Cambio de agujas: Manuel Gallegos

Manuel Gallegos nació en Colombia en una familia rota, separada. Eso supone una fuente de tensión para él, especialmente cada vez que sus padres se encuentran. Además, su familia vive la fe de una manera particular: son cristianos, pero sin comulgar con nadie más. Por esta razón Manuel no fue bautizado. Su vida se centraba en la práctica de golf, hasta que su familia comenzó a acercarse a Dios. Como consecuencia, Manuel también se puso a la búsqueda, primero entre protestantes, en grupos carismáticos… Pero Manuel buscaba la Verdad y, finalmente, la encontró en la Iglesia católica debido a un suceso triste en su familia: la muerte de un hermano pequeño. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

 

En perspectiva: Enrique Rojas, director del Instituto «Rojas Estapé»

Enrique Rojas es catedrático de Psiquiatría y director del Instituto «Rojas Estapé». Ha sido galardonado en multitud de ocasiones con diferentes premios. Hoy, en entrevista para «En Perspectiva», nos presenta su libro «Todo lo que tienes que saber sobre la vida». En él escribe acerca de los principales problemas que encontramos en la sociedad: la depresión, la búsqueda de la felicidad y otros temas que servirán de ayuda a todo el que lo escuche.

 

 

La purificación del amor 3/7

Al principio el amor aparece referido fundamentalmente como «dodin», palabra hebrea que alude a distintos tipos de amores; al final, sin embargo, ese amor aparece escrito como «Ahavá», palabra hebrea en singular femenino que designa el amor fuerte. A través de un camino de purificación, la amada pasará de los amores al único amor, pleno y profundo. D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos adentra en la purificación del amor que la amada en los Cantar de los Cantares debe sufrir para encontrar al amado.

 

 

 

Último podcast

  • El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter