¿Sabes lo que te digo? Hablar de Cristo merece todo
- Categoría: ¿Sabes lo que te digo?
Paloma Fernández te dice que hablar de Cristo merece no solo una parte sino que merece todo.

¿Sabes lo que te digo? Que los evangelizadores de estos tiempos, entregados a un gran ideal que es Cristo, nos cuentan sus experiencias de crecimiento en la fe, virtudes y convicciones cristianas. Ellos, en pocas palabras, nos dan a conocer la alegría de ser cristianos.
Paloma Fernández te dice que hablar de Cristo merece no solo una parte sino que merece todo.
Josué Villalón nos dice que Dios existe y nos ama, y estamos llamados a dar a conocer este mensaje.
El P. Luis Montes nos dice que tenemos que luchar con el odio de nuestros corazones, porque el que habla mal de su vecino lo está matando.
Nuria Ramos, de los Apóstoles de los Corazones de Jesús y de María, explica que la fe es el regalo más grande que Dios nos ha dado y asegura que, si buscas a Dios, Él saldrá a tu encuentro.
Mauricio Artieda afirma que hay una verdad tan grande y hermosa que vale la pena, al menos, buscarla.
La Hna. Ruth Mª O'Callaghan nos aconseja ser generosos y dar a Dios todo lo que nos pida.
¿Sabes lo que te digo? ¡No tengas miedo! ¡Adelante!
Dominik Kustra te asegura que hay mucha gente que te necesita. El mundo te necesita, necesita tu testimonio de fe. No hay que temer, sino seguir adelante sin miedo.
El P. Christopher Hartley nos dice que el misionero es una persona llevada por Jesucristo a muchos lugares del mundo para hablar de Él.
Almudena López nos explica por qué la oración es fundamental en su vida.
Juan Pablo Vada, del movimiento neocatecumenal, nos explica que quien nos va a salvar es el Señor.
El P. Scott Borgman nos habla de la necesidad que tenemos de renovar nuestro encuentro personal con Cristo.
Pablo Fernández, Siervo del Hogar de la Madre, nos recuerda que esta "guerra" ya la ganó Jesucristo muriendo por nosotros en la cruz.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.



