¿Qué santo es hoy?: Santa Regina y San Clodoaldo

Santa Regina nació en Autun, Francia, de un pagano llamado Clemente. Su madre murió en su nacimiento y su padre la repudió. Luego fue a vivir con una enfermera cristiana que la bautizó. Santa Regina ayudó cuidando a las ovejas. Estaba prometida con el procónsul Olybrius, pero se negó a renunciar a su fe para casarse con él, por lo que fue torturada y decapitada en Alesia, en la diócesis de Autun.
San Clodoaldo nació en el 522, en la localidad de Nogent, territorio de París, también en la Galia. De estirpe regia, siendo solo un niño, asesinaron a su padre y él, junto con sus hermanos, fue educado por su abuela santa Clotilde. Años después, por el ansia de poder, su tío asesinó también a sus hermanos. Él tuvo que huir precipitadamente a Provenza. Siendo joven se hizo clérigo renunciando al reino terreno bajo la dirección y la disciplina de san Severino.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Ntra. Sra. de Guadalupe de Extremadura

Según la tradición, a mediados del siglo XIII, en el corazón de Extremadura, un pastor, recontando el ganado a la hora del encierro, echó de menos una vaca. Partió a buscarla y después de tres días, encontró la vaca muerta pero intacta, respetada por las fieras. Sacó de la vaina un cuchillo y se dispuso a desollarla. Comenzó, según costumbre, haciéndole en el pecho dos incisiones en forma de cruz. Y entonces... El pastor vio a Santa María que le dijo: “Ve a comunicar a los clérigos de Cáceres que en el sitio donde yace tu vaca hay enterrada una gloriosa imagen mía. Quiero la desentierren, le erijan una capilla y le tributen el culto debido, porque mediante ella yo derramaré misericordia”.

 

 

Último podcast

  • Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter