Testimoniar el Evangelio de la Vida 7/7

Como cristianos, tenemos la obligación de dar testimonio del Evangelio de la Vida a todas las personas a nuestro alrededor. Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, insiste además que, para poder dar ese testimonio, es necesario formarse en la doctrina de la Iglesia acerca de temas como la sexualidad, la afectividad y la vida y la dignidad de la persona. El testimonio de cada uno es imprescindible para salvar vidas y almas de las mentiras propagadas por la cultura de la muerte.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pío X

Nació en Riese, Italia en 1835 en el seno de una familia humilde, siendo el segundo de diez hijos. Experimentó la vocación sacerdotal a muy corta edad. Fue ordenado sacerdote el 18 de septiembre de 1858. El año 1903 fue elegido Papa. Adoptó como lema de su pontificado: “Restaurar todas las cosas en Cristo”, consigna por la que trabajó intensamente con sencillez de espíritu, pobreza y fortaleza. Luchó contra los errores doctrinales que se infiltraban en la Iglesia. Murió el 20 de agosto de 1914.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Bernardo

Nació el año 1090 cerca de Dijon (Francia). Recibió una piadosa educación, y el año 1111 se unió a los monjes del Císter; poco después, fue elegido abad del monasterio de Claraval, cargo que desempeñó con gran provecho para sus monjes. A causa de las divisiones que aquejaban por entonces a la Iglesia, se vio obligado a viajar por Europa, con el objeto de restablecer la paz y la unidad. Escribió mucho sobre teología y ascética. Murió el año 1153.Fue declarado Doctor de la Iglesia por Pío VIII en 1830.

 

 

¿Qué santo es hoy?: san Juan Eudes

Nació en la diócesis de Séez (Francia) el año 1601. Ingresó en el Oratorio de París del cardenal Berulle. Recibió la ordenación sacerdotal y se dedicó por varios años a la predicación en las parroquias. Fundó dos Congregaciones religiosas, una destinada a la formación de seminaristas y la otra al cuidado de las mujeres cuya vida cristiana estaba en peligro. Fomentó en gran manera la devoción a los Corazones de Jesús y María. Murió el año 1680.

 

 

Último podcast

  • El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter