ARCHIVO PODCASTS

En diálogo con Fray Nelson: Unión legal entre homosexuales

La Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", del Concilio Vaticano II, aborda el problema de la relación entre fe y razón, con la distancia que existe entre el lenguaje de la Iglesia y el lenguaje del mundo, -problema que tanto preocupó a Juan XXIII-. Esta distancia tiene sus consecuencias sobre el papel de la Iglesia en el mundo. Muchos argumentan que la Iglesia no puede hablar de nada que no sea estrictamente espiritual. Fray Nelson explica y da respuesta a estos cuestiones.

 

 

Firmes en la Verdad: Doctrina social de la Iglesia en la empresa

¿Un empresario involucrado en la promoción solidaria, que se preocupa realmente más por la persona que por el dinero? En Firmes en la Verdad, entrevistamos a D. Jesús Segura, un empresario católico y padre de familia. Con él se descubre que ser un empresario fiel a la doctrina social de la Iglesia no perjudica el éxito de la empresa, sino que lo favorece, por el buen ambiente entre los trabajadores y la confianza con los dirigentes.

 

 

Empápate: ¿Cuándo vas a madurar?

La coherencia es fundamental para que nuestro testimonio sea creíble. Pero no basta; también se necesita preparación cultural, preparación intelectual, -lo remarco-, para dar razón de la fe y de la esperanza. El contexto en el que vivimos pide continuamente este "dar razón", y es algo bueno, porque nos ayuda a no dar nada por descontado. Hoy no podemos dar nada por descontado. En esta civilización, esta cultura… No podemos. Pero, ciertamente, es también arduo, requiere buena formación, equilibrada, que una todas las dimensiones de la vida: la humana, la espiritual, la dimensión intelectual con la pastoral. En la formación vuestra hay cuatro pilares fundamentales: formación espiritual, o sea, la vida espiritual; la vida intelectual, este estudiar para "dar razón"; la vida apostólica, comenzar a ir a anunciar el Evangelio; y cuarto, la vida comunitaria. (Papa Francisco, 6 julio 2013)

 

 

El galeón: El misterio del mal

Podemos hablar del mal metafísico como una imperfección correspondiente a una limitación respecto a una criatura, respecto a una determinada esencia. Podemos hablar del mal físico, cuando nos referimos a una determinada propiedad, de la que un ser concreto se encuentra dotada por naturaleza y sin la cual resulta mermado en su realidad. Y también podemos hablar del mal ético-moral, como una libre decisión de la voluntad de un ser contra algún mandato o prohibición conocido.

 

En diálogo con Fray Nelson: La fe y la razón

La Constitución Pastoral "Gaudium et Spes", del Concilio Vaticano II, aborda el problema de la relación entre fe y razón, con la distancia que existe entre el lenguaje de la Iglesia y el lenguaje del mundo, -problema que tanto preocupó a Juan XXIII-. Esta distancia tiene sus consecuencias sobre el papel de la Iglesia en el mundo. Muchos argumentan que la Iglesia no puede hablar de nada que no sea estrictamente espiritual. Fray Nelson explica y da respuesta a estos cuestiones.

 

 

Empápate: La alegría de una mirada

La alegría no es la euforia de un momento, ¡es otra cosa! La verdadera alegría no viene de las cosas, del tener..., ¡no! Nace del encuentro, de la relación con los demás, nace de sentirse aceptado, comprendido, amado... y de aceptar, comprender y amar. Y esto, no por el interés de un momento, sino porque el otro, la otra, es una persona. La alegría nace de la gratuidad de un encuentro. Es escuchar: «Tú eres importante para mí», no necesariamente con palabras. Esto es hermoso… Y es precisamente esto lo que Dios nos hace comprender. Al llamaros, Dios os dice: «Tú eres importante para mí, te quiero, cuento contigo». Jesús, a cada uno de nosotros, nos dice esto. De ahí nace la alegría. La alegría del momento en que Jesús me ha mirado. (Papa Francisco, 6 julio 2013)

 

 

Empápate: ¡No dejéis que os roben el entusiasmo juvenil!

Son diversos los desafíos que vosotros, jóvenes universitarios, estáis llamados a afrontar con fortaleza interior y audacia evangélica. Fortaleza y audacia. El contexto socio-cultural en el cual estáis insertados, a veces está cargado de mediocridad y aburrimiento. ¡No hay que resignarse a la monotonía del vivir lo cotidiano, sino cultivar proyectos de amplio respiro, ir más allá de lo ordinario: ¡no dejéis que os roben el entusiasmo juvenil! (Papa Francisco, 30 noviembre 2013)

 

 

Punto de apoyo: El lenguaje político y el aborto

Jorge Orwell decía: "El lenguaje político se ha creado para que las mentiras parezcan verdades y el asesinato respetable". Están intentándonos convencer, por activa y por pasiva, de que el asesinato, -el aborto es asesinar a seres humanos-, es respetable, admisible, conveniente e incluso un derecho. Pero la realidad es que se trata una salvajada tal que solamente un lenguaje perverso como este de los políticos, que está alejándonos de la realidad y de la dignidad racional humana, puede defenderla.

Firmes en la Verdad: Viaje misionero a Ecuador

Marta Oria es una entre los muchos universitarios que quieren hacer el bien en la sociedad y sueñan con un mundo más justo. Pero Marta, no se ha quedado solamente en eso. Así es que, cuando se le presentó la oportunidad de hacer un viaje misionero a Ecuador, fue con unas amigas suyas del Hogar de la Madre de la Juventud para servir a los pobres y a los necesitados. Marta habla con Mariana García de Alvear sobre su experiencia y anima a los jóvenes a participar en iniciativas semejantes.

 

 

Punto de apoyo: La anticoncepción en riesgo

El "New England Journal of Medicine", editado en Massachusetts, ha publicado una editorial con el título: "La anticoncepción en riesgo". En él se explica que en el próximo mes de marzo de este año, tendrán lugar dos juicios en la Corte Suprema de Estados Unidos. En los dichos juicios están implicadas dos compañías de seguros que no quieren incluir los anticonceptivos en sus servicios. La reforma sanitaria de Obama obliga a las empresas a contratar seguros para sus empleadas que cubran los gastos de anticonceptivos. El Dr. José Luis Pérez López y D. Juan Manuel Villoria exponen los graves errores y mentiras que defiende este artículo.

Firmes en la Verdad: Cáritas Móstoles, con Dña. Lola Lafuente Moreno

Lola Lafuente Moreno, responsable de Cáritas en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario y de la Esperanza de Móstoles, nos cuenta la labor de los voluntarios y su experiencia personal trabajando allí. No solamente se dedican a sacar fondos para ayudar, sino que también son un apoyo y un punto de referencia fiable para las personas que les piden ayuda.

 

 

Firmes en la Verdad: Creados para amar, con Rosa Duque

La Dra. Rosa Duque, médico, al darse cuenta de la falta de formación de los jóvenes en los ámbitos humano y sexual, quiso ofrecer un curso que les ayudase a comprender mejor quiénes son y para qué están en este mundo. En este programa de Firmes en la verdad, la Dra. Duque nos presenta el curso "Creados para amar" y nos habla de su experiencia.

 

Empápate: El Señor necesita a los jóvenes

También hoy el Señor sigue necesitando a los jóvenes para su Iglesia. Queridos jóvenes, el Señor os necesita. También hoy, os llama a cada uno a seguirlo en su Iglesia y a ser misioneros. ¿Cómo? ¿De qué manera? … Tuvimos que cancelar la realización de esta vigilia en el "Campo Fidei" en Guaratiba por el mal tiempo. ¿No estaría el Señor queriendo decirnos que el verdadero campo de la fe, el verdadero "Campo Fidei" no es un lugar geográfico, sino que somos nosotros? Sí, es verdad, cada uno de nosotros, cada uno de vosotros, yo, todos. Y ser discípulo misionero significa saber que somos el campo de la fe de Dios. Por eso, a partir de la imagen del campo de la fe, pensé en tres imágenes que nos pueden ayudar a entender mejor lo que significa ser discípulo-misionero: la primera, el campo como lugar donde se siembra; la segunda, el campo como lugar de entrenamiento; y la tercera, el campo como obra en construcción. (Papa Francisco)

 

 

El galeón: El documento de Aparecida (6ª parte)

En esta edición seguimos tratando el documento de Aparecida. Desarrollamos el tema de la misión del discípulo, que debe estar al servicio de la vida plena y que se manifiesta intentando implantar el reino de Dios en la tierra y promoviendo la dignidad humana.

 

Empápate: María, haznos hijos tuyos

Queridos amigos, hemos venido a llamar a la puerta de la casa de María. Ella nos ha abierto, nos ha hecho entrar y nos ha mostrado a su Hijo. Ahora nos pide: «Haced todo lo que Él os diga» (Jn. 2, 5). Sí, Madre nuestra, nos comprometemos a hacer lo que Jesús nos diga. Y lo haremos con esperanza, confiados en las sorpresas de Dios y llenos de alegría.

 

 

Benedicto XVI y la adoración

adorar

En este programa, seguimos hablando sobre la adoración. El obispo de San Sebastián (España), Monseñor José Ignacio Munilla, nos recuerda la homilía de Su Santidad, el Papa emérito Benedicto XVI, en la JMJ de Colonia (Alemania), sobre la adoración. Monseñor Munilla nos exhorta también a ser fieles a la liturgia y a no manipularla.

 

Leer más

Adorar

adorar

En este programa, el Padre Gabriel nos habla de la adoración. Nos explica cómo adorar es estar delante de Dios, diciéndole al Señor: “Señor, tú eres Dios”. Nos dice también que al mundo le viene muy bien adorar a Dios.

 

Leer más

Dios escondido

adorar

Continuamos en este programa hablando de la importancia y necesidad de la Eucaristía en nuestra vida. Necesitamos tanto de la santa misa como de la adoración diaria para llevar dentro de nosotros la misma vida de Cristo. Escuchamos aquí los testimonios de una joven y de una religiosa que nos cuentan su relación con la Eucaristía.

 

Leer más

La adoración Eucarística

adorar

La hermana Blanca Fuentes, Sierva del Hogar de la Madre, nos habla de la adoración de la Eucaristía. Nos enseña cómo debemos adorar a Dios en el Santísimo Sacramento y la necesidad que tenemos todos, tanto niños como jóvenes y adultos, de adorar, porque la Eucaristía transforma. La hermana Blanca nos dice que “sólo es capaz de valorar la adoración el que está enamorado de Dios”.

 

Leer más

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter