Destellos de luz: Marcelo Javier Morsella
- Categoría: Destellos de luz
Marcelo Javier Morsella, seminarista del Instituto del Verbo Encarnado, murió a los 23 años en un accidente, después de una vida de apostolado y profundo amor a Dios.
Marcelo Javier Morsella, seminarista del Instituto del Verbo Encarnado, murió a los 23 años en un accidente, después de una vida de apostolado y profundo amor a Dios.
“A mayor Gloria de Dios” es la enseñaza que Madre María Félix supo transmitir con su vida a través de la obra que el Señor le inspiró iniciar. La “Compañía del Salvador” es una institución de vida religiosa dedicada, sobre todo, a la enseñanza. Es la obra que prolongaría en las escuelas la espiritualidad jesuítica de esta mujer que, tras los avatares de la guerra civil española, empezó junto con otras almas que experimentaban sus mismas inquietudes, una profunda vida de entrega a Jesucristo.
Canonizado por Juan Pablo II, el Padre Pío de Pietrelcina se nos muestra como un acabado ejemplo de santidad, mediante una vida llena de experiencias místicas y gracias sobreabundantes, las cuales supo vivir siempre con una fe recia e imperturbable a pesar de las grandes dificultades que en su vida religiosa y espiritual tuvo que afrontar.
Misionero desde siempre, a veces a la luz del día y a veces desde la clandestinidad, para eludir a las fuerzas de un Gobierno hostil. Rafael Guízar y Valencia nació el 26 de abril de 1878 en México. Fue ordenado sacerdote en 1901 y obispo en 1919. Vivió la persecución contra los religiosos en Méjico y predicó en Cuba, Colombia, Guatemala y Texas (EEUU). Murió en Ciudad de Méjico el 6 de junio de 1938.
El Fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer, nace en 1902 en Barbastro. En 1925 recibe el sacramento del Orden y comienza a desarrollar su ministerio pastoral. En Madrid, el 2 de octubre de 1928, durante un retiro espiritual, Dios enciende en su alma la luz largamente esperada: ese día queda fundado el Opus Dei. Su finalidad específica es recordar a todos los bautizados que la vocación cristiana es vocación a la santidad y al apostolado, y promover entre hombres y mujeres de todos los ámbitos de la sociedad un compromiso personal de seguimiento de Cristo, de amor a la Iglesia y de búsqueda de la santidad en la vida cotidiana. Fallece en Roma el 26 de junio de 1975.
"… Hay centenares de miles de familias que no disponen más que de medio dólar por día. Y los hogares más pobres tienen el mayor número de hijos. No pueden vivir a no ser que toda la familia mendigue o robe o si las hijas venden sus pequeños cuerpos desde la pubertad, como en la unión de Call-Girl recientemente descubierta en Cebú. La patrona tenía trece años. Las niñas que trabajaban para ella tenían nueve o diez años. Todas, sin excepción, declararon a la policía que lo hacían porque tenían hambre."
"http://www.hazteoir.org/">Hazte Oír» muestra a los oyentes los fines y preocupaciones actuales de su plataforma. También nos explica cómo empezó todo, de dónde vino la iniciativa y por qué se promovió.
Ondina Vélez, médico docente de San Pablo C.E.U., lleva toda su vida metida en la batalla por la vida. Comparte con los oyentes sus experiencias, llenas de anécdotas, como médico y activista trabajando en defensa de la vida.
Don José Luis Bazán es asesor jurídico de la asociación Profesionales por la Ética, nos habla de cómo están las cuestiones jurídicas del tema de la "Educación para la ciudadanía".
Cristina Fernández Girón es una niña de once años. Su cariño y confianza por Nuestra Madre del Cielo nació en el seno de su propia familia, en la que es la pequeña de cuatro hermanas. Cristina conserva el recuerdo de rezar el rosario en casa siendo ella muy pequeña, antes incluso de saber recitar las oraciones. A sus once años explica que el rosario para ella «es cogerle el dedo a la Virgen».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.