Cambio de agujas: Xiomara Chujutalli

Xiomara Chujutalli estaba metida en el mundo de las redes sociales y la impureza. Terminó vacía, asqueada y cansada de ese mundo. En un viaje a Roma, en el Vaticano, le pide a San Pedro que le saque de todo eso. Lo que no sabe es que el Señor no tardará en cumplir su petición y su vida dará un giro al mudarse a Valencia desde Perú. Aunque se acercará al Señor, seguirá entre dos mundos. Con la visualización de un documental sobre la Virgen del Carmen de Garabandal titulado «Garabandal, catarata imparable», Xiomara comprenderá que tiene que cambiar. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Las obras de Santo Tomás 4/7

Gracias a que Santo Tomás de Aquino puso su don intelectual al servicio de Dios, la Iglesia pudo verse enriquecida con numerosos documentos que hasta el día de hoy se siguen utilizando. Todo católico debería leerlos, puesto que ayudan a entender y profundizar en nuestra fe, desde lo más básico hasta los conceptos más complejos que componen la teología y la filosofía. Pero, ¿qué fue lo que impulsó a escribir a Santo Tomás?, ¿lo hizo siempre de forma desinteresada? El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, nos dará la respuesta a estas preguntas, y explicará el contenido de algunas de estas obras que han beneficiado tanto a la Iglesia.

 

 

El riesgo de la influencia nazi 4/7

«El riesgo de la influencia nazi» fue uno de los grandes escollos que hubo de salvarse para que la Santa Sede reconociera el régimen del general Franco. Cuando lo hizo, en el año 1938, Pío XI dejó al manifiesto su preocupación por España enviando como representante suyo a Mons. Gaetano Cicognani, que había sido el último nuncio en Austria antes de su anexión al Reich alemán, un hombre que conocía muy bien la ideología nacionalsocialista. D. Santiago Navarro de la Fuente ‒profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla‒ demostrará en este programa el compromiso mantenido por Pío XI hasta su muerte, acaecida en febrero de 1939, en defensa de la verdad católica con independencia de la conveniencia política del momento.

 

 

Último podcast

  • Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter