10 minutos con Jesús: La oveja perdida
- Categoría: 10 minutos con Jesús
Hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan conversión.
Hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan conversión.
¿Por qué no hacemos un recuento de todo lo que me ha dado Dios, de todo lo que Él ha derramado sobre mi vida? ¿Qué he hecho con el don recibido? ¿Eres consciente de lo que Dios ha hecho por ti, que te ha amado tanto que ha enviado a su Hijo para derramar su sangre por ti, que se ha quedado en el sagrario por ti, que te ha dado a los sacerdotes…? ¿Nos preocupa nuestra salvación? A estas y otras cuestiones responde el P. Christopher Hartley, en esta edición de «Palabras de vida desde la misión».
Hoy el Señor nos llama a ser verdaderos discípulos suyos, verdaderos seguidores.
Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: « ¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen.
¡No digas al Señor paso de ti! No tengas miedo a comprometerte con Dios.
Sandra Benítez decidió romper definitivamente con Dios y con la Iglesia católica cuando Juan Pablo II, en un viaje a EE.UU., se negó a reunirse con víctimas de abusos sexuales. Pero lo que no esperaba tras esto, era el despertarse en ella una inquietud intelectual por conocer dónde estaba la verdad. No teniendo ningún apego al cristianismo, investigó en todas partes: en la Nueva Era, en el budismo, en el Islam, en la masonería… Y fue precisamente en un libro musulmán donde encontró la referencia a un clásico de la espiritualidad cristiana: «El peregrino ruso», la historia anónima de un hombre que quería aprender a rezar. Leyendo esa obra, Sandra comprendió que había comenzado a descubrir dónde estaba la Verdad.
José Ramón Ayllón, filósofo y conferenciante español, autor de «El mundo de las ideologías», expone de qué manera las ideologías dieron origen tanto a las democracias liberales como a las dictaduras comunistas, a las guerras mundiales, al triunfo de la revolución sexual, la cultura abortista, el feminismo radical y la destrucción de la familia.
Señor, hazme fuerte y valiente para perdonar siempre y para saber pedir perdón.
Si este fuera tu último día, ¿cómo lo vivirías?
Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.
Editorial:
Del 6 al 27 de octubre, se llevó a cabo el denominado Sínodo de la Amazonía con el objetivo de «identificar nuevos caminos de evangelización para esa porción del Pueblo de Dios».
Durante tres semanas, los participantes han tratado diferentes temas que afectan a las personas que viven en esta región y las dificultades que sufren estos pueblos, (no toda la Iglesia) a la hora de ser evangelizados.
El documento final se puso a votación y cada uno de los 120 puntos logró mayoría (dos tercios a favor) para ser presentado al Santo Padre, que es el encargado de definir a la luz de la doctrina católica y desde su autoridad como cabeza de la Iglesia, lo que es correcto o no en referencia a las propuestas.
Noticias internacionales
Sacerdote polaco pide a S. Juan Pablo II interceder por Argentina
PARAGUAY: Bombero bautiza a bebé y vuelve a la vida
PAKISTÁN: Policía evita condena a muerte de cristiano acusado de blasfemia
Fieles de una parroquia de Sudán del Sur quemaron ídolos paganos
Noticias nacionales
El primer panteón de España para niños abortados
El «milagro» de la Naprotecnología
Ante nuevas elecciones en España, lanzan 10 propuestas a favor de la familia
Noticias de la Santa Sede
Brandmüller llama «profetas de hoy» a los que arrojaron las «Pachamamas» al Tíber
Calendario de celebraciones del Papa en noviembre, diciembre y enero
Catequesis del Papa sobre los Hechos de los Apóstoles
No te olvides de tus difuntos, reza por ellos para que pronto puedan gozar de la presencia de Dios.
¿Cuántos cristianos estamos mudos y no hablamos de la Palabra de Cristo? ¿Estamos haciendo todo el bien que podemos? ¿Mi vida produce tal asombro, que es en sí una catequesis vocacional? ¿Sabes la importancia que tiene la dirección espiritual para no errar en el camino? El P. Christopher Hartley trata de estos y otros puntos en este programa de «Palabras de vida desde la misión».
Sed perfectos como mi Padre celestial es perfecto.
¿Cuántas cosas no habrá podido hacer Dios en mi vida por mi falta de fe y de confianza? ¿Soy una persona que vive de la fe? En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos anima a creer realmente que Dios lo puede todo, a no poner límites al poder de Dios. La fe es central en la vida de un cristiano y es lo que nos vincula a Dios.
A todo el que tiene se le dará y tendrá de sobra; pero al que no tiene, aun aquello que tiene se le quitará.
Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», nos recuerda que ser de Cristo es participar de la vocación misionera de Cristo, que es enviado por el Padre. La Iglesia peregrinante, es esencialmente misionera, tenemos que ponernos en camino sabiendo que nuestro único apoyo es Él. Lo más contrario para ser un apóstol es buscar seguridades fuera de Cristo.
«Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.