Actualidad

Temas de actualidad, perplejidades e interrogantes del hombre de hoy, cuestiones éticas, ser cristiano aquí y ahora... y mucho más.

El galeón: El cuerpo

Vivimos en un tiempo que podemos denominar la "Era del cuerpo". Las palabras "alma" o "espíritu" aparecen como conceptos oscurecidos, casi deteriorados. Se está dando una centralidad al cuerpo que rechaza cualquier derecho que no sea el del propio cuerpo. Parece que el cuerpo se ha convertido en una realidad única y última como sujeto activo de la orgía, lugar privilegiado para un reduccionismo animalista donde prevalece la bestia. Animalismo que, para afirmarse como tal, necesita desalmarse, desproveerse del alma.

El galeón: Juez de vivos y muertos

  • Categoría: El galeón

Este programa está centrado en el artículo: "Jesús, constituido por Dios juez de vivos y muertos", que trata sobre la escatología, el final de los tiempos, el final de la historia del hombre. Dios no nos juzga por sorpresa, sino que nos da la capacidad de juzgar por nosotros mismos y de caer en la cuenta de nuestra propia situación y nuestra propia culpa. Por eso, el juicio de Dios, implica necesariamente la maduración del hombre desde un amor acogido y vivido en libertad. El juicio definitivo de Dios no llegará al hombre como algo impuesto desde fuera a través de una arbitraria sentencia divina, sino que se va gestando y fraguando dentro del propio ser humano.

 

Firmes en la Verdad: El cristiano profesional

Diego Vigil es un registrador de propiedad de 28 años pero, más que definirse por su currículo impresionante, que incluye la publicación de 3 libros, se define como bautizado y seguidor de Jesucristo. Da su testimonio y explica cómo vive la fe en su vida profesional como laico cristiano. Reflexiona, entre otras cosas, sobre el planteamiento de Benedicto XVI acerca de cómo hacer que la caridad penetre en la economía, uno de los retos para los laicos católicos.

 

 

Punto de apoyo: Persecución a la Iglesia Católica

Existe una persecución atroz, descarada y abierta contra la Iglesia Católica. Se ve, por ejemplo, en un ataque de mal gusto al Cardenal Rouco, Presidente de la Conferencia Episcopal Española, por parte de un grupo feminista radical. Vivimos en una época penosa de desierto moral en la que la justicia se fundamenta en lo que se piensa en la calle. Es una ley que no se basa ni en la verdad ni en la ley natural, sino en el consenso social. Y para los que se identifican con esta mentalidad, la Iglesia Católica es un enemigo.

En diálogo con Fray Nelson: Saber comprender la Biblia

Muchas personas se acercan a la Biblia como si se tratase de un libro de ciencia, por eso se quedan decepcionados. Las preguntas de la ciencia son fascinantes y bellísimas. La Iglesia no tiene nada contra la ciencia. La fe no tiene nada contra la ciencia. El problema no es la ciencia sino la fe. Si una persona busca en El Quijote un manual de ingeniería de molinos para el siglo XXI, va a quedarse decepcionado. Sus inquietudes, sus búsquedas, sus preguntas no corresponden a lo que puede ofrecer esta obra clásica de la literatura española. Lo mismo ocurre cuando uno lee la Biblia buscando en ella un manual de ciencia.

 

 

Punto de apoyo: Los abortistas hablan del aborto

El doctor Jesús Poveda preguntó al dueño de la clínica abortista "Dator", de Madrid: "¿Cómo es que usted, siendo médico, sabiendo lo que es en realidad un aborto, puede realizarlos?" Y él le respondió: "Hasta yo mismo me asombro de la cosas de las que soy capaz por dinero". ¿Queda claro por qué existe aborto y por qué hay médicos que practican abortos? Esta semana, en "Punto de apoyo", comentamos 10 frases que delatan a los médicos abortistas.

En diálogo con Fray Nelson: Unión legal entre homosexuales

La Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", del Concilio Vaticano II, aborda el problema de la relación entre fe y razón, con la distancia que existe entre el lenguaje de la Iglesia y el lenguaje del mundo, -problema que tanto preocupó a Juan XXIII-. Esta distancia tiene sus consecuencias sobre el papel de la Iglesia en el mundo. Muchos argumentan que la Iglesia no puede hablar de nada que no sea estrictamente espiritual. Fray Nelson explica y da respuesta a estos cuestiones.

 

 

Firmes en la Verdad: Doctrina social de la Iglesia en la empresa

¿Un empresario involucrado en la promoción solidaria, que se preocupa realmente más por la persona que por el dinero? En Firmes en la Verdad, entrevistamos a D. Jesús Segura, un empresario católico y padre de familia. Con él se descubre que ser un empresario fiel a la doctrina social de la Iglesia no perjudica el éxito de la empresa, sino que lo favorece, por el buen ambiente entre los trabajadores y la confianza con los dirigentes.

 

 

El galeón: El misterio del mal

  • Categoría: El galeón

Podemos hablar del mal metafísico como una imperfección correspondiente a una limitación respecto a una criatura, respecto a una determinada esencia. Podemos hablar del mal físico, cuando nos referimos a una determinada propiedad, de la que un ser concreto se encuentra dotada por naturaleza y sin la cual resulta mermado en su realidad. Y también podemos hablar del mal ético-moral, como una libre decisión de la voluntad de un ser contra algún mandato o prohibición conocido.

 

En diálogo con Fray Nelson: La fe y la razón

La Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", del Concilio Vaticano II, aborda el problema de la relación entre fe y razón, con la distancia que existe entre el lenguaje de la Iglesia y el lenguaje del mundo, -problema que tanto preocupó a Juan XXIII-. Esta distancia tiene sus consecuencias sobre el papel de la Iglesia en el mundo. Muchos argumentan que la Iglesia no puede hablar de nada que no sea estrictamente espiritual. Fray Nelson explica y da respuesta a estos cuestiones.

 

 

Punto de apoyo: El lenguaje político y el aborto

Jorge Orwell decía: "El lenguaje político se ha creado para que las mentiras parezcan verdades y el asesinato respetable". Están intentándonos convencer, por activa y por pasiva, de que el asesinato, -el aborto es asesinar a seres humanos-, es respetable, admisible, conveniente e incluso un derecho. Pero la realidad es que se trata una salvajada tal que solamente un lenguaje perverso como este de los políticos, que está alejándonos de la realidad y de la dignidad racional humana, puede defenderla.

Firmes en la Verdad: Viaje misionero a Ecuador

Marta Oria es una entre los muchos universitarios que quieren hacer el bien en la sociedad y sueñan con un mundo más justo. Pero Marta, no se ha quedado solamente en eso. Así es que, cuando se le presentó la oportunidad de hacer un viaje misionero a Ecuador, fue con unas amigas suyas del Hogar de la Madre de la Juventud para servir a los pobres y a los necesitados. Marta habla con Mariana García de Alvear sobre su experiencia y anima a los jóvenes a participar en iniciativas semejantes.

 

 

Punto de apoyo: La anticoncepción en riesgo

El "New England Journal of Medicine", editado en Massachusetts, ha publicado una editorial con el título: "La anticoncepción en riesgo". En él se explica que en el próximo mes de marzo de este año, tendrán lugar dos juicios en la Corte Suprema de Estados Unidos. En los dichos juicios están implicadas dos compañías de seguros que no quieren incluir los anticonceptivos en sus servicios. La reforma sanitaria de Obama obliga a las empresas a contratar seguros para sus empleadas que cubran los gastos de anticonceptivos. El Dr. José Luis Pérez López y D. Juan Manuel Villoria exponen los graves errores y mentiras que defiende este artículo.

Firmes en la Verdad: Cáritas Móstoles, con Dña. Lola Lafuente Moreno

Lola Lafuente Moreno, responsable de Cáritas en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y de la Esperanza de Móstoles, nos cuenta la labor de los voluntarios y su experiencia personal trabajando allí. No solamente se dedican a sacar fondos para ayudar, sino que también son un apoyo y un punto de referencia fiable para las personas que les piden ayuda.

 

 

Firmes en la Verdad: Creados para amar, con Rosa Duque

La Dra. Rosa Duque, médico, al darse cuenta de la falta de formación de los jóvenes en los ámbitos humano y sexual, quiso ofrecer un curso que les ayudase a comprender mejor quiénes son y para qué están en este mundo. En este programa de Firmes en la verdad, la Dra. Duque nos presenta el curso "Creados para amar" y nos habla de su experiencia.

 

El galeón: El documento de Aparecida (6ª parte)

En esta edición seguimos tratando el documento de Aparecida. Desarrollamos el tema de la misión del discípulo, que debe estar al servicio de la vida plena y que se manifiesta intentando implantar el reino de Dios en la tierra y promoviendo la dignidad humana.

 

El galeón: El documento de Aparecida (5ª parte)

  • Categoría: El galeón

Seguimos tratando el documento de Aparecida. Esta semana reflexionamos sobre la formación de los discípulos misioneros, la cual se adquiere mediante un proceso formativo previo y tiene unos lugares propios de desarrollo.

 

Firmes en la Verdad: "Jesús 4.1", de D. Luis Uribe

"Jesús 4.1" es el nombre de un libro escrito por nuestro invitado de hoy, D. Luis Uribe. D. Luis, un laico colombiano, al darse cuenta de la actual falta de comprensión de los evangelios -y, por tanto, de la persona de Jesucristo-, ha escrito un libro para creyentes y no creyentes que contiene los cuatro evangelios en una sola redacción. En su libro, explica el significado de los giros lingüísticos y del lenguaje metafórico y alegórico que son poco comunes en nuestro lenguaje corriente (o que solo se pueden comprender en el contexto social en el que vivió Jesús) y sitúa al lector, geográfica y cronológicamente, en las historias y eventos que narran los evangelios. Su libro tiene el imprimátur del arzobispado de Madrid.

 

 

Punto de apoyo: El infernal ruido de la guerra

"El infernal ruido de la guerra apaga la gloria de los ángeles". Esta frase, pronunciada por el obispo maronita de Damasco (Siria), y recientemente publicada en la revista Alfa y Omega, será el tema de este programa, porque en estas fechas navideñas, nos acordamos de manera especial de todas las personas, y especialmente los cristianos, que están sufriendo las consecuencias horribles de la guerra y del odio. A todos ellos, los tenemos muy presentes en nuestra oración.

El galeón: El documento de Aparecida (4ª parte)

En este programa seguimos analizando el documento de Aparecida. Tratamos, concretamente, de la necesidad de comunión entre los discípulos para poder llevar a cabo la tarea evangelizadora y de los ámbitos en los que tiene lugar dicha comunión.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter