Saborear la vida 5/7

Contra las notificaciones que llegan sin parar que nos apartan de nuestro entorno, Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y autora, experta en educación afectivo-sexual, nos ofrece una solución: elegir vivir en modo avión. Tantos matrimonios y padres de familia se quejan de no tener tiempo para poder hablar y estar juntos, pero muchas veces desaprovechan sus oportunidades estando cada cual metido en redes o hablando con otras personas por mensaje. Nos propone a cada persona y juntos en familia tener un tiempo, especialmente al final del día, en que se apague el móvil para poder estar plenamente, sin distracciones, con las personas que amamos.


 

En Perspectiva: Fundación Caná

En esta nueva edición de « En perspectiva», descubre la «Fundación Caná». Una fundación dedicada exclusivamente a los discapacitados. Reyes Hernández, directora de «Fundación Caná», nos adentra en la misión y obra de caridad que realizan.

 

 

Cosmos, misterio y amor infinito del creador 5/7

En este capítulo Albert Cortina y Enrique Solano Márquez —Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— entablan una conversación en torno a la creación y cómo esta refleja el amor de Dios. Dios es amor y al crear algo a quien querer muestra su amor. Al contemplar la creación y las criaturas podemos descubrir cómo estas están llenas de sus perfecciones y nos muestran una pequeña huella del Creador. Por medio del estudio, de las ciencias, cuando hay una búsqueda sincera de la verdad se puede llegar a Dios.

 

Cuanto más roce, más cariño 4/7


Escuchar, abrirnos a lo que el otro nos está manifestando desde su interior, es necesario para quienes tienen el encargo de educar. Tenemos que escuchar para poder orientar, para no dar por supuesto las intenciones de otras personas sin preguntarles, sin saber realmente lo que está pasando, ya que esto normalmente lleva a un juicio equívoco. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y escritora, experta en educación afectivo-sexual, continúa enseñando cómo educar en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, profundizando, en este programa, en el oído.

 

 

Divulgación científica, medios de comunicación y debate social 4/7

En este capítulo Enrique Solano Márquez - Doctor en Ciencias matemáticas y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España - aborda el tema: «Divulgación científica, medios de comunicación y debate social», explicando cómo desarrolla su apostolado en los medios de comunicación, y cómo da ejemplo de la fe en sus ambientes. Afirma que es fundamental que los científicos den su opinión en la sociedad para explicitar por dónde va la ciencia, los avances y cambios que va dando, pero con los criterios de un científico católico que sabe que no todo lo que la ciencia puede hacer, se debe hacer.

 

Saber escuchar 3/7


Escuchar, abrirnos a lo que el otro nos está manifestando desde su interior, es necesario para quienes tienen el encargo de educar. Tenemos que escuchar para poder orientar, para no dar por supuesto las intenciones de otras personas sin preguntarles, sin saber realmente lo que está pasando, ya que esto normalmente lleva a un juicio equívoco. Dña. Teresa Gutiérrez de Cabiedes, periodista y escritora, experta en educación afectivo-sexual, continúa enseñando cómo educar en el amor a través de los cinco sentidos externos y el sentido común, profundizando, en este programa, en el oído.

 

Último podcast

  • El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter