Podcasts

Últimos podcasts - Un ancla en la tormenta

UATbanner

Serie de programas que pretende asentar las bases de nuestra fe y de nuestra razón a través de la filosofía y la teología con la participación de especialistas en distintas materias: familia, vida, doctrina social, moral, filosofía, etc. Una llamada al hombre, capaz de descubrir y reconocer la verdad cuando se la muestran, a reflexionar sobre las preguntas transcendentales que claman en su interior.

Temas

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia, con D. Juan Andrés Talens Hernandis
Año Jubilar de la Esperanza, con D. Miguel Larrambebere Zabala
San Juan de Ribera, con D. Miguel Ángel Bondia Brisa
La relación entre ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
El Evangelio de San Marcos, con P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Una aproximación al derecho canónico, con D. José Luis Morrás-Etayo
Resistencia católica VS totalitarismos, con Prof. Ricardo Ruiz de la Serna
El obispo de los sagrarios abandonados, con D. Miguel Ángel Arribas
Claves de «Sacrosanctum Concilium», con D. José Antonio Goñi
El tesoro de ser varones y mujeres, con P. Óscar García Mulet, CVMD
Explicación del Cantar de los Cantares, con D. Carlos Granados García
Recuperar lo que somos, con Dña. María Solano Altaba
El misterio de la Eucaristía, con Dña. Beatriz Ozores Rey
Vínculo entre feminidad y maternidad, con Beatriz Fra Amores
El Concilio Vaticano II, con D. Pablo Blanco Sarto
La antropología cristiana, con Dª. Gloria Casanova
Jesús de Nazaret en la historia, con Gerardo Ferrara
El Matrimonio en la Sagrada Escritura, con el P. Luis Sánchez Navarro, DCJM
Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX, con D. Arturo Climent Bonafé
Aprendiendo de Santo Tomás de Aquino, con el P. Elvio Fontana, IVE
El origen del pensamiento racional, con D. Elio A. Gallego García
La herejía de Lutero
, con D. José Enrique Bustos Pueche
La Historia de Israel como Palabra de Dios, con D. Antonio Izquierdo
El ateísmo, con el Prof. y doctor en Filosofía, D. José Escandell
Las apariciones de la Virgen en Garabandal, con el P. José Luis Saavedra, SHM
El mundo del arte
, con el P. Rodrigo Miranda, IVE
La verdad sobre el Valle de los Caídos, con el Prof. Alberto Bárcena
Historia de la Iglesia en España, con el P. Santiago Cantera Montenegro, OSB
La Divina Revelación, con el P. Agustín Giménez González
Bioética y moral, con D. Pablo Requena
El Corazón de Jesús, con el P. Santiago Arellano
La verdad sobre la familia, con D. Francisco Martínez Peñaranda

Creados en el amor, por el amor, para el amor 1/7

En el comienzo de esta nueva edición de «Un ancla en la tormenta» el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España; empieza preguntándonos: ¿Qué pasa si una hija tuya dice que quiere ser chico? ¿O a tu hijo le encuentras poniéndose ropa de chicas? ¿Cómo se configuran la masculinidad y la feminidad en la persona? Todas estas preguntas el P. Óscar las responderá a lo largo de esta serie. Al empezar, nos pone de relieve la vocación del amor, como también lo hemos escuchado de san Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Vemos que lo que realmente busca el hombre es el amor, y que en esa búsqueda del amor hay una búsqueda del verdadero sentido de nuestra vida.

 

 

 

Comentario sobre el Cantar de los Cantares 7/7

En el último capítulo del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), culmina esta edición de «Un Ancla en la Tormenta» apoyándose en los comentarios que los distintos Padres de la Iglesia han hecho para guiarnos en una buena y fiel interpretación del Cantar de los Cantares. El final de este episodio nos sorprende ya que no termina como lo esperábamos. El Cantar de los Cantares tiene un final abierto ya que prefigura el cumplimiento de la resurrección de Jesús; pero no solamente prefigura lo que es la misión de Jesús sino que nos invita a desear el cielo, donde esta la morada eterna. «Al fin sin fin».

 

 

 

La unión entre el amado y la amada 6/7

Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), empieza el capítulo quinto del Cantar de los Cantares adentrándose en la maduración del amor. Se puede decir que en este capítulo llegamos al corazón del Cantar de los Cantares, porque el amado busca una intimidad con la amada, que siempre la eleva, la levanta. La amada no está llamada al amor simplemente humano, sino más bien divino. En la búsqueda de la amada vemos la búsqueda trascendental del hombre hacia Dios.

 

 

 

El corazón del Cantar de los Cantares 5/7

Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), empieza el capítulo quinto del Cantar de los Cantares adentrándose en la maduración del amor. Se puede decir que en este capítulo llegamos al corazón del Cantar de los Cantares, porque el amado busca una intimidad con la amada, que siempre la eleva, la levanta. La amada no está llamada al amor simplemente humano, sino más bien divino. En la búsqueda de la amada vemos la búsqueda trascendental del hombre hacia Dios.

 

 

 

 

El descubrimiento del amor verdadero 4/7

La «Explicación del Cantar de los Cantares» de este bloque de «Un ancla en la tormenta» llega a su cuarto programa que está dedicado a «El descubrimiento del amor verdadero». El Cantar contiene algunas escenas que suceden en la noche, lo que supone una dificultad para que la amada pueda salir en busca del Amado. La Amada debe enfrentar dolorosas pruebas, pero es necesario que esto suceda para que su amor madure. La Amada tiene que recorrer un largo camino que la conduzca al amor verdadero, hasta que llega un momento en el que es el amor el que toma la iniciativa y la encuentra. D. Carlos Granados García –doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid)– nos guía en el capítulo tercero del Cantar de los Cantares para poder entender su verdadero significado.

 

 

La purificación del amor 3/7

Al principio el amor aparece referido fundamentalmente como «dodin», palabra hebrea que alude a distintos tipos de amores; al final, sin embargo, ese amor aparece escrito como «Ahavá», palabra hebrea en singular femenino que designa el amor fuerte. A través de un camino de purificación, la amada pasará de los amores al único amor, pleno y profundo. D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), nos adentra en la purificación del amor que la amada en los Cantar de los Cantares debe sufrir para encontrar al amado.

 

 

 

La amada va en busca de su amado 2/7

Una vez situados en el contexto histórico del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), continúa, en este segundo programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» su «Explicación del Cantar de los Cantares». Y lo hace descubriéndonos el significado contenido en los versículos que componen el primer poema. En él se menciona, en primer lugar, al rey Salomón y a la amada, los cuales tienen en común la búsqueda del amor, pero de una forma desordenada. Aparece el coro, figura que representa la opinión del pueblo, cuyos consejos a veces serán positivos y otras veces negativos. E intervendrá también el amado intentando corresponder a la amada que le busca.

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter