Podcasts

La creación

En este programa de «Respuestas apologéticas», hemos planteado esta pregunta: ¿Por qué la Iglesia insiste en que el mundo se creó en siete días, si ya la ciencia ha demostrado que todo fue producto del Big Bang? Por otro lado, si es cierto que Dios creó todo de la nada, ¿por qué no hay ningún modelo de universo que empiece en E=0 (cero energía)? Y si se dice que Dios creó todo, ¿no cabría también preguntarse quién creó a Dios? Dante Urbina nos responde, apoyado, como siempre, en la doctrina de la Iglesia y en diferentes científicos, físicos, matemáticos y astrónomos.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

La evangelización de América 6/9

Otro acontecimiento importante a destacar dentro del reinado de los Reyes Católicos, es el descubrimiento de América por una expedición española dirigida por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— dentro de este periodo, destaca en primer lugar la evangelización de América, proceso que, conducido por la Iglesia española, permitió la conversión masiva de los indígenas americanos al cristianismo. También nos explicará en qué consiste la reforma de la descalcez y la recolección que ocurrió entre los siglos XVI y XVII y cuáles fueron las consecuencias que la propiciaron.

 

 

Palabras de vida desde la misión: ¿Para qué ha venido el Hijo de Dios?

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos hace caer en la cuenta de para qué Dios se ha hecho hombre y cuál es la misión de la Iglesia. La Iglesia existe para hacer visible hasta los últimos confines de la tierra la misión salvífica de Cristo, y yo tengo que decidir si recibo a Jesucristo en mi vida para que sea mi Señor personal o lo rechazo.

 

 

Cambio de agujas: Especial «Siervas del Hogar de la Madre»

El «Cambio de Agujas» de hoy nos confirma el poder con el que el Señor transforma vidas, aun terriblemente alejadas de Él, hasta el punto de llegar a abandonarlo todo por Él. Hna. Megan Conway, Hna. Kathryn Shea y Hna. Elena Braghin: una vándala, una modelo y una oveja perdida. Descubre cómo el Señor ama hasta el extremo y elige a las que quiere en «Cambio de Agujas».

 

 

Hacia un nuevo paradigma 7/7

Hemos ido viendo cómo funciona este paradigma de la igualdad en la educación: se introducen valores en conformidad con lo que el Estado piensa que «debe» ser la educación. No quieren que haya otras opciones. Como resumen de este bloque de «Entre profesionales» dedicado a «Ser libres para educar en libertad», Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, propone que en vez de evolucionar hacia el totalitarismo, debemos construir un sistema de educación en la libertad. De esta forma, llegaremos a un sistema de educación con mayor capacidad de elección, mayor calidad en el sistema y mayor libertad para las familias. En el siglo XXI tenemos que ir hacia un nuevo paradigma.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Dios es Amor

El Señor se ha hecho pequeñito para que no le tengas miedo y para que lo estrujes fuertemente contra tu corazón. En el día en que celebramos la fiesta de San Juan Evangelista, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión» nos exhorta a imitar la sencillez de este santo y a estar atentos a cada detalle que el Señor nos regala para no desaprovecharlos.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Mi pequeño Niño

¿Amo al Niño Jesús más que a nada en esta vida? ¿De qué me sirve tener todo en esta vida si no tengo a Dios? El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión» dice que en estos días es fácil ver la ternura y la bondad de Dios, ya que el Hijo se ha hecho niño pequeño por nosotros, y nosotros solo podemos corresponder a tanto amor con nuestra vida.

 

 

Dios y el sufrimiento

Seguro que alguna vez te han hecho, o tú mismo te has hecho las siguientes preguntas: ¿Cómo puede Dios ser bueno y permitir la injusticia y el sufrimiento? ¿Los desastres naturales son causados por Dios para castigar a los hombres? Dante Urbina explica qué es lo que en filosofía se denomina «el problema de mal», distinguiendo entre tres tipos de «mal»: moral, existencial y ontológico. Además de responder a las cuestiones planteadas, explica algunas razones por las que Dios podría permitir el sufrimiento, basándose en la Sagrada Escritura y en diversos autores de prestigio como son Santo Tomás de Aquino o C. S. Lewis.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

La Iglesia y los Reyes Católicos 5/9

El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explica por qué el reinado de los Reyes Católicos, tuvo un papel fundamental en la reforma de la Iglesia española. Este reinado, como veremos, estuvo marcado por el fin de la Reconquista, el descubrimiento de América, el establecimiento de nuevas relaciones entre el poder real y la nobleza y por la unificación religiosa en torno al catolicismo.

 

 

Último podcast

  • «Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos».

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter