Podcasts

Últimos podcasts - Un ancla en la tormenta

UATbanner

Serie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

Temas

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
La herejía de Lutero
, con D. José Enrique Bustos Pueche
La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
El mundo del arte
, con el P. Rodrigo Miranda, IVE
La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
Bioética y moral, con D. Pablo Requena
El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda

Introducción al documento 1/7

Para empezar este nuevo bloque de «Un Ancla en la Tormenta», D. José Antonio Goñi, delegado de liturgia de la diócesis de Pamplona-Tudela, nos va a desgranar el porqué de la constitución «Sacrosanctum Concilium». Explicará la historia de la constitución, por qué la Iglesia quería revisar los textos litúrgicos y rituales tradicionales, dónde y cómo ocurrió… A pesar de que han pasado 60 años desde su publicación, manifestará cómo podemos seguir teniéndola presente como trasfondo de nuestra formación litúrgica.

 

 

 

 

 

 

El niño a partir de los seis años: algunas pinceladas 7/7

Al final de esta edición de «Un ancla en la tormenta», el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, culmina con la etapa de la infancia hasta los seis años. Se nace varón o se nace mujer, pero es fundamental para el desarrollo del niño el ambiente en el que crece, por lo que el papel de los padres y profesores es muy necesario para el correcto crecimiento del niño: un niño tiene que ser tratado como varón y una niña como mujer. ¿En qué ambiente está tu hijo o tu hija? Estas preguntas son cruciales a la hora de la maduración y el crecimiento, pues estamos imbuidos por una sociedad que promueve lo opuesto, por lo que hay que ser valientes para saber educar bien.

 

 

 

 

El niño a partir de los tres años: ¿Quién soy yo? 6/7

El P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, nos guía en la etapa del niño a partir de los tres años. Esta etapa es definitiva para que el niño y la niña se identifiquen con quiénes son. La pregunta fundamental es, ¿quién soy? Actualmente vemos que los ambientes que rodean al niño, tanto en casa como en la escuela, no lo favorecen para reconocer quién es, más bien siembran la duda. Además, hay muchas heridas que afectan también en esta maduración. En conclusión, vemos que no podemos obviar la edad de tres años. Es una etapa fundamental que no solo comporta que el niño crezca físicamente, sino que madure como un hombre o una mujer.

 

 

 

El recién nacido necesita un amor incondicional 5/7

Nadie podrá negar que el nacimiento de un hijo irradia alegría; la vida siempre es una bendición. No se nace con cerebro unisexo; es algo obvio para los propios ojos: o se nace niño o se nace niña. No hay confusión. Tenemos que resaltar que la vida es un don único e irrepetible. Continuando con esta edición de «Un ancla en la tormenta», el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, nos deja claro que no hay engaño en la naturaleza. El gran sufrimiento de los niños no es pasar hambre o no tener móvil o tener problemas de salud. El problema es que no es amado, que no ve un signo de amor verdadero en sus padres…

 

 

 

 

 

Tu cumpleaños se celebra nueve meses antes 4/7

La revista «Science» publicó en el 2019 un estudio realizado a 5000 personas y en su conclusión afirmó que no existen factores genéticos que determinen la tendencia homosexual. ¡No existe un gen gay! Por lo tanto, hay que buscar las experiencias personales de cada persona para comprender ciertos comportamientos. Dios obra el milagro de la vida y no es una obra nuestra. Continuando con esta edición de «Un ancla en la tormenta», el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, nos desvela el tesoro de ser varón y de ser mujer. Al aceptar la realidad, que gracias a la ciencia podemos descubrir y entender, viviremos de acuerdo a esa realidad que nos hará verdaderamente libres.

 

 

 

¡Que no te engañen! No se nace sin sexo 3/7

Continuando la edición con el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, vemos que no se puede seguir viviendo en un engaño. La realidad de las cosas es que las cosas son como son, independientemente de si te gusta o no. Uno puede querer optar por vivir con una venda en los ojos, pero al final la naturaleza siempre tendrá la razón, porque la realidad se impone. La maduración comporta un crecimiento, un avance en llegar a nuestra plenitud; el impedir que maduremos es no querer llegar a la plenitud que Dios tenía en mente. Estamos en una sociedad en la que no se reconoce la belleza de la complementariedad. Amar a la persona por lo que es significa aceptarla en toda su integridad. El amor no se puede basar solo en el placer, sino que va más allá, busca el bien del otro.

 

 

 

¿Sabes que tu herida está transida de amor? 2/7

¿Por qué el varón y la mujer no se pueden entender? ¿Por qué es tan difícil ver que aunque existen diferencias entre el varón y la mujer, también en esa diferencia hay complementariedad? El P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, (España), nos guía en esta edición de «Un ancla en la tormenta», en entender que por la herida del pecado original ha habido una ruptura entre el hombre y la mujer. En el plan original de Dios todo iba hacia la unidad y la armonía; ahora es totalmente lo opuesto, vemos cómo en la sociedad el uno y el otro se pisan y no hay un reconocimiento de la dignidad de cada uno. Son muchos los que experimentan esto, y no saben que en el fondo hay una herida que tienen que sanar. San Juan Damasceno nos dice que «lo que no es asumido no es curado». 

  

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter