse, desproveerse del alma.

El galeón: Juez de vivos y muertos

Este programa está centrado en el artículo: "Jesús, constituido por Dios juez de vivos y muertos", que trata sobre la escatología, el final de los tiempos, el final de la historia del hombre. Dios no nos juzga por sorpresa, sino que nos da la capacidad de juzgar por nosotros mismos y de caer en la cuenta de nuestra propia situación y nuestra propia culpa. Por eso, el juicio de Dios, implica necesariamente la maduración del hombre desde un amor acogido y vivido en libertad. El juicio definitivo de Dios no llegará al hombre como algo impuesto desde fuera a través de una arbitraria sentencia divina, sino que se va gestando y fraguando dentro del propio ser humano.

 

El galeón: El misterio del mal

Podemos hablar del mal metafísico como una imperfección correspondiente a una limitación respecto a una criatura, respecto a una determinada esencia. Podemos hablar del mal físico, cuando nos referimos a una determinada propiedad, de la que un ser concreto se encuentra dotada por naturaleza y sin la cual resulta mermado en su realidad. Y también podemos hablar del mal ético-moral, como una libre decisión de la voluntad de un ser contra algún mandato o prohibición conocido.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter