ARCHIVO PODCASTS

La sabiduría de siempre con el cuento: «El médico ambicioso».

La ambición es uno de los peores vicios que podemos encontrar. El protagonista de nuestro cuento no supo contentarse con lo que tenía y rompió la promesa que había hecho a su madrina, doña Muerte. ¿Quieres saber lo que le ocurrió? ¡Pues no te pierdas esta historia!

 

 

Firmes en la Verdad: La Virgen del Rocío

Manuel Galán Cruz es el director de la Oficina de Atención al Peregrino del Santuario de Nuestra del Rocío, en la población de Almonte, Huelva (España). Este pueblecito se ha vuelto famoso en el mundo entero gracias a la devoción especial que allí se tiene a la Virgen del Rocío y que atrae a millones de personas cada año, provenientes de todo el mundo. Manuel nos contará, apoyándose en documentos históricos, cuándo aparece esta devoción, quién la inicia y cuál ha sido su trayectoria hasta el día de hoy.

 

 

El galeón: Meditación cristiana (I)


¿En qué consiste la naturaleza íntima de la meditación cristiana? Galo Oria, en este programa de «El Galeón», dice que la oración cristiana es un diálogo personal entre el hombre y Dios, que expresa la comunión de las criaturas redimidas con la vida íntima de Dios y que se funda en el bautismo y en la Eucaristía.

 

 

Reflexiones de un cura: Características de un buen colaborador

¿Tiene que ser discreta la persona que colabora en una parroquia? ¿El buen colaborador es una persona que solo aparece por la Iglesia si le cae en gracia el párroco? ¿Tiene que ser una persona que se deje notar y que siempre quiere tener la razón? No te pierdas las respuestas de D. Jorge González Guadalix en este programa de «Reflexiones de un cura».

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: encuentro con Carlos Alberto, el globo de fuego, la rueda de la fortuna

Que S. Juan Bosco tuvo el don de profecía, hoy en día, no se puede dudar. Y es lo que vienen a demostrar la narración de estos tres relatos de «Los sueños de S. Juan Bosco». Todos los sueños que tuvo el santo, más tarde o más temprano, se cumplieron. Y su fama se extendió, no solo por Italia, sino por todos los rincones del planeta.

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: segunda aparición de Ntra. Señora


El 13 de junio de 1917, celebrándose la fiesta de S. Antonio de Lisboa, la Señora se apareció en la encina. Lucía le pidió que los llevara al Cielo y la Virgen les anunció que Francisco y Jacinta marcharían pronto, pero que ella se quedaría más tiempo para establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón.

 

 

Una persecución luminosa: Alegrías en familia.


En esta edición de «Una persecución luminosa» el P. Rodrigo Miranda, del Instituto del Verbo Encarnado, nos exhorta a no estar tristes, a no ser envidiosos, porque todo esto solo nos produce mal, incluso físicamente. Nos dice que en todo tenemos que encontrar una ocasión para compartir con los demás y estar alegres. Para demostrar que esto es posible, nos cuenta su experiencia de convivencia y de alegría aún en medio de lo más crudo de la guerra en Siria.

 

 

El hombre de los sueños 3/7

En el tercer programa de «Egipto en el Antiguo Testamento», Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos habla de José. Muchos saben que fue el penúltimo hijo de Jacob, el más querido de su padre, y que llegó a Egipto tras ser vendido por sus hermanos, pero ¿qué hizo allí? También nos suena aquello de los sueños de José, pero ¿qué importancia tenía realmente en la cultura egipcia aquel que podía interpretar sueños?

 

 

Humanae Vitae: el don del amor conyugal 6/12


Uno de los objetivos de la Encíclica «Humanae Vitae» es mostrar la grandeza de la sexualidad humana dentro del matrimonio. Expertos en este tema describen los beneficios de respetar la naturaleza y finalidad del acto matrimonial. El amor verdadero desea darse totalmente al otro, sin reservas. Y eso produce un fruto, no solo dentro de la familia, sino en todo su entorno.

 

 

Firmes en la Verdad: Fraternidad de los Pobres de Jesucristo

Entrevistamos a la Hna. María Goretti y a la Hna. Seráfica, consagradas de la Fraternidad de los Pobres de Jesucristo. Es una familia eclesial compuesta por seglares y consagrados, fundada por el P. Gilson Sobreiro de Aráujo y la Madre Sierva de las Llagas Ocultas del Crucificado, en 2002, en Brasil. Su carisma se resume en el seguimiento de Jesús Pobre, que no tenía donde reclinar la cabeza. Dedican la mayor parte de su tiempo a hacer apostolado y atender a los pobres y necesitados, que salen a buscar a las mismas calles: niños huérfanos, drogadictos, prostitutas… También realizan misiones populares, evangelización entre los indígenas, predicaciones itinerantes, ministerio musical, instrucción catequética, promoción de la Adoración Eucarística…

 

 

El galeón: Fabrice Hadjadj

En este programa de «El Galeón», Galo Oria nos acerca a la persona y pensamiento de Fabrice Hadjadj. Lo hace a través de un artículo sobre la relación entre la razón y la fe que puede sintetizarse de la siguiente manera: «No es renegando de sí misma, sino permaneciendo fiel a su propio impulso, como la razón se abre a la fe».

 

 

Reflexiones de un cura: Trae tu dedo y confirma tu fe

En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix explica a partir de lo que él llama el «Evangelio de Tomás» cuál es la verdadera Iglesia, que no creyó sino después de haber tocado las llagas de Jesús. Dice que la Iglesia son todas aquellas personas que se han entregado a Cristo, desde la monja de clausura hasta la familia que se esfuerza por ser coherente con su fe.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: el emparrado

Esta narración de «Los sueños de S. Juan Bosco representa una gran lección dada por la Virgen a D. Bosco, que le enseñó cómo debía educar a los jóvenes sin cansarse: siendo firme, pero cariñoso a la vez, y que no debía abandonar el camino aunque, a veces, solo experimentase las espinas representadas por los obstáculos, los disgustos o los sufrimientos que tendría que experimentar.

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: Francisco

Desde que la Virgen se apareció por primera vez a los pastorcitos de Fátima y dijo que Francisco para ir al Cielo tenía que rezar muchos rosarios, él no hacía otra cosa. Además, buscaba cualquier ocasión que se le presentara para ofrecerlo por la conversión de los pecadores. Descubre más detalles sobre Francisco y el propósito que te presenta en este podcast de «Mi Inmaculado Corazón triunfará».

 

 

Un arameo errante 2/7

Dña. Mª Luz Mangado Alonso —doctora en Egiptología, profesora de Oriente Antiguo y escritora— nos acerca en este bloque de «Marcando el norte» al tema de «Egipto en el Antiguo Testamento». En este segundo programa, nos habla de la figura de Abraham. ¿Qué tiene que ver el pueblo hebreo con Egipto? ¿Cuál fue la trayectoria de Abraham? ¿Hubo algún intercambio de cultura entre Egipto y el pueblo hebreo?

 

 

Una persecución luminosa: Alegrías en un valle de lágrimas

¿Es posible encontrar medios para salir adelante en medio de una situación «límite» como la guerra en Siria? En este programa de «Una persecución luminosa», el P. Rodrigo Miranda, IVE, nos pone ejemplos de cómo, en estos momentos de desaliento, las personas encuentran la verdadera alegría porque la buscan en el Cielo. En Occidente, en cambio, tantas veces nos estresamos por cualquier cosa y perdemos lo que es verdaderamente importante.

 

 

Humanae Vitae: las claves del amor 5/12


En «Humanae Vitae», el papa San Pablo VI recuerda la doctrina de la Iglesia católica sobre las características del amor conyugal. Es voluntad del Creador que no se separen los dos significados del acto conyugal: el unitivo y el procreador. Diversos expertos, como lo es el vicepresidente del Instituto Pontificio Juan Pablo II, el P. José Granados, DCJM, nos hablan de las exigencias del amor verdadero, ayudados por la enseñanza que San Juan Pablo II desglosó en sus catequesis sobre el amor humano.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: Teclo y su mamá


En este cuento, la madre de Teclo quiere casar a su hijo con una princesa. Cuando después de mucho tiempo la encuentra, ella le pone unas condiciones. ¿Sabes lo importante que es dejarse aconsejar por una persona que nos pueda ayudar? ¡Escucha esta historia y averigua qué pasó con Teclo, con su madre y con la princesa! ¿Serán felices y comerán perdices?

 

 

Firmes en la Verdad: la soledad del budista

Antonio Blanco Guzmán es abogado y vive en Puebla (México). Distintas circunstancias de su vida le convirtieron en un experto en budismo, pero después de mucho indagar es esta forma de «espiritualidad» a la que no podemos llamar religión, experimentó que el budismo no saciaba la sed de su alma. Fue solo al encontrarse con el catolicismo cuando descubrió que no estaba solo, y que el Dios que buscaba desde siempre, había estado a su lado guiándole hacia la Verdad.

 

 

El Galeón: La magia y el yoga


¿Cuál es el origen de la magia y del yoga? ¿Es algo de origen sobrenatural? ¿Qué piensa la Iglesia sobre este tema? En este programa de «El Galeón», Galo Oria te da la respuesta apoyándose en una entrevista concedida por Benedicto XVI a la revista «30 Giorni»

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter