Creados para el Cielo: Solo Dios remedia nuestra sed

«El deseo más fuerte que hay en el corazón de toda persona, y que no ha sido escrito por él, sino que va con su ser, es el deseo de Dios; y con el deseo de Dios viene el deseo de que se cumplan las palabras y el designio de Dios sobre nosotros, y el primero es la vocación al amor».

 

 

El modelo educativo de la Virgen de Guadalupe 1/7

Dña. Katya Palafox Gómez es mexicana y creció muy cerca de la Basílica de Santa María de Guadalupe. Desde pequeña le interesaron mucho las apariciones de la Virgen de Guadalupe y, en su experiencia como educadora, se dio cuenta de que proponer a la Virgen como modelo educativo —modelo de virtudes— podría ayudar a las madres con las que trabajaba. Por esta razón, decidió enfocar su tesis doctoral en la «Promoción educativa de la acción materna inspirada en el acontecimiento guadalupano». En este primer programa de un bloque dedicado a «La Virgen de Guadalupe», nos presenta estas apariciones como un modelo para la Iglesia universal.

 

 

El mundo que se avecina: Eucaristía, ¿para qué nos sirve? 1/7

En este capítulo profundizamos en la Eucaristía. Albert Cortina y D. Luis Carreras del Rincón, —abogado y profesor en ESADE Business & Law School—, comparten la importancia vital que tiene en la vida de un cristiano el participar de la Santa Eucaristía, de donde debemos sacar las fuerzas para vivir el día a día, con amor en las pequeñas cosas.

 

 

Introducción al derecho canónico 1/8

¿Por qué nosotros tenemos la necesidad de tener un derecho dentro de la Iglesia? Por algo muy sencillo, nosotros somos una sociedad, o mejor dicho, como lo ha definido el Concilio Vaticano II, somos el pueblo de Dios, y un pueblo tiene que estar mínimamente organizado. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» D. José Luis Morrás-Etayo —doctor en Derecho Canónico y actualmente juez eclesiástico en la diócesis de Pamplona— nos introducirá en por qué la Iglesia tiene el derecho canónico, cómo surgió y cómo funciona.

 

Último podcast

  • Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».

     

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter