El galeón: La corrupción IV
- Categoría: El galeón
En este programa continuamos con el tema la corrupción en España. Hablamos sobre un tipo concreto de corrupción: la corrupción política.
Temas de actualidad, perplejidades e interrogantes del hombre de hoy, cuestiones éticas, ser cristiano aquí y ahora... y mucho más.
En este programa continuamos con el tema la corrupción en España. Hablamos sobre un tipo concreto de corrupción: la corrupción política.
Continuamos con la tercera parte de la serie sobre la Corrupción en España. Comentamos un poco del libro “Las Redes de la Corrupción” que, al abordar la corrupción en España, nos dice que las sociedades democráticas se sostienen en una sutil y frágil red de confianza y que, para que esta confianza exista y se renueve, se requiere entre otros factores un gobierno que respete los valores que proclama frente a ello. Es evidente que una de las mayores amenazas para poder sostener la red de confianza que hemos dicho es la corrupción.
En este segundo programa que dedicamos a la corrupción en España, profundizamos algo más en el tema. Hablamos sobre una edición del periódico El País, que nos dice que los expertos consideran a España un país relativamente corrupto. La calidad de la democracia española ha bajado en un año. Para adentrarnos más en el fenómeno de la corrupción, trataremos algunos de los diez mitos sobre la crisis y la corrupción de Daniel Lacalle.
Hablamos con Antonio Ordóñez y Mª Dolores Cebolla, un matrimonio de Valencia (España), que nos cuentan cómo viven su fe en medio del mundo. Nos cuentan también la vocación de su hija, que está consagrada en la orden “Regina Virgium” (Reina de las Vírgenes) en Brasil.
Hablamos con Ignacio García Juliá, miembro del Foro Español de la Familia. Tratamos sobre la defensa del matrimonio y todo lo que está en contra del mismo, como el divorcio, que es un mal social para la familia. Muchos creen que el divorcio es la solución cuando hay problemas en el matrimonio, pero esto es falso.
Hoy, en España, a la hora de elegir la educación para los hijos, no se respeta el derecho de los padres y el gobierno pretende, o ha pretendido ya, elegir por ellos.
Comentan la reciente ley aprobada en España sobre el mal llamado matrimonio homosexual.
Continuación del programa anterior sobre la ley aprobada en España que legaliza el mal llamado matrimonio homosexual. Comentan una entrevista a Mons. Reig Plá, Obispo de Alcalá de Henares sobre este tema. Explican por qué el matrimonio sólo puede darse entre un hombre y una mujer, para ayudar a los cristianos a no ver como algo normal lo que no lo es.
Esta fiesta satánica y pagana se ha ido metiendo dentro de las familias cristianas. Últimamente, se ha convertido en el centro, al puesto de la fiesta de todos los Santos y de la oración por los difuntos, que tanto sentido tienen para los cristianos.
El Dr. José Luis cuenta la historia de una chica que conoció a través de "Red Madre". Se trata una chica que quería abortar, pero justo antes de venir a nuestro estudio para grabar el programa, recibió una llamada suya. Lo que le dijo fue: "Soy la mujer más feliz del mundo"... Al final había decidido tener a su hijo y ya había nacido. Para ella ha sido el regalo más grande. Ha comprobado que el aceptar la verdad y el respeto a la vida humana llena y alegra la vida de la madre, por dificultosa que sea la situación.
Se comenta también una noticia de mayo del 2009, sobre un sacerdote de EE.UU. que fue arrestado por estar rezando en una universidad católica por el fin del aborto en el país. Este sacerdote murió hace algunos meses. Cuando le arrestaron tenía 80 años.
Finalmente, hablan sobre la fe en España y la importancia que la misma tiene en el ámbito de la defensa de la vida humana. Hacen alusión al Año de la Fe y comentan algunos consejos del Papa para vivirlo bien.
El mes de mayo siempre se ha vivido en España como el mes mariano por excelencia, pero, por desgracia, se va perdiendo esta costumbre tan conveniente y tan cristiana. Hoy hablamos sobre qué ideas vienen cuando mencionamos el mes de mayo, qué valor tenía aquello y qué valor tiene en nuestra sociedad actual.
Hablamos con Miguel Riqueni, de Sevilla. Él es responsable de una red social católica llamada “Somos tu Iglesia”, donde muchas personas se comunican, comparten experiencias, etc. En ella también se puede encontrar material para catequesis, oraciones, vídeos, etc.
Los invitados, los esposos Mauricio Traeger y Cristina Llano, dirigen la Asociación “Blogueros con el Papa”, donde los laicos escriben sus opiniones y se comunican con más blogueros en internet. Su intención principal es apoyar al Santo Padre. Además, en sus blogs, se pueden encontrar catequesis, vídeos y mucho más.
Se informa sobre la marcha que habrá el 7 de octubre del 2012 en España a favor de la vida, pidiendo que se llegue a la Ley de “Aborto Cero”. Habla también sobre la prueba de amniocentesis, la prueba a la muchas mujeres se someten en la vigésima semana del embarazo, para saber si existe alguna enfermedad en el feto que pueda ser curada mientras está en el útero, pero que también se está usando como medio para decidir si se desea abortar.
El invitado Iván de Vargas, de la organización Ayuda a la Iglesia Necesitada, habla sobre las persecuciones que están sufriendo los cristianos en algunos países a causa de su fe. A muchas familias cristianas, a obispos, a religiosos y a cristianos en general se les tortura fuertemente para que renieguen del cristianismo y, finalmente, a muchos los matan, pero ellos se mantienen fuertes y fieles en la fe.
D. Jaime Urcelay habla de la educación diferenciada como una opción legítima que toma en cuenta las diferencias evolutivas entre el varón y la mujer en cuanto al aprendizaje, para organizar su educación de una manera separada sin ninguna discriminación. Es algo conveniente para una correcta educación y un correcto desarrollo de su personalidad humana y técnica. Es una opción libre que algunos padres prefieren para sus hijos, ya que tienen derecho a elegir su educación. La educación diferenciada está siendo atacada y este ataque está basado en la ideología de género.
Eduardo Hertfelder, Presidente del «Instituto de Política Familiar» nos habla sobre la familia.
En la actualidad, la catequesis no se está fundamentando en la doctrina de la Iglesia sino que, al contrario, se enseña de una manera muy floja y superficial y desde un ámbito poco espiritual.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.