Podcasts

Últimos podcasts - El mundo que se avecina

banner EMA

«El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

Temas

Transhumanismo, posthumanismo y humanismo integral, con Dra. Elena Postigo Solana
Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela

Amor conyugal y relación profunda con Dios 2/7

En este segundo encuentro del bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «El futuro de la familia», Albert Cortina y María José Arranz profundizan en la importancia que Dios tiene dentro de la vida matrimonial, en un programa que han titulado: «Amor conyugal y relación profunda con Dios». María José afirma que la relación con Dios es el oxígeno diario que necesitas para vivir el matrimonio, a la vez que asegura haber comprobado que Dios no va a pedir nada que sea un obstáculo para realizar tu propia vocación.

 

 

Descubrimiento de la vocación matrimonial 1/7

Empezamos esta serie de conversaciones entre Albert Cortina y María José Arranz –licenciada en Derecho– reflexionando acerca del «Descubrimiento de la vocación matrimonial». María José explica, a través de su propia experiencia, el camino que emprendió para descubrir su vocación, las luchas que tuvo y, finalmente, lo que fue dar el paso de constituir un matrimonio. Las lecciones que ha ido aprendiendo de la misma vida pueden dar pautas a los jóvenes que se plantean dar este paso para poner a Dios en el centro del proyecto matrimonial.

 

 

Ciudadanos digitales y sentido de la realidad 7/7

Albert Cortina termina esta serie de conversaciones con María Zabala Pino sobre «Ciudadanos Digitales, tecnología y familia», abordando el tema de «Ciudadanos digitales y sentido de la realidad». María afirma que lo necesario en un mundo en el que lo digital es parte de nuestra vida diaria, es educar a los hijos para que sepan defenderse dentro y fuera del mundo digital.

 

 

Ocio digital de los adolescentes y jóvenes 6/7

En el penúltimo programa de este bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «Ciudadanos digitales, tecnología y familia», ahondamos en el tema del «Ocio digital de los adolescentes y jóvenes». ¿Qué hacen nuestros hijos en su tiempo libre? ¿Cuánto tiempo están expuestos a la tecnología? ¿Cuáles son sus videojuegos favoritos y cómo afectan estos su desarrollo cognitivo? ¿Cualquier videojuego es malo? ¿Deben tener libre acceso sin control de los padres a cualquier tipo de información? Sobre todos estos temas disertan Albert Cortina y María Zabala en este programa.

 

 

El uso de las redes sociales en nuestros hijos 5/7

En este capítulo del «El mundo que se avecina», Albert Cortina y María Zabala Pino –consultora en comunicación y periodista– debaten sobre la presencia de jóvenes y niños en las redes sociales y el acompañamiento que debe tener un hijo ante una presencia temprana en las redes. Se plantea el tema de los influencers y cómo abordar ese tema en casa.

 

 

Educar para la «Era Digital» en la escuela 4/7

En este programa de «El mundo que se avecina», la conversación gira en torno a un tema importante hoy: «Educar para la “Era Digital” en la escuela» María Zabala Pino –periodista y consultora de comunicación– y Albert Cortina señalan los puntos que los padres deben tener en cuenta cuando un colegio ofrece un proyecto digital a sus estudiantes. María insiste en que lo más importante de todo es informarse de lo que oferta el colegio y por qué defiende tanto la utilización como la no utilización de la tecnología en la escuela. Es de vital importancia que los padres se impliquen en lo que sus hijos reciben en el colegio y tener un juicio crítico, en concreto, en lo que se refiere a la tecnología dentro de la escuela.

 

 

Ser padres en la «Era Digital» 3/7

María Zabala Pino ‒periodista y consultora de comunicación‒ y Albert Cortina profundizan en este capítulo en un tema que preocupa a muchos en la actualidad: «Ser padres en la Era Digital». María recalca que lo importante de la tecnología no es la tecnología en sí, sino el enfoque que le damos a la misma y lo que transmitimos a nuestros hijos. Por eso afirma que se pueden tener muchas normas y controles parentales, pero si tú no formas a tu hijo en las virtudes, por muchos controles que tengas, no solucionarás nada y tendrás problemas con ellos. También afirma que no hay una formula efectiva acerca de la edad en que puede confiarse a los jóvenes el primer móvil o el acceso a las redes sociales. Zabala Pino insiste en la importancia que tiene conocer a cada hijo y las circunstancias en las que vive, para poder ayudar a cada uno según su necesidad.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter