Compartiendo a Jesucristo: La fe

«Por vuestra poca fe. En verdad os digo que, si tuvierais fe como un grano de mostaza, le diríais a aquel monte: “Trasládate desde ahí hasta aquí”, y se trasladaría. Nada os sería imposible».

 

 

Motivos de esperanza para el mundo que se avecina 7/7

Como conclusión de este primer bloque del programa «El mundo que se avecina», Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI, nos invita a construir con ilusión el mañana, pero insiste en que el motivo de nuestra esperanza es la vida eterna, no la inmortalidad cibernética. Aunque los avances tecnológicos puedan constituir una ayuda o un bien para el hombre, el motivo de nuestra esperanza como cristianos es el Evangelio. A partir de ahí hemos de trazar nuestra hoja de ruta, para poder orientarnos en el «mundo que se avecina».

 

 

En perspectiva: Ciencia y fe

 «En perspectiva» entrevista a Alfonso V. Carrascosa Santiago, doctor en Ciencias Biológicas y científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El doctor Carrascosa cree firmemente que se pueden conciliar ciencia y fe incluso en la sociedad actual. La historia de la ciencia está estrechamente relacionada con la fe, es más, en buena parte ha sido desarrollada por creyentes fervorosos. Comenta también que la crisis de fe que sufrimos ha llevado a que cada vez sean más los científicos que se declaran ateos, porque hay una intencionada poda del aspecto religioso de la ciencia. Pero, quien no tiene fe, está seriamente limitado para ver la realidad. Alfonso V. Carrascosa Santiago deja claro que no podemos idolatrar la ciencia y que, cuando uno abandona a Dios, no encuentra la verdad en la ciencia, porque Dios es la verdad.

 

 

Último podcast

  • El último programa de esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» continúa examinando la relación entre amor y verdad —y también justicia— que desarrolla el papa Benedicto XVI en su carta encíclica, «Caritas in Veritate». Vemos cómo la caridad va más allá de la justicia, la cual es su «medida mínima», e impulsa el auténtico desarrollo humano, una vocación divina que nos ayuda a discernir lo que es verdadero progreso. Por tanto, debemos fecundar la verdad con la caridad, pero teniendo en cuenta que la caridad necesita de la verdad para evitar quedarse en sentimentalismo, y para ser vivida en auténtica comunicación y comunión, porque «la verdad es "lógos" que crea "diá-logos”». Nos recuerda que la evangelización es el mejor servicio que la Iglesia ofrece y debe desarrollar en la sociedad, luchando contra el relativismo y la idea errónea que la ciencia puede salvar al hombre. Por último, el papa reivindica la necesidad de una libertad responsable que busca la verdad; una verdadera fraternidad para que todos puedan buscarla y una autoridad subsidiaria que no se impone, sino que sirve a las personas.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter