Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

¿Qué santo es hoy?: Santo Tomás Becket

Nació en Londres el año 1118, fue clérigo de Canterbury y canciller del reino y elegido obispo de Canterbury en 1162. Defensor de los intereses de la Iglesia frente al Estado, en 1164 rechazó la Constitución de Clarendon, que subordinaba la justicia eclesiástica a la real. Acusado de traición, huyó a Francia, donde pasó seis años de destierro, llevando una vida ascética en un monasterio cisterciense.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan

El apóstol San Juan era natural de Betsaida, ciudad de Galilea, en la ribera norte del mar de Tiberíades. Sus padres eran Zebedeo y Salomé y su hermano Santiago el Mayor. Formaban una familia acomodada de pescadores que al conocer al Señor no dudaron en ponerse a su total disposición. Juan y Santiago, respondiendo a la llamada del Señor, dejando a su padre en la barca con los jornaleros, le siguieron. Toda la vida de Juan estuvo centrada en su Señor y Maestro; en su fidelidad a Jesús encontró el sentido de su vida. Ninguna resistencia opuso a la llamada, y supo estar en el Calvario cuando todos los demás habían desaparecido.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Esteban

Fue uno de los 7 diáconos elegidos para ayudar a los Apóstoles en el servicio a los pobres, cuando la comunidad cristiana creció, según se narra en los hechos de los Apóstoles (Hech 6). Eran hombres de buena conducta, llenos del Espíritu Santo y de reconocida prudencia, entre los que sobresalía  Esteban, quien, a más de desempeñar las funciones de administrador de los bienes comunes, no renunciaba a anunciar la buena noticia, y lo hizo con tanto celo y con tanto éxito que los judíos “se echaron sobre él, lo prendieron y lo llevaron al Sanedrín. Después presentaron testigos falsos, que dijeron: Este hombre no cesa de proferir palabras contra el lugar santo y contra la Ley.

 

 

¿Qué santo es hoy?: La Natividad del Señor

Celebramos con gozo el nacimiento del Señor. La Liturgia nos invita a la alegría ante el nacimiento del Hijo de Dios. Acerquémonos al portal, y como los pastores y los Magos adoremos a nuestro Dios, que por amor a nosotros se ha hecho Niño y démosle gracias.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Chárbel Makluf

Nació el 8 de mayo de 1828 en Biqua´kafra, el pueblo más elevado del Líbano, situado aproximadamente a unos 140 Kms al norte de Beirut. Era el quinto hijo de una piadosa familia campesina. Su padre murió cuando él era aún muy niño. A los 23 años, escuchó la voz de Dios que le decía: “Deja todo, ven y sígueme”. Por eso, se dirigió al convento de Ntra. Señora de Mayfouq, donde fue recibido como postulante.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Margarita de Youville

Nació el 15 de octubre de 1701 en Varennes (Quebec). Era la mayor de tres hermanas y tres hermanos. A los siete años quedó huérfana de padre y su familia atravesó un período de gran pobreza. Estudió dos años en las Ursulinas de Quebec. Cuando regresó a su hogar, ayudó a su madre en el cuidado de la casa y en la educación de sus hermanos. Más tarde siguió a Montreal a su madre, quien se casó nuevamente. Allí conoció a François d´Youville, con el que contrajo matrimonio en el año 1722 y del que tuvo seis hijos, de los cuales sólo dos sobrevivieron.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Francisca Javier Cabrini

Nació el 15 de julio de 1850 en Sant'Angelo, arrabal de la ciudad italiana de Lodi, no demasiado lejos de Milán (Italia).  De niña, al oír en su familia la lectura de los Anales de la Propagación de la Fe, sintió el deseo de ser misionera en China y hasta dejó de comer caramelos, cuando supo que allí no se comían para prepararse. A los dieciocho años fue maestra de escuela, educando con esmero a las niñas que tenía a su cuidado. En 1874 se hizo cargo del Hospicio de la Providencia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pedro Canisio

Nació el año 1521 en Nimega (Güeldres, actualmente Holanda). Estudió en Colonia y entró en la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el año 1546. Destinado a Alemania, desarrolló una valiente labor de defensa de la fe católica con sus escritos y predicación. Publicó numerosas obras, entre las cuales destaca su Catecismo. Murió en Friburgo, Suiza, el año 1597.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo de Silos

Nació hacia el año 1000 en Cañas de la Rioja (España). Entró en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser Abad. Tras un enfrentamiento con el rey de Navarra, fue desterrado, y entonces Fernando I de Castilla le encomendó el Monasterio de Silos. El santo lo restauró y lo gobernó como Abad hasta su muerte, ya predicha por él, el 20 de diciembre del año 1073. Destacó por su caridad, que se extendía a todos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Urbano V

Nació en Languedoc, Francia, en 1310. Después de estudiar entró de monje benedictino. Dadas sus cualidades de diplomacia, los Sumos Pontífices que vivieron en Aviñón lo emplearon como embajador en varias partes. Estando en Nápoles llegó la noticia de que había muerto el Papa Inocencio VI y que había sido elegido sucesor. En sólo un día fue consagrado obispo y coronado como Papa. Se preocupó de que los que trabajaban en la Corte Pontificia fueran un verdadero modelo de vida cristiana, y luchó también para acabar con las malas costumbres de la gente. En 1366 decidió volver a Roma, y lloró al ver el estado de la ciudad. Se dedicó entonces a reconstruir los monumentos y edificios religiosos de la ciudad y a restablecer el orden. En 1370, al empezar de nuevo las revoluciones, Urbano volvió a Aviñón. Murió el 19 de diciembre con fama de santidad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de la Esperanza

La fiesta de la Virgen de la Esperanza se celebra en España desde tiempos muy antiguos, con el nombre también de Expectación del Parto de Nuestra Señora o Virgen de la O, haciendo alusión a las antífonas mayores de vísperas que comienzan con esta exclamación. María, por ser madre del Redentor, se convierte en fuente de esperanza para el nuevo pueblo de Israel. Así lo proclamamos cuando recitamos la Salve: «vida, dulzura y esperanza nuestra». Y así, el Concilio Vaticano II la proclama signo de esperanza, que precede con su luz al pueblo de Dios peregrinante en esta tierra, hasta que llegue el día del Señor.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan de Mata

Nació en Francia, en los límites con España, en 1160. Se doctoró en Teología y fue ordenado sacerdote. Durante la celebración de su primera Misa tuvo una visión celestial por la que creyó sentir una invitación celestial a fundar una comunidad para libertar cristianos cautivos. Le consultó lo de la fundación a San Félix de Valois y este dio su aprobación. El 17 de diciembre de 1198 recibió la aprobación del papa Inocencio III. Nació así la Orden de la Santísima Trinidad y Redención de Cautivos. Murió en Roma, donde se ocupaba de innumerables obras de caridad.

 

 

Cambio de agujas: P. Oisin Martin, CFR

El P. Oisin Martin nació en una familia irlandesa con fe, pero a medida que fue creciendo, se fue alejando de esa fe que no había conseguido hacer suya. Comenzó a viajar por el mundo y a practicar deportes de aventura: surf, escalada, cazar serpientes... Todo esto aparentemente le llenaba. Varias personas a su alrededor murieron por la práctica de estos deportes. Llegado un punto de su vida, experimentó que si seguía viviendo así, no iría al Cielo, sino al infierno. Comprendió así que tenía que volver a casa y confesarse. A partir de ahí, su vida fue cambiando, hasta llegar a plantearse incluso la vocación. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José de Mañanet

Nació en Lérida, España, en 1833. Después de recibir la ordenación sacerdotal y trabajar doce años en la Diócesis, fundó dos institutos religiosos: los Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José, y las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. Abrió colegios, escuelas talleres y otros centros de apostolado en varias poblaciones de España. Minada su salud por unas llagas abiertas en el costado, el 17 de diciembre de 1901 murió en Barcelona, en el colegio Jesús, María y José. Sus últimas palabras fueron la jaculatoria que había repetido tantas veces: «Jesús, José y María, recibid cuando yo muera el alma mía».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María de la Rosa

Nació en Brescia (Italia) en 1813. Cuando tenía 11 años murió su madre. Decidió no casarse para dedicarse a las obras de caridad. Fundó con algunas mujeres una asociación destinada a la ayuda mutua y a las obras de caridad, así como asociaciones religiosas. Organizó retiros y misiones especiales en su parroquia.
En 1840 fue fundada en Brescia una asociación de mujeres para atender enfermos de los hospitales que se llamaron Doncellas de la Caridad. Fue nombrada superiora y siempre estaba dispuesta a acudir en auxilio de los enfermos y asistir a los moribundos. Murió a los 42 años feliz de haber podido servir a sus hermanos en nombre de Cristo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan de la Cruz

Nació en Fontiveros, provincia de Ávila (España), hacia el año 1542. Pasados algunos años en la Orden de los carmelitas, fue, a instancias de santa Teresa de Jesús, el primero que, a partir de 1568, se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Murió en Úbeda el año 1591, con gran fama de santidad y sabiduría, de las que dan testimonio precioso sus escritos espirituales.

 

 

¿Qué santo es hoy?: la Virgen de Guadalupe

La veneración a la Virgen de Guadalupe despierta en el pueblo una grande confianza filial hacia ella, ya que se presenta solícita para dar auxilio y defensa en las tribulaciones; es, además, un impulso hacia la práctica de la caridad cristiana, al mostrar la predilección de María por los humildes y necesitados, y su disposición por remediar sus angustias.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Maravillas de Jesús

Nació en Madrid el 4 de noviembre de 1891. Desde su infancia deseó consagrarse a Dios y dedicó su juventud a ayudar a los necesitados. Atraída por la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús, y movida por su amor a la Virgen María, ingresó en el Carmelo de El Escorial. Fundó doce Carmelos. Murió en el Carmelo de La Aldehuela, el 11 de diciembre de 1974, expresando “¡Qué felicidad morir Carmelita!”. Fue canonizada por el Papa Juan Pablo II, el 4 de mayo de 2003.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter