Entre profesionales- Autores católicos anglosajones del siglo XX: Las crónicas de C. S. Lewis 5/7

D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, nos acerca a la figura de Clive Staples Lewis, el conocido autor de las Crónicas de Narnia y Cartas del diablo a su sobrino. Nació en Belfast, Irlanda del Norte, en 1898, y fue bautizado en la Iglesia de Irlanda, de confesión protestante. Después de un periodo de lejanía del cristianismo, volvió a practicar su fe, influenciado por J. R. R. Tolkien y otros amigos católicos. Con ellos forma el grupo de los «Inklings», que se reunían semanalmente para hablar de literatura y de las obras que estaban escribiendo.

 

 

Noticiario semanal: 24 febrero-2 marzo 2025

Editorial
Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, Arzobispo Mayor de Kiev y líder de la Iglesia greco-católica ucraniana, afirmó que, a tres años de la invasión rusa, ha sido testigo no de cientos, sino de “miles de conversiones”.

Noticias internacionales
Kósovo: Constantes bautizos en familias de origen musulmán
México: Quienes favorecen el aborto quedan excomulgados
EE.UU.: Legisladores buscan revertir sentencia sobre matrimonio homosexual
Italia: La ruta más «original» del Jubileo

Noticias nacionales
Seminario sobre los argumentos a favor de la causa de Isabel la Católica
Ejercicios Espirituales Ignacianos 100% online para esta Cuaresma
El Regnum Christi invita a vivir los tiempos litúrgicos a través de los iconos

Noticias de la Santa Sede
Mensaje para la Cuaresma del Papa Francisco
Primer santo de Venezuela será canonizado
Catequesis del Papa Francisco sobre la presentación de Jesús en el Templo

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Último podcast

  • El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter