Podcasts

Noticiario semanal 4-10 enero 2021

Editorial
El ejemplo de una enfermedad luminosa mueve miles de corazones. HM televisión estrena un video titulado : “En memoria de la hermana Ruth María O'Callaghan”. Un video que en poquísimo tiempo está teniendo una gran repercusión en miles de corazones que, a través del ejemplo de esta hermana, Sierva del Hogar de la Madre, están encontrando el valor y el sentido del sufrimiento.

Noticias internacionales
Alemania y Austria: Una antigua costumbre para la Epifanía
India: Católicos dieron comida especial navideña a 2.000 pobres
EE.UU.: Conferencia Episcopal ora por la seguridad del país
POLONIA: Parlamento declara 2021 como «el año del Cardenal Wyszynski»

Noticias nacionales
Visita de los Reyes Magos a algunas localidades españolas
Sanz Ortiz, pionero en Cuidados Paliativos
Año Jacobeo comenzó con la conversión de un peregrino

Noticias de la Santa Sede
Viajes del Papa Francisco para este 2021
Palabras del Papa en el Ángelus del día de la Epifanía
Homilía del Papa en la Misa del día de la Epifanía

 

 

Palabras de vida desde la misión: Abramos nuestro corazón a Dios

En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley subraya la diferencia abismal que existe entre la grandeza de Dios y la pequeñez del hombre, que siempre auxilia al que confía en Él, pero que no soporta la arrogancia del soberbio. Y como ejemplo, nos pone la figura del Bautista, el hombre más grande nacido de mujer, que reconoció a Jesús como Dios y a él mismo como su servidor.

 

 

El diseño inteligente del universo

¿En qué consiste el diseño inteligente cosmológico? ¿Cómo podemos refutar el llamado «teorema del mono infinito» con que se busca contradecir este diseño? Y, si Dios ha diseñado el universo, ¿para qué lo haría tan extremadamente grande si solo íbamos a habitar una muy pequeña fracción del mismo? ¿No sería incompatible con el teísmo el hecho de que el universo sea como una especie de «Matrix» compuesta por múltiples universos, según plantean ciertos modelos cosmológicos? Dante Urbina responde en «Respuestas apologéticas» a estas preguntas, apoyado en diversos expertos científicos, economistas, e incluso ateos como Stephen Hawking.

 

 

La santidad en el Siglo de Oro español 7/9

El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— destaca, entre los siglos XVI y XVII, la aparición de dos nuevos movimientos artísticos: el Renacimiento y el Barroco. Subraya especialmente aquellos pintores, escultores y músicos que, con sus obras, enriquecieron de una manera notable iglesias, monasterios y conventos, con el objetivo de conseguir que los fieles al rezar pudiesen elevar su alma a Dios. Desgraciadamente a comienzos del siglo XVIII, la fe católica será de nuevo probada por las fuerzas políticas y la masonería, con la intención de obtener un dominio total de la Iglesia.

 

 

Palabras de vida desde la misión: No dejes de caminar

El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos advierte que, muchas veces, ante los acontecimientos de la vida, aunque no entendamos lo que sucede tenemos que fiarnos de Dios y no preguntar tanto el por qué, como hicieron san José y la Virgen y también los tres Reyes, que viendo la estrella, se pusieron en camino y no se detuvieron hasta el final, a pesar de las dificultades.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Amaos como Yo os amo

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley comentando la Primera carta de san Juan, explica que ser cristiano es muy sencillo, ya que lo único que tenemos que hacer es pedir con sencillez a Dios, guardar sus mandamientos y hacer lo que a Dios le agrada que, por encima de todo, es amarnos como Él nos ama.

 

 

Cambio de agujas: Especial del islam al cristianismo

Mario Joseph, Joseph Fadelle, Augustinus y Antonio, nacieron en una sociedad en la que se practica la religión musulmana. Todos ellos buscaban la verdad, el sentido de la vida. Indagando en su fe descubrieron que la Biblia y la fe cristiana es la que realmente tiene la Verdad, un Dios que es amor y nos ama. Descubre cómo el Señor irrumpe en sus vidas y los lleva a la Verdad en este especial Cambio de Agujas.

 

 

La violación y el divorcio en el islam 6/11

Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, dedica este programa de «La mujer según las fuentes de la ley islámica II» a un tema triste y escabroso: «La violación y el divorcio en el islam». Toda la legislación alrededor de estos temas, tanto en el Corán como en la Sunna, está planteada pensando en el varón y en su placer carnal. Una mujer violada, además de afrontar su sufrimiento y su deshonra, si no consigue cuatro testigos directos del acto, puede terminar en la cárcel acusada de adulterio. O incluso si consigue demostrar la violación, si ella pertenece a otra religión fuera del islam, basta que el musulmán declare que estaba «haciendo yihad», para que el juez dicte en su favor. De igual manera es injustamente tratada la mujer en el campo del divorcio, ya que solo el varón puede repudiar a la esposa, y puede hacerlo en cualquier momento y con cualquier excusa.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: Practicar la misericordia

«“¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, y tomando los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, comió él y dio a los que estaban con él”. Y les decía: “El Hijo del hombre es señor del sábado”».

 

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter