ARCHIVO PODCASTS

El galeón: Pecado y amor

Los encuentros con el amor misericordioso -como el del paralítico, el ciego de nacimiento y Zaqueo- llevan el signo del perdón misericordioso de Dios, pero el pecado de la soberbia cierra y hace refractario a la gracia el corazón de las personas.

 

Firmes en la Verdad: Fundación Golfín con Dña. Mónica López

En este programa de "Firmes en la Verdad" entrevistamos a Matinah (Maite Zuazola), compositora y cantante de música católica. Para Matinah, la música siempre ha sido una elemento muy importante en su vida. Con siete años empezó a estudiar música y continuó sus estudios musicales en el conservatorio de Bilbao. Actualmente es directora del coro de la Parroquia Sto. Tomás Moro, en Madrid, y autora de un álbum musical. Su primer trabajo de pop cristiano gospel en castellano se titula “Ven conmigo” y ha recibido la bendición del Papa Francisco.

 

 

Firmes en la Verdad: Luz África con Gabriel Díaz

En el programa "Firmes en la Verdad" de esta semana, entrevistamos a Gabriel Díaz, médico cirujano. Junto con un grupo pequeño de médicos (“Luz África”), viaja dos veces al año a Benín, África. Allí colabora con los Hermanos de San Juan de Dios y con las religiosas Teatinas curando a enfermos, desde una atención básica hasta operaciones quirúrgicas. Se trata de un grupo de amigos médicos que buscan llevar a los demás un poco de su bondad y caridad cristianas, aun en medio de una población mayoritariamente musulmana o animista.

 

 

Lumen Fidei: La Fe, Una Luz Ilusoria -1/13

La Hna. Isabel Cuesta, S.H.M., nos presenta la primera parte de su comentario de la Encíclica del Papa Francisco: Lumen Fidei, es decir, “La Luz de la fe”. Cuando hablamos de la fe, la primera palabra que nos viene a la cabeza es "creer". Pero el Papa nos da una nueva clave de lectura para poder entender lo que es la fe. Es verdad que la fe es "creer", pero la fe es sobre todo "ver".

 

Firmes en la Verdad: Maite Zuazola

En este programa de "Firmes en la Verdad" entrevistamos a Matinah (Maite Zuazola), compositora y cantante de música católica. Para Matinah, la música siempre ha sido una elemento muy importante en su vida. Con siete años empezó a estudiar música y continuó sus estudios musicales en el conservatorio de Bilbao. Actualmente es directora del coro de la Parroquia Sto. Tomás Moro, en Madrid, y autora de un álbum musical. Su primer trabajo de pop cristiano gospel en castellano se titula “Ven conmigo” y ha recibido la bendición del Papa Francisco.

 

 

El galeón: Paternidad (2ª parte)

En esta segunda parte del programa, se analiza la figura paterna. Existen ciertos elementos de la paternidad que han sido válidos en todas las épocas, porque pertenecen a una imagen arquetípica del padre. De todas formas, se trataba más de una imagen cultural que biológica, mientras que en el cristianismo, tanto el padre como la madre tienen una misión sagrada. Esta misión se refiere a Dios Padre, de quien toda paternidad en el cielo y en la tierra toma nombre.

 

El galeón: Fidelidad en separación o divorcio

La pregunta es: ¿es posible la fidelidad en esas situaciones? La alianza entre hombre y mujer se funda en tres pilares fundamentales: confianza, amor y fidelidad. Cuando el matrimonio se vuelve hacia Dios, encuentra en Él su fundamento inquebrantable de amor y fidelidad. Los cónyuges tienen como fuente y modelo de fidelidad a Dios, que nunca abandona.

 

Firmes en la Verdad: Adopción con Amós Fernández

Manolo Maestre Dávila fue un joven especial. Su alegría y simpatía impresionaban a los que entraban en contacto con él. Cuando murió en un accidente de tráfico, a los 23 años de edad, su familia sabía que no podía terminar allí. En esta entrevista a su hermana pequeña, Myriam Maestre Dávila, puedes conocer qué hicieron y cómo ha desarrollado el proyecto.

 

 

El galeón: Dios es su propio intérprete

¿Cómo puede el hombre conocer y explicar a ese Dios que le ha creado y al que siempre busca? Solo Dios, que tiene la visión de su propia sabiduría, puede revelárnoslo. En este programa comentaremos cómo Dios se nos muestra y se nos da a conocer.

 

Empápate: La felicidad

En el fondo, queremos solo una cosa, la «vida bienaventurada», la vida que simplemente es vida, simplemente «felicidad». A fin de cuentas, en la oración no pedimos otra cosa. No nos encaminamos hacia nada más, se trata solo de esto. Pero Agustín dice también: «Pensándolo bien, no sabemos en absoluto lo que deseamos, lo que quisiéramos concretamente. Desconocemos del todo esta realidad; incluso en aquellos momentos en que nos parece tocarla con la mano, no la alcanzamos realmente». «No sabemos pedir lo que nos conviene», reconoce con una expresión de san Pablo (Rm 8,26). Lo único que sabemos es que no es esto. Sin embargo, en este 'no-saber', sabemos que esta realidad tiene que existir. «Así, pues, hay en nosotros, por decirlo de alguna manera, una sabia ignorancia (docta ignorantia)», escribe. No sabemos lo que queremos realmente; no conocemos esta «verdadera vida» y, sin embargo, sabemos que debe existir un algo que no conocemos y hacia el cual nos sentimos impulsados.

 

 

La Eucaristía

La Eucaristía

Es muy importante que aumente tu fe en su amor, que creas que Él anhela llegar hasta ti en la Eucaristía. Cuando creas lo mucho que Él te ama y te espera, sabrás que si tú retrasas tu llegada, Dios, en su loco amor por ti, sufre lo que en psicología se califica como “el tormento de la espera”. Cuando creas que Jesucristo te ama y te espera, entonces, como resultado de esa fe, deberá aparecer en ti el deseo y el ansia de la Eucaristía, un ansia atormentadora porque Él llegue. El tormento que se sufre cuando se espera a una persona es un tormento a la medida del amor que se le tiene.

 

 

Entrar

El galeón: La libertad: Edith Stein

¿Cuál es la diferencia entre ser libre y ser solitario? El no estar atado a nada y poder hacer “lo que quiero, cuando quiero”, ¿nos hace libres realmente? Este programa aclara el sentido de la libertad según la filosofía de Edith Stein.\

 

El galeón: El domingo

Hablamos del domingo y de la santificación de este día. ¿Es solo un día más de la semana? Hacemos muchos planes para el fin de semana y, cuando llega, el hombre se encuentra con su propio vacío. Hoy en día, los domingos han vuelto a ser un día más, llenos de deportes o de aburrimiento. Pero el domingo es el día del Señor, es un día sagrado y querido por Dios, en que el hombre recuerda que Dios le ha creado y que está llamado a la vida eterna. Es un día especial para levantar el alma a Dios y darle gracias por su gran misericordia con nosotros.

 

Amor a la Iglesia

Iglesia

La Iglesia es nuestra madre. Como consecuencia de la secularización universal, nos falta la visión sobrenatural de la Iglesia. En el credo confesamos: «Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica». Esta confesión significa: me entrego confiadamente a la iglesia, igual que si me entregara a la persona de Cristo, porque abandonándome a la Iglesia, me abandono a Cristo. Confiando en la Iglesia, confío en Cristo, porque que la Iglesia es su cuerpo místico.

 

 

Entrar

El don del Espíritu para los apóstoles

Los apóstoles

Los apóstoles, totalmente pobres, desposeídos ya de todo, sin un signo visible de la presencia humana de Cristo, esperan junto con María en el Cenáculo. Y es entonces cuando, despojados, sumidos en el vacío, desciende hasta ellos el Espíritu Santo; quien, como dice la liturgia, es el Padre de los pobres. Entonces los invade su poder. Y, fortalecidos de esa manera, son enviados a la conquista del mundo para Cristo.

 

 

Entrar

El galeón: Paternidad (1ª parte)

En este programa se trata sobre el proyecto de las leyes acerca del “matrimonio” entre personas del mismo sexo. Debemos afrontar una situación cuyo resultado puede afectar gravemente a la familia. La identidad de la familia y su supervivencia están en peligro. El Cardenal Bergoglio (Papa Francisco) pedía oraciones a los monasterios de Argentina en 2010, explicando que hay una gran necesidad de rezar por la familia, para que esté fundada sobre un amor fiel entre el padre y la madre, según el plan de Dios.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter