10 minutos con Jesús: Yo soy el pan de la vida
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Señor, danos siempre de ese pan.»
«Señor, danos siempre de ese pan.»
«Porque todo el que pide, recibe».
Centurión de la cohorte Itálica, cuya conversión y la de todos los de su casa, ocurrida en Cesarea, se narra en los Hechos de los Apóstoles, 10. Fue bautizado por el apóstol san Pedro, como primicia de la Iglesia de los gentiles.
Pedro nació en Alcántara, Cáceres, en 1499. Ingresó en la Orden de los Hermanos Menores y se ordenó de presbítero. Después de ocupar diversos cargos en su provincia franciscana, y unos años de vida eremítica, inició un movimiento de reforma de la Orden, en el retorno a la observancia primitiva de la Regla. Llevado por el celo de las almas, se dedicó a la predicación y a la guía de almas con gran fruto. Murió en Arenas de San Pedro, Ávila, en 1562. Fue canonizado por Clemente IX en 1669.
«La mies es abundante y los obreros pocos».
«El Señor nos promete el ciento por uno y después la vida eterna».
Lucas, antioqueno de Siria, de profesión médico, fue discípulo de los Apóstoles; más tarde siguió a San Pablo hasta el martirio de éste. Sirvió al Señor sin falta, no tuvo mujer ni engendró hijos; murió en Beocia lleno del Espíritu Santo a la edad de ochenta años. Sus huesos fueron trasladados a Constantinopla, y de allí a Padua. Por inspiración del Espíritu Santo escribió uno de los cuatro Evangelios en la región de Acaya.
«Dios me ha enseñado a amar».
Ignacio fue el segundo sucesor de Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía. Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma y allí, bajo el imperio de Trajano, recibió la corona de su glorioso martirio el año 107. En su viaje a Roma escribió siete cartas, dirigidas a varias Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana. Ya en el siglo IV se celebraba en Antioquía su memoria el mismo día de hoy.
«No se les dará otra señal que la señal de Jonás».
Nació el año 1647 en la diócesis de Autun, Francia. Entró a formar parte de las monjas de la Visitación de Paray-le-Monial; llevó una vida de constante perfección espiritual y tuvo una serie de revelaciones místicas, referentes sobre todo a la devoción al Corazón de Jesús, cuyo culto se esforzó desde entonces por introducir en la Iglesia. Murió el día 17 de octubre del año 1690.
«¿Qué he de hacer para tener vida eterna?».
Nació en Ávila (España) el año 1515. Ingresó en la Orden del Carmelo, donde realizó grandes progresos en el camino de la perfección y gozó de místicas revelaciones. Habiendo emprendido la reforma de su Orden, tuvo que sufrir muchas dificultades, que superó con gran fortaleza de ánimo. También escribió varias obras, insignes por lo elevado de su doctrina, fruto de su experiencia personal. Murió en Alba de Tormes el año 1582.
Editorial
Con rigor histórico, pero con la delicadeza que exige la belleza de estas almas, «Cartas desde el Valor. Enfermeras mártires de Astorga» presenta el martirio de estas jóvenes laicas. El corto ha sido filmado durante el «II Curso de Medios de Comunicación» realizado en el verano de 2023 por HM Televisión y Hogar de la Madre.
Noticias internacionales
Tierra Santa: Iglesia Católica convoca a día de ayuno y oración por la paz
Polonia: Médicos católicos contra el gobierno por abrir el coladero del aborto
Israel: Causa de la inseguridad de Israel y Palestina
Polonia: Obispos piden que se construya una «civilización de la vida»
Noticias nacionales
Nuevos sacerdotes al frente de los curas diocesanos de Madre Teresa
40 Días por la Vida llama al «despertar católico»
Mons. Munilla explica por qué la Iglesia no puede bendecir uniones homosexuales
Noticias de la Santa Sede
Preocupación del Papa por el conflicto en Israel
Mensajes de apoyo del Papa Francisco a Afganistán tras los terremotos
Catequesis sobre el celo apostólico
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Dichosos los que oyen la Palabra de Dios y la guardan».
Se cuenta que en un tiempo fue esclavo; habiendo alcanzado la libertad, fue ordenado diácono por el papa Ceferino, a quien sucedió más tarde en la cátedra de Pedro. Combatió a los herejes adopcionistas y modalistas. Recibió la corona del martirio el año 222 y fue sepultado en la vía Aurelia.
«Nuestra alma esta hecha para ser de Dios».
Tenemos que trabajar para que los niños conozcan a Jesús, pues así lo ha querido Él, recordándolo continuamente en el Evangelio. Esto es lo que dice el P. Juan Gómez, SHM, en esta homilía de «Cómo van a creer».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.