Para qué tanta prisa: Venecia, 7 de agosto (13)

En este capítulo de «Para qué tanta prisa», durante su estancia en Venecia, María y Marta comienzan a hablar sobre películas, y María aprovecha para contarle a Marta una historia inventada sobre cómo fue el final de la vida del joven rico, una vida llena de tristeza por no haber seguido al Maestro. Marta se da cuenta del fracaso de ese hombre, pero viéndose reflejada en él, prefiere cambiar de tema.

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 15

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo advierte a su sobrino que para descentrar a su «paciente», es necesario que ponga todo de su parte para que él no viva en el momento presente, que le haga preocuparse por el pasado o por el futuro. Así, conseguirá que su «paciente» se olvide de trabajar por la eternidad y será más fácil alejarle del «Enemigo»: Dios.

 

Leyendas negras de la Iglesia (33): víctimas que no hay que olvidar

Con este programa de «Leyendas negras de la Iglesia», comienza un nuevo bloque que trata sobre los protestantes. En este capítulo, Vittorio Messori expresa que es necesario poner a todas las víctimas por igual, y no considerarlas según el partido político gobernante; por ejemplo, hay que esclarecer que durante «la Reforma», fueron asesinados muchos católicos, cosa que ahora se pretende ocultar.

 

Cambio de agujas: Sean Bailey (1ª parte)

Sean Bailey nació en una familia católica en Irlanda. Al empezar la adolescencia se alejó de la religión y comenzó a vivir una vida mundana. Y así pasaba el tiempo, divirtiéndose con mujeres y alcohol. Cuando se casó, no tardó mucho en seguir con su antiguo estilo de vida a escondidas de su esposa. Durante un traslado de casa su esposa se entera de esta doble vida que Sean llevaba. Continuará...

 

 

Firmes en la Verdad: Standtogether

Antonio Olivié, director ejecutivo de Rome Reports TV, nos adentra en el nuevo proyecto de Standtogether. El objetivo es dar voz a la realidad de los cristianos perseguidos que están sufriendo en diversas partes del mundo. Standtogether nos une a través de la web y redes con aquellos que viven y mueren cada día por su fe.

 

 

El criterio: el raciocinio (15)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes da una serie de pautas para poder razonar correctamente. Explica que, aunque las reglas teóricas en este punto, en ocasiones pueden ayudar, muchas veces no sirven para nada. Aun así, las reglas ayudan para concebir con más claridad y atender a los vicios que entrañe un discurso.

 

 

Eucaristía corazón de la Iglesia: 2ª semana de Adviento

En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el Padre Félix López, SHM, en la segunda semana de Adviento reflexiona sobre este tiempo litúrgico teniendo en cuenta los escritos de los padres de la Iglesia. Explica cómo hablan, no solo de la primera venida, sino de la relación del nacimiento en Belén con la segunda venida del Señor.

Sáquennos de aquí (12): otras religiones

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma nos indica que hay muchos santos fuera de la Iglesia Católica. Además explica que las almas del purgatorio nos dan indicaciones y nos guían si rezamos por ellas. También nos ayudan con lo que aprendieron mientras estuvieron aquí.

Para qué tanta prisa: Verona, 6 de agosto (12)

En este capítulo de «Para qué tanta prisa», Marta le confiesa a María la realidad de por qué tiene tanto miedo a entregarse a Dios, y es que, está enamorada. Por eso piensa que Dios no le puede pedir otra cosa. María le dice que eso es normal, que todas las personas se enamoran, pero que si Dios le pide la virginidad, también le dará la fuerza para poder vivirlo.

La justificación por la fe 2/7

Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos explica la doctrina sobre la «Sola Fide» o justificación por la fe. Lutero niega la justificación por las obras. Piensa que, como el hombre es incapaz de colaborar con Dios, lo único que puede hacer es confiar, porque incluso cuando es justificado, sigue siendo pecador.

 

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter