ARCHIVO PODCASTS

Santo Tomás de Villanueva 6/7

Una figura que no pasa desapercibida en el proceso de renovación social y eclesial de los siglos XV y XVI es Sto. Tomás de Villanueva. ¿Quién es y qué hizo? Inclinado desde pequeño hacia los pobres, ejercerá siempre la caridad hacia los más necesitados, primero como niño, luego como estudiante, más tarde como fraile agustino y, finalmente, como arzobispo de Valencia, encargo en el que demostró su gran valía y sus dotes para la predicación. El Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez —catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid (España)— es el invitado del Prof. Javier Paredes, en este bloque de «Marcando el Norte» dedicado al «Humanismo cristiano del Renacimiento».

 

 

Una persecución luminosa: causas geopolíticas II parte

¿Cuáles son las verdaderas causas del conflicto en Medio Oriente? En esta edición de «Una persecución luminosa, por el P. Rodrigo Miranda, IVE», este misionero nos recuerda que el problema del conflicto en Siria es fundamentalmente religioso, pues antes de la llegada del ISIS ya había una discriminación y persecución directa hacia los cristianos, por el simple hecho de serlo. Además, subraya que no se cometen las atrocidades realizadas por el ISIS por simples razones económicas.

 

 

Humanae Vitae: el valor sagrado de la vida humana 2/12

El valor sagrado de la vida humana es indiscutible. Desde su concepción hasta su muerte natural, cada vida es sagrada. Reconocer esta verdad puede suponer sacrificios algunas veces heroicos. ¿Eso significa que sería indicado revisar las normas éticas vigentes? Expertos en temas de fe, moral y medicina dan respuesta a esta pregunta que el mismo papa San Pablo VI planteó en la Encíclica «Humanae Vitae», subrayando la necesidad de no solo luchar contra el aborto y los anticonceptivos, sino de educar en la castidad.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: papá cigüeña

¿Hasta dónde es capaz de llegar una persona cuando se mueve por la envidia? Con esta pequeña historia, descubrirás la bondad de una princesa, la maldad de su madrastra y la lealtad de una buena cigüeña, que movida siempre por el deseo de hacer el bien, consigue ayudar a nuestra protagonista y esclarecer toda la triste situación.

 

 

Firmes en la Verdad: Cine Católico: Películas con valores

Carlos Eduardo Botero es distribuidor de películas católicas en Colombia. A través de este trabajo trata de hacer una labor de evangelización y mostrar al mundo el verdadero rostro de la Iglesia. Le sorprende la capacidad que tiene el cine para mostrar la vida de tantas personas que han luchado, incluso hasta la muerte, dándose en cada momento por los demás, olvidándose de sí mismos, teniendo como única meta la santidad. Nos anima a no dejarnos llevar por el mundo, sino a gastar y desgastar nuestra vida por Cristo, como tantos cristianos lo hicieron antes que nosotros.

 

 

El galeón: Fundamento de la espiritualidad conyugal

En este programa de «El galeón», Galo Oria se cuestiona sobre cuál es el fundamento de la espiritualidad conyugal, y va dando una serie de criterios utilizando un artículo de Juan de Dios Larrú, DCJM, decano de la Sección Española del P.I. Juan Pablo II.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: mirando hacia el porvenir, el tema mensual, la enfermedad de Antonio Bosco

En este podcast de «Los sueños de S. Juan Bosco», se narran algunos de los sueños que tuvo D. Bosco cuando todavía era estudiante de Chieri. Se ve cómo el Señor, a través de estos sueños, va preparando y fortaleciendo al santo para la misión que le tiene preparada, y también cómo Juan es dócil y se dispone para poder cumplirla.

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: segunda aparición del ángel

En esta cápsula de «Mi Inmaculado Corazón triunfará», el ángel de Portugal advierte a los niños sobre la necesidad de rezar y hacer penitencia, y les dice que lo más importante es sobre todo, que acepten y soporten con sumisión el sufrimiento que el Señor les envíe. Esta semana tampoco falta el propósito que te ayudará a hacer vida este mensaje.

 

 

Isabel la Católica 5/7

El Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez —catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid (España)— estudia en este programa de «Humanismo cristiano del Renacimiento» una figura clave desde el punto de vista político: la reina Isabel de Castilla. Profundizaremos en temas importantes como la legitimidad de su título de Reina; su casamiento con Fernando de Aragón; los pactos de Guisando y el tratado de Alcáçovas, afrontando la característica que define este reinado: ¿Cómo y por qué se les da el título de «Reyes católicos» a Fernando e Isabel?

 

 

Una persecución luminosa: causas geopolíticas I parte

El P. Rodrigo Miranda, nos advierte en este podcast de «Una persecución luminosa», que las causas del conflicto en Siria, no hay que reducirlas solamente a causas geopolíticas. Que esto se hace porque así, los países eliminan su responsabilidad en los conflictos. Además afirma que tampoco se quiere hablar de cualquier concepto de contenido teológico en la cuestión de la violencia global.

Humanae Vitae: el contexto histórico 1/12

Expertos en temas de fe, moral y medicina reflexionan acerca del contexto histórico en el que el papa San Pablo VI escribió la Encíclica «Humanae Vitae». Cuestiones candentes como el uso de la píldora, el control de la fertilidad o la planificación familiar exigían de la Iglesia una respuesta clara y precisa. Con voz profética, San Pablo VI publicó este documento que ha demostrado sobradamente ya ser como un faro encendido para la humanidad entera y para las generaciones futuras.

 

 

La sabiduría de siempre con el cuento: paliza de letras

Luisito era un niño muy desaplicado al que no le gustaba acudir a la escuela. Un día, en lugar de ir a estudiar, decidió irse a cazar pájaros, y al atrapar a uno, comenzó a maltratarlo. En esto, se le apareció el hada de la escritura, que le dio una tremenda lección. ¿Quieres saber lo que le ocurrió?

 

 

Firmes en la Verdad: traductora por Cristo

Andra Catrea nació en la Rumanía postcomunista, donde la fe había sido arrancada del espacio público. Creció llena de rebeldía y, tras un tiempo trabajando en España, el ambiente de Ibiza acabó de perderla en el pecado. Pero, por la providencia de Dios, tras su conversión, ha empleado el idioma español como herramienta al servicio de la evangelización. Andra traduce libros y películas con los que trata de acercar a sus compatriotas a la fe en Cristo.

 

 

Reflexiones de un cura: Devoción al Sagrado Corazón de Jesús

En este programa de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix», D. Jorge nos habla de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús de cara al próximo centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón. Explica que esta devoción siempre ha estado muy extendida en España, que era en la familia donde se aprendía, y que en la actualidad son necesarios padres y abuelos que vuelvan a enseñarlo a los niños.

 

 

Los sueños de S. Juan Bosco: la misión futura y amonestación del cielo

En este primer relato de «Los sueños de S. Juan Bosco», se narran los dos primeros sueños. El primero, D. Bosco lo tuvo cuando apenas contaba nueve años, y con él recibió lo que sería su misión: educar y llevar a los jóvenes a Jesús, pero «no con golpes, sino con caridad». Este sueño quedó impreso en el alma del santo para toda su vida. En el siguiente, Juan es amonestado por haber puesto su esperanza en los hombres y no en el Padre Celestial.

 

 

Mi Inmaculado Corazón triunfará: primera aparición del ángel

En este primer podcast de «Mi Inmaculado Corazón triunfará», se narra la primera aparición del ángel a los pastorcitos de Fátima, quien les enseñó una oración para reparar por las ofensas cometidas contra Jesús: «Dios mío, yo creo, adoro, espero y os amo; y os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman». Escucha el podcast completo y descubrirás el propósito que te sugieren para esta semana.

 

 

Cisneros, arzobispo de Toledo 4/7

El Prof. José Ignacio Ruiz Rodríguez —catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid (España)— dedica este programa de «Humanismo cristiano del Renacimiento» a reflexionar sobre la importante labor que Cisneros realizó como arzobispo de Toledo. La reina Isabel era consciente de la importancia que tenía el arzobispado de Toledo tanto a nivel político como eclesial. Por eso, quería en su sede a alguien que pudiera llevar a cabo la reforma cristiana no solo del pueblo, sino también del clero y de los monasterios. El Cardenal Cisneros consagró su vida a esta importante tarea, que le procuró numerosas contradicciones y dificultades. Otro gran proyecto que llevó a cabo fue la fundación de la Universidad de Alcalá, que se convertiría no solo en un foco de sabiduría, sino también de santidad.

 

 

Una persecución luminosa: lo que nos enseñó el bombardeo de nuestra catedral

En este programa de «Una persecución luminosa, por el P. Rodrigo Miranda, IVE», este sacerdote nos revela que, en el año 2013, cuando se estaban preparando grandes celebraciones en la catedral de Alepo, una serie de misiles asoló la ciudad. Cientos de personas murieron y miles resultaron heridas. Los que todavía estaban en pie, intentaron socorrer a los heridos y recoger a los muertos. En medio de todo esto, el Señor le dio una lección a este misionero por manos de unos jóvenes de la parroquia: «Tú eres sacerdote, eres “Alter Cristhus”».

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter