10 minutos con Jesús: Héroes por accidente
- Categoría: 10 minutos con Jesús
La santidad consiste en hacer, por amor al Señor y a los demás, las cosas que tengo que hacer en cada momento.
La santidad consiste en hacer, por amor al Señor y a los demás, las cosas que tengo que hacer en cada momento.
En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley, comentando el pasaje de los Hechos de los Apóstoles sobre la curación del tullido en el Templo, explica que si de verdad nosotros tuviéramos en nuestra vida en primer lugar a Cristo, haríamos señales y milagros.
El que obra la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios.
«No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud».
La Hna. Teresa Mª Pérez, SHM, directora de HM Televisión, explica en esta cita de «En perspectiva» las motivaciones que la llevaron a producir «Fernando III el Santo, un reinado en defensa de la cristiandad», documental centrado en la vida y misión de San Fernando, rey de España, en momentos cruciales de su historia. Para la realización de este trabajo, un reducido equipo de HM Televisión emprendió un intenso viaje, recorriendo de norte a sur la península ibérica, tras las huellas de este gran santo que no escatimó trabajos ni esfuerzos en la Reconquista de España para el cristianismo.
Descubre la historia de Caroline Molan. En su adolescencia intenta encajar en su ambiente, como todos los adolescentes, y esto le hace alejarse de Dios. Aún así mantendrá estas preguntas en su cabeza: ¿qué hay después de la muerte?, ¿a dónde vamos? En su época de universidad Caroline asiste a fiestas y busca un chico con el que poder casarse y tener hijos, pero sus relaciones no son castas. Cuando se muda a Cahir y comienza a trabajar como veterinaria, Caroline conoce a Tom, un chico muy simpático con el que congenia desde el principio. La llegada de un panfleto con la historia de Gloria Polo y su experiencia del más allá, hará que Caroline comience a acercarse de nuevo a Dios. Descubre cómo acaba su historia en Cambio de Agujas.
La Dra. Marta Pedraz, médico psicoterapeuta y colaboradora del COF de la Diócesis de Getafe (Madrid, España), ha acompañado a muchas mujeres heridas por el trauma del postaborto. Llegan con una enorme carga de sufrimiento y sabe que es necesario acogerlas con misericordia, pero también con la verdad. Las heridas son tan grandes que necesitan una atención profesional, de equipo y coordinada, en la que se avanza en todas las dimensiones de la persona hasta alcanzar su reconstrucción interior.
«La gente comió hasta quedar saciada y de los trozos que sobraron llenaron siete canastas».
Editorial
Muerte de un joven sacerdote sacude las redes.
El 27 de marzo, falleció en Perú P. Emmanuelle Cueto Ramos, un querido sacerdote influencer de 31 años que fue diagnosticado en febrero del año pasado con un cáncer terminal que le dejó ciego.
Este sacerdote, perteneciente a los "Apóstoles de la Palabra” ha sido un evangelizador incansable hasta su último aliento. Los que le trataron afirman que será recordado por su sonrisa, por su entrega, por su amor al Evangelio y su amor a la Eucaristía.
Noticias internacionales
Francia: cualquier civilización que admite la eutanasia no es digna de respeto
EE.UU.: Amenaza o destrucción por la política de izquierda radical
Argentina: Publican libro gratuito con frases del Beato Carlo Acutis
Perú: Lanzan evento gratuito para brindar herramientas para la evangelización digital
Noticias nacionales
Descubren complejo episcopal en la Catedral de Córdoba previo a la Mezquita
Nace APA Sagrada Familia
Iba a entrar a abortar y dos «ángeles» la rescataron
Noticias de la Santa Sede
El Papa de joven fue adorador nocturno
Intención de oración del Papa para el mes de abril
Catequesis del Papa sobre la oración
¿Cómo no amar a un Dios que ha muerto y resucitado por amor a mí? Tenemos que amar al Señor y eso tiene que manifestarse en nuestras obras.
¿Eres de los que piensan que el Dios del Antiguo Testamento era justiciero, colérico, encargado de poner normas y restricciones a su pueblo y que, por el contrario, el Dios que se manifiesta en el Nuevo Testamento es alguien más sensible, dulce y comprensivo? En esta nueva cita de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina» descubrirás, apoyado únicamente en citas bíblicas, que esta idea no es cierta. Dios es el mismo ayer, hoy y siempre; nos ama con entrañas maternales y desea nuestra salvación. Por eso, como padre que es, nos marca el camino y nos guía en todo momento.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que es una inmensa alegría saber que tengo un Dios que me acompaña, que me escucha, en el que puede descansar mi corazón. Cuando tengo una tribulación, mi corazón se inquieta hasta que oye su nombre en boca de Jesús y todo lo que antes era tristeza, se convierte en paz y alegría.
Una vez vistos los conceptos necesarios para comprender qué es una obra de arte y cuáles son las características fundamentales que debe tener el arte para ser considerado como tal, veremos ahora con ayuda del P. Rodrigo Miranda, IVE, sacerdote y artista, el tiempo histórico en que se comienza a denominar al autor de una obra como artista, cuál ha sido la evolución de su significado hasta nuestros días y qué características son necesarias para poder denominar a alguien como artista.
¡Es el Señor! Está vivo, está a tu lado, no te deja.
«Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua. Y mirando al cielo, suspiró y le dijo: Effetá (esto es, "ábrete")».
La Resurrección del Señor nos enseña que la muerte no tiene la última palabra, sino que estamos llamados a vivir con Cristo por toda la eternidad.
¿Creo que Cristo está vivo, que ha resucitado? ¿Es el centro de mi vida? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley subraya que si de verdad me creyera que Cristo está vivo, mi corazón estaría lleno de entusiasmo, de un fuego que, al igual que a los discípulos, me llevaría a recorrer las calles anunciando que es verdad que ha resucitado.
«“Deja que se sacien primero los hijos. No está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos”. Pero ella replicó: “Señor, pero también los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños”. Él le contestó: “Anda, vete, que por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija”».
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.