¿Qué es la Síndone? 1/9
- Sección: Marcando el Norte
- Categoría: Las reliquias del Señor
En este episodio de "En portada", la Hna. Ana Mª Lapeña, Sierva del Hogar de la Madre, nos habla de la Virgen como modelo y como madre. Comparte su experiencia de relación personal con la Virgen, una relación de confianza, y anima a que todos la vivan.
¿Qué es la santidad? ¿Quiénes están llamados a este grado de perfección? Descubre con este podcast que todos estamos llamados a la santidad. Aunque sea un camino arduo, esa es nuestra tarea y nuestra vocación.
Mons. Francisco Javier Stegmeier nos habla de la lucha en Chile contra la presión de la ONU y sus ideologías. Nos abre los ojos a todas las mentiras que el demonio plantea para que el aborto se legalice y los niños indefensos mueran por la maldad de la falsa libertad.
José de Ibarra es un joven estudiante al que el rezo del rosario le ayuda a recordar que la Virgen siempre está a su lado y experimenta que está constantemente descubriéndola de nuevo. Sin esta oración, que es como una conversación con María, en la que percibe su apoyo y confianza, su vida cambiaría a peor.
La Dra. Marta Giménez nos habla sobre las terapias alternativas. Explica que la práctica del Reiki, aunque "parezca" beneficiosa, en realidad está enraizado en prácticas demoníacas. Nos exhorta a estar alerta frente a los nuevos métodos de la actualidad.
Conoce en esta entrega de Orando con María a Gregory Aguado. El rosario cambió su vida después de que una monja le pidiese que rezara tres al día. Gracias a la perseverancia en esta oración tuvo lugar esta verdadera conversión. Aunque las ganas falten, el ser fiel a esta práctica le lleva siempre al bien y le anima a seguir adelante en su camino de vida cristiana.
Hoy "En portada" te ofrece un parte de la entrevista al P. Rodrigo Miranda, del Instituto Verbo Encarnado, para el programa de "Tras las huellas del Nazareno". En ella nos cuenta las lecciones más grandes que ha aprendido durante los 5 años de guerra que ha vivido en Siria, donde el conflicto y la persecución religiosa aumentan cada día más.
Frente a quien afirma que la llegada de España a América provocó la ruina demográfica de los pueblos indígenas, los estudios verdaderamente históricos demuestran que, de no haber sido por los españoles, el Imperio Azteca –con su oscura religión basada en sacrificios humanos masivos- habría inmolado la mayor parte de la población de la actual América Central y México.
Fray Bartolomé de las Casas se señaló como ningún otro en la defensa de los indios. Sus denuncias fueron seriamente atendidas por la Corona Española, que dictó una serie de leyes que pueden considerarse la base del derecho internacional moderno. Pero los historiadores afirman que el testimonio del fraile debe ser tomado con precaución por su tendencia a exagerar y generalizar hechos muy concretos y limitados.
En este Firmes en la Verdad contamos con la presencia de D. Francisco Javier Valiente, S.D.B., subdirector del programa "El Día del Señor" en TVE2. Con datos muy concretos y muy objetivos, D. Francisco Javier reflexiona acerca de la polémica surgida acerca de la retransmisión de la Santa Misa en la televisión pública.
Nacho Leal es un joven valenciano que considera realmente necesaria su relación con la Virgen María. A través del Hogar de la Madre de la Juventud, descubrió el rosario, que le ayuda a ver las situaciones difíciles con una mirada más serena.
¿Sabías qué, el sacramento de la confesión es un don del Espíritu Santo? Escucha hoy una conferencia del Cardenal Joaquín Meisner, hablando de este sacramento y de la importancia que tiene en la vida del sacerdote. Es a través de este sacramento donde profundiza su identidad de sacerdote.
Conoce hoy, en breves rasgos, la vida de Sor Pierina Micheli, Religiosa de la Inmaculada Concepción, que difundió la devoción a la Santa Faz de Jesús, para meditar el sufrimiento que padeció Nuestro Señor durante su Pasión.
Fray Bartolomé de las Casas se convirtió en el gran defensor de los indios y de sus derechos. Siguiendo sus consejos, las autoridades de la madre patria, aprobaron severas leyes para la tutela de los indígenas. La actuación de la Corona Española en sus dominios de América, contrasta notablemente con el modo de actuar de América del Norte, en la que fueron explotados millones de esclavos de color.
Este programa de El Galeón nos explica el papel de la gracia en relación con la libertad del hombre en el pensamiento de San Agustín. Solo en el encuentro entre el corazón (la interioridad) y la gracia (la presencia de Dios), el corazón vuelve a ser él mismo: vuelve a ser corazón de niño. Y a partir de aquí, encontramos respuesta a preguntas trascendentales: ¿Qué es la felicidad? ¿Qué es la voluntad? ¿La voluntad es verdaderamente libre? ¿La gracia anula la voluntad?
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.