Podcasts

Testimonios

Muchos hombres y mujeres nos han precedido y otros nos acompañan actualmente, en el camino hacia la santidad. Su testimonio es un ejemplo que nos empuja también a nosotros a luchar. Si ellos pueden, ¿por qué yo no voy a poder?

¿Qué santo es hoy?: San Eugenio de Mazenod

Nació en Francia en 1782. La familia, debido a la Revolución Francesa tuvo que huir a Italia. En Turín, recibió una educación fundamental que le acompañó siempre. Se hizo sacerdote y fundó los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, para evangelizar a los pobres, y durante cerca de veinticinco años ilustró infatigablemente a la Iglesia con sus virtudes, su labor, sus sermones y sus escritos. Murió el 21 de mayo de 1861.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Bernardino de Siena

Nació en Massa, cerca de Siena (Italia), en 1380, de familia noble. Cuando había recibido ya una formación completa en las ciencias eclesiásticas, vistió el hábito de San Francisco en 1402. Se le considera uno de los mayores predicadores del siglo XV. Fue el gran difusor del anagrama del nombre de Jesús y de la devoción a tan divino nombre. Contribuyó eficazmente a la reforma de las costumbres, y también de su Orden. Murió en Áquila el 20 de mayo de 1444.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Urbano I y San Pedro Celestino V

San Urbano I fue Papa durante ocho años, en los cuales dio importantes decretos eclesiásticos. Dispuso que solo los obispos administrasen el sacramento de la Confirmación. Fue el primero que introdujo el uso de patenas, cálices y vasos sagrados de plata para la Misa. Su martirio tuvo lugar el año 230, imperando Alejandro Severo.
San Pedro Celestino V nació en Italia. Se dedicó totalmente a la oración y a la penitencia. Fundó la Orden de los Celestinos, que se unió después a los benedictinos. En 1294 fue elegido Papa, tomando el nombre de Celestino V. A los cinco meses renunció al pontificado y fue recluido por temor a un cisma. Allí vivió como un simple monje, una vida de oración, soledad y penitencia, hasta su muerte en mayo de 1296.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Félix de Cantalicio

Nació en Cantalicio (Italia) en 1513. Fue hijo de campesinos pobres y piadosos. Tenía una tierna devoción a la Virgen María y le decía con frecuencia: "Yo soy siempre un pobre niño y los niños no pueden andar sin la ayuda de la madre. No me sueltes jamás de tus manos". Fue religioso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. La gente se admiraba de sus buenos consejos y le preguntaba en qué libro había aprendido tanta sabiduría y él respondía: en un libro que tiene seis páginas: cinco son las heridas de Cristo Crucificado, y la sexta es la Virgen María. Murió el 18 de mayo de 1587 a los 72 años.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Pascual Bailón

Nació el año 1540 en Torrehermosa, perteneciente al reino de Aragón, donde ejerce el humilde oficio de pastor. Ingresó en la Orden de los Frailes Menores, y sobresalió por su devoción a la Virgen y por su amor a la eucaristía. Murió en Villareal de los Infantes, cerca de Valencia, el 17 de mayo de 1592.

 

 

Cambio de agujas: Pilar San José

Pilar San José nació en México pero con cinco años se mudó a España con su familia. El importante cambio cultural que vivió la afectó profundamente. En la universidad, comenzó a vivir una doble vida: fiestas durante la semana y Misa los domingos. Pero Pilar llegaba a casa y se preguntaba: «¿Qué estás haciendo con tu vida? Estás desperdiciándola». Se casó por la Iglesia y tuvo dos hijos, pero su matrimonio fracasó. A partir de una visita a Garabandal, Pilar comenzó a vivir su vida más centrada en el Señor y a salir de la tibieza en la que se encontraba. Conoce toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Simón Stock

Nació en el Condado de Kent (Inglaterra) en 1165. Cuando los carmelitas llegaron a Inglaterra entró en la Orden y llegó a ser Superior General. Bajo su mandato, los carmelitas pasaron de ser eremitas a formar parte de las órdenes mendicantes. Ante las súplicas del santo, la Virgen se le apareció llevando en sus manos el Escapulario, y le dijo: «Este será privilegio para ti y todos los carmelitas; quien muriere con él no padecerá el fuego eterno». Murió en el convento de Burdeos el 16 de mayo de 1265.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Isidro

Nació en Madrid a finales del siglo XI y lo bautizaron en la parroquia de S. Andrés. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con María de la Cabeza y trabajó como jornalero agricultor. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad con los necesitados. Murió muy anciano. Su cuerpo se conserva incorrupto en la catedral de Madrid. Es patrono del campo español.

 

 

¿Qué santo es hoy?: La Virgen de Fátima

En el año 1917 Nuestra Señora del Rosario se apareció a tres pastorcitos: Jacinta, Francisco y Lucía, en Cova de Iría, municipio de Fátima (Portugal), para pedir el sacrificio y la oración perseverante por la conversión de los pecadores.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo de la Calzada

Nació en Viloria, Álava, en una humilde familia. Un día, mientras pastoreaba sus ovejas a las orillas del Ebro, oyó la voz de Dios que le llamaba a su servicio. Acudió al monasterio de San Millán de la Cogolla, pero no fue admitido. Tampoco en Santa María de Valvanera, por lo que se decidió por la vida eremítica. Pasó cinco años en los montes dedicado a la oración y penitencia. Murió el 12 de mayo del año 1109.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Domingo Iturrate

Nació en Dima (Vizcaya, España) el 11 de mayo de 1901. Desde niño iban despuntando en él una honda piedad eucarística y mariana, así como la inclinación vocacional. Abrazó la Orden Trinitaria en 1914 en Algorta (Guecho). Emitió sus votos solemnes el 23 de octubre de 1922; y dos años más tarde, con el asentimiento de su director espiritual, abrazó el voto de «cumplir siempre lo que, delante de Dios, creyese ser lo más perfecto». Fue ordenado sacerdote el 9 de agosto de 1925. Murió el 7 de abril de 1927 en Belmonte, Cuenca, a la edad de 26 años.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan de Ávila

Nace en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) hacia 1499 y muere en Montilla (Córdoba) el 10 de mayo de 1569. Desarrolló su actividad apostólica especialmente en el sur de España, por lo cual se le llama el Apóstol de Andalucía. No sólo en vida, sino también después de su muerte, con sus cartas, pláticas, sermones y escritos, llenos de unción evangélica, ha influido poderosamente en la historia de la espiritualidad española y universal. Fue canonizado por Pablo VI el 31 de mayo de 1970. Pío XII lo nombró patrono del clero secular español el 2 de julio de 1946.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Catalina de Bolonia

Nació en Bolonia el 8 de septiembre de 1413. Era de noble familia italiana y fue llevada como doncella de honor al lado de la princesa Margarita, hija del marqués de Ferrara. Pero a Catalina, joven y guapa, no le seducen los encantos y esplendores de los palacios reales. Siente en su corazón ansias de unirse a Dios en la vida religiosa. Entró en un convento de Terciarias de san Francisco de Asís, Clarisas. Las hermanas, pronto se dieron cuenta de su talla humana y espiritual y más tarde la elegirían abadesa. Su talento y santidad le ayudaron en esta misión, que cumplió con gran edificación y aprovechamiento espiritual de las religiosas a su cargo. Por revelación supo el día y la hora de su muerte, ocurrida el 9 de mayo de 1463.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Luján

Es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María. La imagen original es pequeña y sencilla, de solo 38 cm de altura, y representa a la Inmaculada Concepción. Los hechos que se sucedieron en torno a ella y que determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján en el siglo XVII fueron interpretados como providenciales por lo fieles católicos. Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las manifestaciones de fe de Argentina.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Flavia Domitila

Se dice que era sobrina del emperador Domiciano y cuando éste desató la sangrienta persecución contra los cristianos, Flavia Domitila, cristiana, casada con el cónsul Flavio Clemente, fue desterrada a la isla de Pandataria, en atención a su dignidad de miembro de la familia imperial, donde padeció un prolongado martirio y finalmente murió.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo Savio

Fue el más famoso de los alumnos que tuvo San Juan Bosco, murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años. Nació en Riva de Chieri (Italia), el 2 de abril de 1842. El día de su Primera comunión redactó 4 propósitos, dos de los cuales son: “Antes morir que pecar” y “Mis amigos serán Jesús y María”. Domingo quería ser sacerdote y a los 12 años pidió a San Juan Bosco que le admitiera gratuitamente en el colegio que él tenía. Sus últimas palabras fueron: “no lloréis, yo veo ya al Señor y a la Virgen que me esperan con los brazos abiertos”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ángel

La vida de este gran santo está entretejida de leyendas. Parece que nació en Israel de padres hebreos. Abrazó la vida de los monjes del Carmelo siendo aún joven y se entregó de lleno a la oración y la penitencia. Un día se le apareció Jesús indicándole que debía pasar a Sicilia para convertir a un famoso pecador que se llamaba Berengario, pues vivía con su hermana como si fuera su mujer. Cuando se entrevistó con Berengario, trató de atraerlo a la buena vida, sin conseguirlo. Después lo hizo con la hermana y ella lloró sus pecados y abandonó a su hermano. Él no perdonó al santo y buscó la ocasión para matarlo. Un día, mientras predicaba, Berengario se le acercó y le hirió mortalmente asestándole cinco estocadas. Antes de morir, el Santo pidió que perdonaran al asesino.

 

 

Cambio de agujas: Guillermo Izuzquiza

Guillermo Izuzquiza vivió en la tibieza espiritual durante cincuenta años. Procedente de una familia católica practicante, creía que con eso era suficiente para ser un buen católico. La consecuencia fue terminar construyendo una fe a su medida y vivir en la mediocridad. A raíz de querer casarse por la Iglesia con la que hoy es su mujer, Guillermo tuvo un primer acercamiento al Señor, pero su gran cambio de agujas se dio de la mano de la Virgen en Garabandal gracias a la insistencia de su mujer en que fueran a visitar ese lugar de las montañas de Cantabria, en el norte de España. Además, conoció el Hogar de la Madre, lo que fue para él una llamada a amar más al Señor y a Nuestra Madre. Conoce toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Mª Rubio

Nació en Dalías, Almería, en 1864. Fue ordenado sacerdote en 1887. Vivió su sacerdocio primero como diocesano y después como jesuita, con una entrega total al apostolado de la Palabra y de los sacramentos, dedicando largas horas al confesionario y dirigiendo numerosas tandas de ejercicios espirituales. Vivió siempre el lema: “Hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace”. Falleció el 2 de mayo de 1929 en Aranjuez, a los 64 años.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter