Podcasts

Orígenes históricos de la Masonería 1/7

En el año 2017 la masonería «celebró» tres siglos de existencia. Alberto Bárcena —Licenciado en Derecho y Doctor en Historia Contemporánea— nos explica los orígenes de esta secta nacida en Londres en 1717. Pretendía ser una sociedad secreta y tenía la finalidad de cerrar el ascenso y la influencia de los católicos en la Inglaterra de la época. Su objetivo actual es controlar el mundo entero.

 

 

Noticiario Semanal 25 febrero-3 marzo 2019

EDITORIAL: Continúa la manipulación de los medios de comunicación sobre el tema de los abusos sexuales en la Iglesia.
Ante los últimos escándalos en la Iglesia sobre abusos a menores, algunos medios de comunicación manipulan las noticias a su conveniencia, sin buscar dar una noticia cierta sino generar opinión hacia una determinada dirección, normalmente la de provocar una fuerte oposición hacia la Iglesia y muy especialmente hacia el estado clerical.

Noticias Internacionales
NICARAGUA: Todos juntos alcanzando la paz por medio del diálogo
MÉXICO: Más de 37000 jóvenes participan en peregrinación a Cristo Rey
ITALIA: Celebrar la Pascua con una peregrinación a Fátima, Lourdes o Roma
EE.UU.: Protección de los niños que sobreviven a un aborto

Noticias nacionales
El obispo de Menorca pide abrir las parroquias el máximo de horas
Así se vive en España la fiesta del Cristo de Medinaceli
Cómo redescubrir a María e inspirar sus virtudes en la vida pública
Infofamilialibre, plataforma de información para la familia

Noticias de la Santa Sede
Itinerario para la conversión durante la Cuaresma
Un benedictino dirigirá ejercicios espirituales del Papa Francisco
Catequesis del Papa: “la confianza en Dios nos hace pedir lo que necesitamos”

 

Cambio de agujas: Davide Barbieri

A los 14 años Davide Barbieri se introdujo en el mundo del alcohol y la marihuana. Poco después comenzó a inyectarse heroína, en un inútil intento de borrar el dolor de su trágica historia familiar. En la adolescencia empezó a robar, primero a particulares, luego en bancos; a traficar drogas a nivel internacional... Cinco intentos de suicidio nos hablan del vacío inmenso en que vivía. Reducido a la indigencia, vivía en una estación de tren. Hasta que conoció la comunidad del Cenáculo y Davide experimentó el poder que el amor de Dios tiene para «hacer nuevas todas las cosas».

 

 

Los milagros (2ª parte) 7/7

D.Alberto Royo Mejía —consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— profundiza en este programa en el puesto que los milagros tienen en el proceso de canonización, describiendo cómo debe demostrarse una curación milagrosa para ser tenida en cuenta. Los milagros son gracias que Dios concede a través de sus santos para confirmarnos que esa alma goza ya de su presencia. Los santos dejen huella, y se convierten en ejemplos para imitar.

 

 

Noticiario Semanal 18-24 febrero 2019

Editorial: en contra de toda previsión, una estadística llevada a cabo por la BBC pone de manifiesto que la mayoría de las mujeres no se reconocen en la causa feminista.
La mayor parte de las mujeres, no comparten ni la ideología ni las formas utilizadas por las actuales feministas, que establecen una lucha que no apunta a la igualdad de aplicación de derechos, que en gran medida ya se ha conseguido, sino al desprecio y menoscabo de la propia identidad femenina.

Noticias Internacionales
ISRAEL: en Israel se tienen más bebés que en cualquier otro país desarrollado
Finlandia: la pequeña Iglesia católica crece
Taiwán: preparación para Congreso Eucarístico Nacional
Colombia: Diócesis de Cúcuta convoca a Jornada de Oración por Venezuela

Noticias Nacionales
Lanzan iniciativa «Vida con Corazón»
Padre de hijo con síndrome de Down da lección a escritor que promueve el aborto
Encuentro diocesano en Jaén habló de la música como «camino privilegiado de evangelización»
Celebran primera vigilia de adoración nocturna en seminario de Sevilla

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco envía sus condolencias a la familia de Emiliano Sala
Papa Francisco: «quien ama la Iglesia no la acusa destruyéndola con la lengua»
Catequesis del Papa: «todos somos mendigos del amor de Dios», explicó el Papa

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Sor Bárbara d´Osasco, OCSO

¿Cuál ha sido y es la realidad que viven nuestros hermanos en la República Democrática del Congo? Sor Bárbara D´Osasco (OCSO) nos lo relata en este «Tras las Huellas del Nazareno». Esta monja trapense de origen italiano vive en el monasterio de Nuestra Señora de Mvanda, en la diócesis de Kikwit, en la República Democrática del Congo. Sor Bárbara y su comunidad han sufrido y sufren aún, en primera persona, toda la violencia e incertidumbre que padece el pueblo congoleño, defendido solo por la Iglesia católica, única voz que los defiende, con valor y honestidad.

 

 

Testigos de la esperanza (9): Esther Sáez

Esther Sáez sobrevivió al atentado terrorista de «los trenes de Atocha», el también llamado «11M», acaecido el 11 de marzo de 2004 en Madrid (España). En el atentado fallecieron 193 personas y resultaron heridas alrededor de dos mil. Aunque los médicos le dieron 24 horas de vida, consiguió —contra todo pronóstico— sobrevivir, en medio de atroces sufrimientos físicos y morales que le dejaron importantes secuelas y una minusvalía del 67 por ciento. En los momentos de máximo dolor, Dios salió a su encuentro con una experiencia transformadora, enseñándole a perdonar a los terroristas y a convertirse en un «Testigo de la esperanza».

 

 

Cambio de agujas: Lauren Scotto

A Lauren le apartó de Dios una malsana relación con su novio, que consiguió cegarla completamente. Confiando en su madre, se apartó de él y recuperó su amistad con Dios. En un momento de oración, el Señor le hace comprender que no debe besar a ningún otro chico hasta su matrimonio. Poco después conoce a Nick, un buen chico. ¿Mantendrá su promesa? Descúbrelo en «Cambio de Agujas».

 

 

Los milagros (1ª parte) 6/7

Para muchos de nuestros contemporáneos hablar de milagros es como si hablásemos de la Edad Media, de algo ya pasado. Sin embargo, como nos explica don Alberto Royo Mejía —consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— la Iglesia sigue pidiendo y creyendo en los milagros que hace Dios, que son signo de su presencia. El que realiza el milagro es Dios, pero lo quiere hacer a través de la intercesión de sus santos para mostrar que esta alma le fue agradable a Él en la tierra, y que goza con Él en el Cielo. Por eso la Iglesia pide, en el camino a la canonización, fama de signos, es decir, el testimonio de los milagros.

 

 

Noticiario Semanal: 11-17 febrero 2019

EDITORIAL
El día 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Comunidad Internacional celebró el día contra el uso de menores soldado, por eso desde Misiones Salesianas se ha hecho un llamamiento a gobiernos y organismos internacionales para que protejan a los menores que viven en países en conflicto armado.

Noticias internacionales
Hungría: Orbán lanza paquete de medidas sociales para fomentar la natalidad
Filipinas: Tras atentado contra catedral, sacerdote motiva a fieles a no perder esperanza
América: Jon Carlo y Athenas sorprenden a fans con nuevo videoclip: «No te vayas»
México: 500 años de la llegada de la Virgen más antigua a México

Noticias nacionales
El Seminario Diocesano de Málaga celebra la campaña "Venid y lo veréis"
Obispo Auxiliar para diócesis española de Bilbao
Aprobadas virtudes heroicas del jesuita P. Nieto
La Custodia de Arfe de Córdoba cumple 500 años

Noticias de la Santa Sede
El Estado del Vaticano cumple 90 años
Un día como hoy Pío XI inauguró Radio Vaticano de la mano de Marconi
Catequesis del Papa: «No hay espacio para el individualismo en el diálogo con Dios»

 

 

Tras las huellas del Nazareno: P. George Muttathuparambil, SDB

El P. George Muttathuparambil, SDB, quien acompañó al también salesiano P. Tom Uzhunalil hasta Yemen, vivió la persecución a los cristianos en aquel país y fue el capellán y apoyo único en los momentos más duros de las -ahora mártires- Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa en Yemen en 2016. El P. George nos cuenta su vivencia junto a estos héroes del amor a Dios y al prójimo y su unión en misión y fe con el que fue posteriormente secuestrado y liberado: el P. Tom. No te pierdas una entrevista llena de sinceridad y vivencias al borde del martirio por amor a Jesucristo. Sé uno con el pueblo de la Cruz en «Tras la huellas del Nazareno».

 

 

Testigos de la esperanza (8): Isabel Leal

«Llevar el cáncer con alegría y paz fue un regalo que Dios me hizo». Durante su enfermedad, Isabel Leal se dio cuenta de que el verdadero milagro no era la curación física, sino la gracia que el Señor le concedía para vivir la operación, los tratamientos y la incertidumbre sin perder la sonrisa y la confianza en Dios. No duda en afirmar que cualquier enfermedad puede convertirse en una puerta de entrada a un encuentro más íntimo con Dios... si le dejamos.

 

 

Cambio de agujas: Beatriz Fra

Beatriz Fra era una joven católica «de toda la vida», de misa dominical, formación, actividades diocesanas… La típica chica buena, pero atraída por el mundo, por la vanidad y metida en un ambiente que le empujaba a vivir en pecado mortal. Un «golpe de realidad» y una búsqueda sincera de Dios la llevaron a vivir la fe como algo suyo y a desear la santidad. Toda su historia aquí, en «Cambio de Agujas».

 

 

El proceso de canonización 5/7

Nos adentramos en los pasos dentro del proceso de canonización. D. Alberto Royo —Consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— profundiza acerca del procedimiento por el que la Iglesia investiga en la vida del candidato a los altares y discierne en busca de la certeza moral para poder llevar a cabo su canonización.

 

 

Noticiario Semanal: 4-10 febrero 2019

EDITORIAL
"Campeones", una película a favor del respeto a la vida de personas con discapacidad, recibe tres galardones en los Premios Goya 2019. Llegó a los Premios Goya del cine español con 11 nominaciones y ganó 3 estatuillas: Mejor Película, Mejor Canción Original (de Coque Malla) y Mejor Actor Revelación, Vidal. Incluso la Conferencia Episcopal Española concedió a "Campeones" unos días antes el Premio ¡Bravo! a la mejor película del año.

Noticias internacionales
Hungría: «Hospitales abiertos» para la ayuda sanitaria en Siria
Colombia: el celibato es parte integral del ser sacerdote
Brasil: imagen de la Virgen intacta tras inundaciones
Venezuela: P. Fortea a Maduro: "podrás escapar de la justicia humana pero no de la de Dios"
Chile: jóvenes usan sus vacaciones para servir a personas con discapacidad

Noticias nacionales
Centenario de la Consagración del Sagrado Corazón
Activa voluntaria de Red Madre con casi 109 años
«La amenaza más grande que en estos momentos tiene la humanidad es precisamente la amenaza de la ideología de género»

Noticias de la Santa Sede
El Papa reza por afectados en las graves inundaciones en Australia
Delegación vaticana visitará Calcuta por la Jornada Mundial del Enfermo
Catequesis del papa Francisco sobre su reciente viaje apostólico a Abu Dhabi

 

 

Testigos de la esperanza (7): Carlota Ruiz de Dulanto

¿Es posible encontrar el amor de Dios en medio del sufrimiento? Carlota Ruiz de Dulanto no lo duda a pesar de que, humanamente hablando, su vida no ha sido fácil: con 25 años quedó parapléjica a consecuencia de un accidente de trabajo; su tercera hija nació extremadamente prematura, con apenas 27 semanas de gestación; por fin, el sufrimiento llamó de nuevo a su puerta con la repentina y prematura muerte de su esposo. Pero, a través de estos dolorosos acontecimientos, Carlota descubrió que «todo se convierte en bien para los que aman a Dios».

 

 

Cambio de agujas: Hna. Jennifer Meewon

Jennifer Meewon parecía perfecta en todo, pero para alcanzar las metas que se había propuesto en el mundo del deporte, llegó a sufrir trastornos alimentarios. Cuando fue rechazada del equipo de baloncesto en la universidad, todo se derrumbó. Su juventud parecía tronchada por una depresión sin salida a causa de una vida sin sentido. En esa situación, llegó a Medjugore para pedirle ayuda a Dios. Allí encontró su lugar: en la Comunidad del Cenáculo.

 

 

De la muerte santa a ser candidato a los altares 4/7

¿Qué proceso realiza la Iglesia para discernir que alguien que ha muerto santamente puede ser elevado a los altares? D. Alberto Royo —Consultor de la Congregación para las Causas de los Santos— explica los tres caminos para llegar a los altares: la heroicidad de las virtudes, el martirio y la autodonación de la persona.

 

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter