Cambio de agujas: D. Carlos Bou Aliaga

Viudo, con dos hijos y sacerdote. Descubre cómo el Señor ha guiado la vida de D. Carlos Bou Aliaga. Con una infancia llena de religiosidad, D. Carlos acaba casándose por la Iglesia y teniendo 2 hijos. Su mujer enferma y muere, y es entonces cuando D. Carlos se pregunta: ¡¿Dónde está Dios?! Viudo y con dos hijos pequeños vuelve a casa de sus padres, y aunque él se creía el rey del mundo porque lo tenía todo, realmente estaba vacío. D. Carlos cae enfermo, casi para morirse, y es ahí donde encuentra la necesidad de confesarse y recibir al Señor. Descubre cómo finalmente el Señor le acaba llamando para que sea un sacerdote suyo. Toda su historia aquí, en «Cambio de Agujas».

 

 

La vida de Santo Tomás 3/7

El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, destaca que de la vida de Santo Tomás es imposible no sacar una enseñanza tanto intelectual como espiritual; lo mires por donde lo mires, siempre encontrarás algo. Debido a la imposibilidad de explicarlas todas, el P. Elvio, se ha decantado por tres enseñanzas, que nos servirán de enlace con los próximos programas. En ellas, Santo Tomás nos enseñará a pensar y actuar combativamente.

 

 

Papel del comunismo en la Guerra Civil española 3/7

La furibunda persecución religiosa que estalla en los primeros meses de la Guerra Civil, se convierte en el rostro del comunismo contra el que se aglutinan los distintos acentos políticos que habían protagonizado la sublevación contra la República, que se va a convertir en un movimiento político y militar «en defensa de la civilización cristiana». La Santa Sede —afirma el Prof. Santiago Navarro de la Fuente en este programa— era consciente del grave peligro que el comunismo entrañaba no solo para España, sino para el mundo entero. Por eso, Pío XI, que ya había aludido a esa amenaza en la alocución del 12 de mayo de 1936, dirigida «A la prensa católica», confirmará la posición de la Iglesia frente al comunismo con su condena, tanto en su manifestación practica como ideológica, en la Carta Encíclica Divini Redemptoris, «Sobre el comunismo ateo», firmada el 19 de marzo de 1937.

 

 

Último podcast

  • Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter