¿Qué santo es hoy?: San Germán y San Justo

San Germán, obispo de París, nació el año 496 cerca de Autun. Inclinado a la vida religiosa, ingresó en el monasterio de san Sinforiano. A los treinta años recibió las sagradas órdenes y poco después fue nombrado abad del monasterio. Se distinguió por su caridad con los pobres y en toda ocasión daba ejemplo de santidad y virtud. Murió el 28 de mayo del año 576.

San Justo, Obispo de Urgel, nació en un pueblo de Cataluña y fue educado en el santo temor de Dios, que conservó siempre como norma de su vida. Sus ocupaciones predilectas eran el estudio y la oración, destacando como hombre de profunda sabiduría y gran santidad. Murió el 28 de mayo del año 546.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: El Cielo

¿Te has preguntado alguna vez cómo será el Cielo? ¿Qué nos espera después de la muerte si hemos vivido bien nuestros días en la tierra? En esta ocasión, Dante Urbina nos habla de cómo será el Cielo según Santo Tomás de Aquino, en qué consiste la «visión beatífica» según eso que apunta San Pablo: «Ahora vemos de modo difuso, como por un espejo; pero entonces veremos cara a cara. Mi conocimiento es ahora imperfecto; pero entonces conoceré tal como soy conocido» (1 Cor 13,12). Comenta además la cuestión de cómo podremos ser felices en el Cielo siendo conscientes de que algunas personas que amamos se condenaron.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Último podcast

  • Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter