UATbannerSerie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

 

Temas

El genocidio armenio, con el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
La historicidad de la Pasión de Cristo, con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar
Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
El Evangelio de San Marcos, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
Resistencia católica VS totalitarismos, con el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
El tesoro de ser varones y mujeres, con el P. Óscar García Mulet, CVMD
Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
La herejía de Lutero
, con D. José Enrique Bustos Pueche
La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
El mundo del arte
, con el P. Rodrigo Miranda, IVE
La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
Bioética y moral, con D. Pablo Requena
El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda
 

 

Último vídeo

  • En las circunstancias más desesperadas, sale a flote todo lo que hay de más cruel, pero también de noble, en el corazón del hombre. Al contemplar las atrocidades cometidas durante «El genocidio armenio», nos podemos preguntar: ¿no había una forma de actuar distinta? ¿Era todo tragedia? Vemos en este programa de «Un ancla en la tormenta» que ciertamente hubo una intención clara de erradicar la presencia de la Armenia histórica, y lo consiguió, pues la vida armenia nunca se recuperó. Sin embargo, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna —profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo (Madrid, España) y autor del libro «El genocidio armenio»— presentará también casos que matizarán la crueldad desenfrenada en el genocidio, destacando el comportamiento heroico de los otomanos que intentaron salvar las vidas de los armenios, y de los armenios que resistieron frente a tal injusticia. De las respuestas diversas ante esta situación extrema, queda patente que, aunque el ser humano es capaz de monstruosidades, está creado con una conciencia que le guía y para un amor capaz de dar la propia vida por el prójimo.

 

Recientes

La identidad sexual 4/7

¿Cómo hemos llegado a esta confusión con la identidad sexual que vivimos actualmente? ¿Es cierto que hombre y mujer pueden llegar a ser iguales físicamente? ¿Qué consecuencias trae para el ser humano manipular su biología? A estas y otras cuestiones relacionadas con la identidad sexual nos responderá, en este programa de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «La identidad sexual», Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Para llegar a comprender cómo hemos llegado a este punto, Dña. María comienza con dos elementos fundamentales: la cuestión biológica y la cuestión educativa.

Educar contracorriente 3/7

Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, comienza este tercer programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «Recuperar lo que somos», recordándonos los valores que se encontraban, hace un tiempo, en los núcleos familiares. Actualmente, parece que ya no existe una verdad sino que cada uno puede fabricar la suya según su parecer. Dña. María argumenta por qué este modo de actuar no es correcto y da algunos consejos para saber cómo educar a los niños, que son las futuras generaciones de nuestra sociedad, para que sepan detectar y seguir, dentro de esta confusión social, la única verdad existente.

El ataque frontal a la figura del padre 2/7

¿Por qué se está intentando acabar con la figura del padre? ¿De dónde vienen la mayoría de los ataques? Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, está convencida de que esta lucha errónea proviene de un feminismo mal entendido que se ha colado en nuestra sociedad haciendo creer a la mujer que el hombre es su peor enemigo. En este programa vamos a descubrir, con ayuda de Dña. María Solano, lo que realmente define a la figura paterna, por qué debemos acabar con esta lucha sin sentido y los beneficios que reciben hombre y mujer de la complementariedad que existe entre ellos.

La belleza de la paternidad 1/7

Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, nos explica en este programa las características que definen la figura paterna y los beneficios que proporcionan al desarrollo integral de los hijos y a la propia figura materna. Dios mismo, desde el inicio, nos creó así: hombre y mujer, diferentes, pero, al mismo tiempo, complementarios. ¿Por qué entonces manipular nuestra genética para convertirnos en algo antinatural? ¿Por qué no mejor profundizar en la belleza de lo que somos y llegar a ser en plenitud lo que Dios pensó para nosotros desde el principio?

Proclamar la belleza de la Eucaristía 4/4

En los primeros programas de este bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El misterio de la Eucaristía», hemos comprendido que la Eucaristía es el mismo Jesucristo y hemos profundizado en la grandeza de este misterio. Por eso, en este cuarto programa, Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos invita a acercar a otros a este Sacramento de Amor. Esto puede resultar dificultoso, señala Dña. Beatriz, porque supone salir de nosotros mismos para evangelizar a los que desconocen a Cristo, hablarles de este misterio y explicarles cómo deben acudir a él. De esta forma, les damos oportunidad de poder gozar de este gran don de Dios.

La presencia real de Cristo en la Eucaristía 3/4

Si alguien entrara en una iglesia durante la adoración del Santísimo Sacramento sin conocer la fe cristiana, podría pensar: «¿Están adorando a un pan?». Sin embargo, aunque parece simplemente pan, la Eucaristía no es pan: una vez consagrado durante la Santa Misa, pasa a ser el mismo Jesucristo en persona. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos explica a qué se refiere Cristo cuando dice que «quien come su carne y bebe su sangre no morirá para siempre»; nos acerca a los misterios de la vida eterna. Para hacernos conscientes de lo que significa estar frente a Cristo en este Sacramento, nos invita a examinar cómo nos acercamos a recibirle en la Santa Misa y si nuestra actitud, cuando acudimos a adorarle, es la más adecuada teniendo en cuenta que estamos delante de Dios.

Último podcast

  • En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar — presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— enfoca nuestro análisis de «La historicidad de la Pasión de Cristo» en el vía crucis usando los datos brindados por descubrimientos arqueológicos y estudios del substrato arameo de los Evangelios. Vemos de cerca las distintas figuras involucradas en la pasión de Jesús y su implicación en la «vía dolorosa», permitiéndonos conocer mejor al «Siervo sufriente de Yahvé».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter