ARCHIVO PODCASTS

Para qué tanta prisa: Florencia, 31 de julio (5)

Marta y María salen de Florencia en tren. Las horas pasan mientras tocan la armónica, juegan a las cartas y, como siempre, hablan mucho. Marta piensa que es una persona muy buena, y que no necesita preguntarse qué quiere Dios de ella. Cree que lo que está experimentando es fruto de la casualidad. María le explica que la casualidad no existe, que nada ocurre que a Dios se le escape.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 7

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, el diablo Escrutopo responde a Orugario explicándole que debe esconderse de su «paciente», para que no sospeche que existe. Le aconseja también que descubra si su hombre es pacifista o patriota, y que tiene que conseguir que haga de esto su religión.

 

Leyendas negras de la Iglesia (25): Galileo Galilei II

En este episodio de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori continúa su explicación sobre el «caso Galileo». Aunque su situación personal era moralmente mala, la Iglesia nunca la utilizó para su juicio en el plano científico, siendo convocado únicamente por no respetar los pactos que él mismo había firmado. A pesar de la condena, Galileo pudo seguir sus investigaciones.

 

El criterio: Relaciones de viaje (10)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica los fallos que se cometen cuando una persona realiza un viaje y quiere describir, a continuación, los lugares, las personas, las costumbres de ese lugar. Estos fallos se cometen, principalmente, debido a que, al realizar el viaje, la persona solo visita aquello que más le interesa, le conviene, le agrada… Por último, da unos criterios que ayudan a estudiar de forma adecuada un país.

 

 

Sáquennos de aquí (4): Personajes famosos en el Purgatorio

>

En esta entrevista a María Simma, Nicky Eltz le pregunta si le han visitado personajes famosos que se encuentren en el purgatorio. Ella responde que sí, que normalmente sus familias la visitan pidiendo oraciones, y después esas almas acuden a ella, aunque que no siempre es exactamente así. Otras veces son las almas las que se dirigen a ella directamente y le piden oraciones para poder ir al cielo.

Para qué tanta prisa: Florencia, 30 de julio (4)

En este capítulo de «Para qué tanta prisa», María y Marta siguen en Florencia. Marta comienza a asustarse porque en ella están surgiendo preguntas que nunca se hubiera imaginado que se le pasarían por la cabeza. María intenta tranquilizarla y dar respuesta a todas sus cuestiones, con ejemplos que ella pueda entender.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 6

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, Escrutopo aconseja a su sobrino que haga que su «paciente» se concentre en sus miedos, que los vea como sus cruces. Le advierte que el alma de su paciente va a experimentar malicia y benevolencia al mismo tiempo, y que lo mejor es dirigir la malicia hacia las personas cercanas, y la benevolencia hacia las personas lejanas que no conoce.

 

Leyendas negras de la Iglesia (24): Galileo Galilei I

En este capítulo de «Leyendas Negras de la Iglesia», Vittorio Messori nos presenta el «caso Galileo»: esa leyenda según la cual Galileo Galilei fue condenado y quemado por la Inquisición. Aclara que Galileo propuso teorías que no fueron correctamente probadas, y descubre la realidad de la «condena» que tuvo que padecer.

 

Para qué tanta prisa: Florencia, 29 de julio (3)

En este episodio de «Para qué tanta prisa», mientras visitan Florencia, Marta comienza a preguntar sobre la vocación y María, que no tiene muchas ganas de responderle, cambia de tema. Pasado un tiempo, Marta vuelve a insistir y María no tiene más remedio que contestarle. En esta ocasión, es a Marta a quien no le conviene la conversación, y la que cambia de tema.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 5

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», de C. S. Lewis, Orugario le comunica a su tío que ha comenzado una nueva guerra en Europa. Su tío le advierte que no se distraiga, porque la guerra puede tener consecuencias «buenas» —diabólicamente hablando—, por un aumento de la maldad y una disminución de la castidad; pero también «malas», ya que muchas personas crecen en devoción hacia el Enemigo (Dios).

 

Leyendas negras de la Iglesia (23): Vandalismo

Vittorio Messori explica, en este capítulo de «Leyendas Negras de la Iglesia», el significado de la palabra «vandalismo», desde su origen hasta que, en 1794, el cura revolucionario Henri-Baptiste Grégoire le dio un nuevo significado, atribuyéndolo a la parte «refractaria» de la Revolución: los ciudadanos de La Vandée.

 

El criterio: los periódicos (9)

Jaime Balmes, en su obra «El Criterio», explica que los periódicos nunca dicen toda la verdad sobre una persona o una cosa. Ni siquiera leyendo varios periódicos de distinta corriente política se puede formar un juicio correcto, ya que cada uno cuenta lo que le conviene y del modo como le conviene.

 

 

Sáquennos de aquí (3): Más experiencias de María Simma

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz cuestiona a María Simma sobre temas concretos de sus experiencias con las almas del purgatorio: ¿Cuál es la finalidad de las visitas? ¿Cuándo la visitan? ¿Es posible ayudarlas y que nos ayuden? Estas son algunas de las preguntas que María responde en esta entrevista.

Para qué tanta prisa: Tren con destino a Génova, 23 de julio (2)

Este capítulo de «Para qué tanta prisa», comienza en un tren rumbo a Génova, en el que Marta y María bromean y cuentan chistes. De pronto, Marta comienza a hacer preguntas a María: ¿A quién llama Dios a la santidad? ¿Cómo llama Dios? Son preguntas que todos tenemos en el corazón. ¿Quieres escuchar las respuestas?

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 4

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino» de C. S. Lewis, el experimentado demonio Escrutopo comprende que su sobrino no tiene experiencia alguna sobre la oración. Le aconseja distraer a su «paciente» con cualquier motivo, tratando de que fije la mirada en sí mismo para que, en vez de orar, se dedique a reflexionar sobre sus propios sentimientos.

 

Leyendas negras de la Iglesia (22): Venganzas

En este capítulo de «Leyendas Negras de la Iglesia», Vittorio Messori explica la «venganza» de Pío VII a Napoleón Bonaparte, tras su regreso del forzado destierro en Francia: perdonó, liberó a los prisioneros, y acogió en Roma a la madre del emperador caído. Todo eso, mientras la Iglesia pagaba todavía el precio de la persecución sufrida a manos de Bonaparte.

 

Sáquennos de aquí (2): Purgatorio y experiencias

Nicky Eltz prosigue su entrevista a María Simma en el libro «Sáquennos de aquí». Simma responde a dos preguntas clave: ¿Qué es el Purgatorio? Y, ¿qué relación tiene usted con las almas que están ahí? Cuenta, además, algunas experiencias concretas vividas con las ánimas del Purgatorio.

Para qué tanta prisa: Ginebra, 16 de julio (1)

«Para qué tanta prisa» comienza con la primera etapa de la peregrinación de nuestras jóvenes protagonistas, en Ginebra, Suiza. Mientras recorren la ciudad, la futura conversa, Marta, comienza a preguntarse sobre la libertad. Su amiga María trata de darle respuestas.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter