Podcasts

En diálogo con Fray Nelson

Descubre las riquezas y verdades de la fe católica. Fray Nelson, con sus consejos y enseñanzas, nos exhorta a vivirla con coherencia en nuestra vida práctica, iluminando así los ámbitos de la ciencia y la razón.

 

En diálogo con Fray Nelson: Una Iglesia evangelizadora

No se puede dar lo que no se tiene. Hay que formarse. Y formarse es conocer la fe, conocer bien el Catecismo de la Iglesia Católica. Pero no basta. Hay que reajustar el horario. No se puede ver tanta televisión, tanta telenovela. La formación requiere tiempo. Quizá cerca de tu casa se te estén ofreciendo buenas alternativas de formación, que sean fieles a la Iglesia. Pero cualquier esfuerzo de evangelización, si no va acompañado de una vida cristiana, de una coherencia en la vida cristiana, fracasará.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: El Cristianismo

El Cristianismo no es una cadena de “No, no, no y tampoco”. Pero queremos subrayar todo el “sí” que es Cristo. Cristo viene a tu vida para enriquecerla, para hacerla bella. ¿Cuáles son los "síes" que trae Cristo? Cristo habla del Reino de Dios. Se presenta como aquel que tiene una relación única con el Padre celestial. No es un político, ni un filósofo, ni un jefe militar. Viene a anunciar el Reino de Dios y a decirnos que Dios es nuestro Padre.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: El pecado

Descubrir nuestro pecado puede ser una magnífica oportunidad. El pecado no agrega humanidad al ser humano, no es una parte constitutiva del hombre. El mismo Jesús, que cura las enfermedades, también denuncia el pecado. Al igual que el cuerpo tiene necesidad de ser liberado de la enfermedad, también nuestra alma tiene necesidad de ser sanada a través del perdón de Cristo.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: Buscar la verdad

Para encontrar la verdad hay que buscarla de forma adecuada. Está claro que quien quiera aprender medicina no se dirigirá a médicos corruptos que se dejan mover solamente por el dinero. Más bien acudirá a médicos honestos y competentes, que buscan ayudar a las personas y se toman su trabajo con seriedad y responsabilidad. Lo mismo ocurre respecto a la Iglesia. Quien quiera encontrar una respuesta verdadera sobre la Iglesia, no irá a preguntar a los que han abandonado el ideal católico, sino que mirará a los que han vivido el catolicismo en plenitud, es decir, a los santos, que son los que pueden representar a la Iglesia con autenticidad. Eso es buscar la verdad.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: La autoridad y poder en la Iglesia

Muchos se preguntan, incluso honestamente, cómo funcionan el poder y la autoridad en la Iglesia. Puede dar la impresión de que en nuestro tiempo, en el siglo XXI, la única forma reconocida y respetable de gobierno y, por lo tanto, de autoridad, es aquello que brota de un proceso democrático. Pero este sistema democrático no es el que rige la Iglesia Católica. ¿Por qué y cómo funcionan la autoridad y el poder dentro de la Iglesia? Fray Nelson responde.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: La libertad

Muchas personas creen que asumir la fe cristiana y tomarla en serio es un atentado contra la propia libertad. En esta “era de la libertad” en que nos encontramos, existe una intolerancia extrema frente a las manifestaciones religiosas. Fray Nelson descubre muchas de las mentiras sobre la libertad y explica su verdadero sentido.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: La gnosis

'Gnosis', en la lengua griega, significa conocimiento. Es como una estrategia para poder vivir. Quiere responder al gran “para qué” de la vida. ¿Qué lugar tiene la gnosis en la Nueva Era? ¿Qué peligro presenta esto para el cristiano?

 

 

En diálogo con Fray Nelson: Ansia de lo infinito

En la actualidad, muchas personas se sienten insatisfechas a un nivel existencial muy profundo. Y la vida humana, sin esta hambre profunda, se convierte en una especie de ciclo que se repite indefinidamente. Un ciclo que consiste en producir, consumir y entretenerse. Este ciclo podría parecer suficiente, pero uno de los signos de nuestro tiempo es que a muchas personas no les llena.

 

 

En diálogo con Fray Nelson: El límite del conocimiento científico

Sabemos que la ciencia tiene unos límites. Y, ¿qué es la fe? El propósito de la fe no es responder por medio de un atajo a las mismas preguntas de la ciencia. Uno de los peores malentendidos, en creyentes y no creyentes, es que la fe me va a economizar el esfuerzo serio, coherente y continuo que lleva al científico a obtener resultados. La fe no es un atajo. La fe responde a otro ámbito de preguntas sobre el sentido de la vida humana, sobre el "¿para qué?" de la misma.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter